Prorrogada la exposición El dorado / de la utopía al mito contemporáneo. Museo Amparo, México
El Museo Amparo de Puebla, México, debido la éxito de crítica y público, ha decidido prorrogar la exposición El dorado / de la utopía al mito contemporáneo. Con la participación de Pilar Millán y encabezados por Alfredo Jaar, veintinueve artistas internacionales forman parte de la muestra que comisaria María Virginia Jaua dentro de un gran proyecto expositivo de la Americas Society, Fundación PROA y Museo Amparo, que ha adquirido la pieza de neón Alquimia de Pilar Millán en su edición 2/5, comisionada para formar parte de la Colección Fundación Amparo, así como la instalación El Mito de Udu de Dawa García.
Artistas participantes: Alfredo Jaar / Alija Kwade / Antonio Vega Macotela / Armando Morales / Artur Lescher / Carlos Aguirre / Chantal Peñalosa/ Dawa García / Diego Rísquez / Edgardo Aragón / Eugenio Merino y Pierre Valls / James Lee Byars / Jim Hodges / Juan Fernando Herrán/Mario García Torres / Marysole Wörner Baz / Mathias Goeritz / Maya Goded /Miguel Rodríguez Sepúlveda / Noé Martínez / Oscar Gardea / Paul Desenne / Pedro Lasch / Pilar Millán / Roberto Huarcaya / Rodrigo Moya / Sebastião Salgado / Sergio Hernández.
Freijo Gallery | Encuentro: Nerea Ubieto con Ramón Mateos & Olalla G. Valdericeda | 3 abril
El jueves 3 de abril a las 18:30 de la tarde tendrá lugar en Galería Freijo un encuentro entre la comisaria Nerea Ubieto y los artistas Ramón Mateosy Olalla G. Valdericedacon motivo de su exposición actual Pulsión de colapso, donde abordaran como través de una serie de obras multidisciplinares los artista inciden en la crítica al sistema occidental y en la acumulación violenta impuesta por la ley del más fuerte.
Galería Lucía Dueñas | Hay un mundo por venir | Ruth Álvarez
"Hay un mundo por venir" es la primera exposición individual de Ruth Álvarez (Oviedo, 1995) en la Galería Lucía Dueñas.
El pasado septiembre Ruth Álvarez presentó en la Sala Borrón la exposición individual Luz naranja que brilla sobre mí comisariada por Juan Llano Borbolla. En esta serie el retorno a lo natural, lo místico o lo cósmico, ya era pertinente a través de personajes que parecían tener una actitud soñadora y melancólica. Actualmente Álvarez se encuentra en un momento de plena inmersión en el proceso creativo donde su imaginario se va transformando y consolidando.
Prats Nogueras Blanchard | Art Rotterdam 2025 | Mercedes Azpilicueta
Prats Nogueras Blanchard participa en la feria Art Rotterdam con obras de Mercedes Azpilicueta.
Rotterdam Ahoy. 28 - 30 marzo 2025 - stand L01.
En su proyecto "Las Mesas Danzantes", Mercedes Azpilicueta (La Plata, Argentina, 1981) explora el espacio creativo que emerge a través del espiritismo, reconstruyendo la vida de Amalia Domingo Soler (Sevilla, 1835 - Barcelona, 1909), la divulgadora más carismática del movimiento espiritista en el mundo hispano y precursora de la igualdad de género. Domingo Soler dedicó su vida a la defensa de una sociedad más justa e igualitaria, expresando sus ideales a través de numerosas publicaciones. Éstas son el punto de partida para deambular entre dos mundos, desvelando cómo el espiritismo se convirtió en un movimiento emancipador para mujeres artistas que se encontraban severamente limitadas por las normas patriarcales de la época.
La Galería Blanca Berlín desvirtualiza una exposición realizada durante el confinamiento por petición de RTVE. Ahora, cumpliendo con el quinto aniversario de ese momento, esta muestra con más de 25 artistas clásicos y contemporáneos reflexiona sobre la casa y la forma de habitarla. Un recuerdo del periodo en el que estuvimos detenidos en el tiempo.
Espacio Mados acoge la exposiciones de Lucas Faria, hasta el 29 de marzo; Pilar Romero, hasta el 5 de abril y Concha Tornos, hasta el 29 de marzo.
La colección "La Verdad de los Ojos" de Lucas Faria explora el lenguaje emocional que nuestros ojos transmiten, revelando una comunicación profunda y misteriosa. Esta colección retrata los sentimientos que solo una mirada puede transmitir, ya que una mirada no sabe mentir. Retratar una mirada es retratar un alma.La interpretación de lo que una mirada transmite varía de observador a observador,y precisamente esta diversidad es lo que me fascina. Al final, cada persona solo ve lo que habita dentro de sí.
Lunes a viernes: 11- 15 h y 16 h - 20 h. Sábados: 11- 14 h.
La galería Espacio Mínimo presenta la segunda exposición individual de la artista Diana Larrea
Diana Larrea. Casas y calles (video)
La nueva exposición de Diana Larrea titulada "Casas y calles" sigue la línea iniciada con el proceso de activación de su archivo Tal día como hoy, y en otras obras como "Los inventarios Reales", en los que lleva a cabo un trabajo de recuperación genealógica artística feminista. En esta ocasión se trata de un proyecto expositivo multidisciplinar compuesto de una serie de tres vídeo-instalaciones, que parten de una investigación histórica en la que ha seguido el rastro consultando distintas fuentes documentales a tres artistas de distintas disciplinas que trabajaron en el contexto español durante la primera mitad del siglo XX.: la pintora Maroussia Valero (1892-1955), la ilustradora María de los Ángeles López- Roberts (1902-1973) y la muralista Justa Pagés (1917-2011). Como afirma la Diana Larrea, "Estas tres artistas permanecen excluidas de la historiografía lineal hegemónica ocupando una posición marginal, por lo que abordar una exploración de su obra supone abrir una grieta en el discurso monolítico dominante para cuestionarlo".
Inauguración en la galería Espacio Mínimo: sábado, 29 de marzo, a partir de las 12h.
Museo Carmen Thyssen Málaga | Save the date | Exposición "Pintura liberada"
Carlos Franco, El mago del carnaval, 1977. Acrílico sobre tela, 200 x 145 cm. Colección de Arte Contemporáneo Fundación “la Caixa”
Entrada gratuita al Museo Carmen Thyssen Málaga y 5% de descuento en las publicaciones de la tienda física del Museo con el carnet de socio del IAC.
El Museo Carmen Thyssen Málaga presenta su nueva exposición temporal, que se mostrará en la Sala de Exposiciones Temporales (tercera planta del Palacio de Villalón).
"Pintura liberada. Joven figuración española de los 80" aborda un momento singularmente prolífico y creativo en el arte contemporáneo español: la pintura figurativa, colorista y cargada de expresividad que triunfó en los primeros años de la democracia. Conforman esta nueva muestra temporal una treintena de pinturas de autores como Carlos Alcolea, Carlos Franco, Luis Gordillo, Guillermo Pérez Villalta, Patricia Gadea, Chema Cobo, Joaquín de Molina o Miquel Barceló, entre otros.
Galería Caicoya | Miguel Galano / Juan Carlos Lázaro | Jueves 27 de marzo
Miguel Galano, Vela, 2025. O/L. 27 x 35 cm | Juan Carlos Lázaro. Pintura 212, 2024. O/L. 33 x 41cm
Un alegato a favor de la Pintura, de la Pintura con mayúsculas.
Dos visiones que ponen el énfasis en aquello que le es inherente y consustancial a la Pintura misma, a su propia naturaleza. Dos contribuciones para su sostenimiento.
De aquí el título, Luces encontradas, que ambos pintores, Miguel Galano y Juan Carlos Lázaro, deciden para esta exposición conjunta que presentan en la Galería Caicoya de Oviedo.