El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) es una asociación independiente de profesionales dedicados al arte actual que, más allá de los intereses gremiales particulares, pretende beneficiar al conjunto de la comunidad artística. Te necesitamos para fortalecer la comunidad artística profesional del arte contemporáneo en España.
Muchos museos, centros de arte y ferias de arte contemporáneo, ofrecen condiciones ventajosas a los socios del IAC. CONSULTA AQUÍ CUÁLES SON
El IAC presenta un estudio pionero sobre la visibilidad internacional del arte español contemporáneo creado por mujeres
El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) presenta el próximo 28 de septiembre en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza un estudio pionero sobre la visibilidad internacional del arte español contemporáneo creado por mujeres
Un proyecto del IAC subvencionado por el Ministerio de Cultura y Deporte. El estudio analiza las estrategias públicas y privadas vigentes para favorecer la internacionalización del arte contemporáneo español y concluye con propuestas innovadoras para mejorarlo.
La investigación aporta datos sobre la presencia de artistas españolas en colecciones públicas y privadas situadas fuera de España, galerías, ferias y bienales; así como entrevistas a cerca de 100 artistas, y a 24 profesionales del sector.
Los datos y conclusiones de este estudio se recogen en una publicación gratuita, disponible online, y se debatirán en una mesa abierta al público que tendrá lugar en el Instituto Cervantes de Madrid, el 3 de octubre
LA MSAC EXIGE UNA GESTIÓN HONESTA Y PROFESIONAL EN LA ORGANIZACIÓN DE LA CULTURA EN LA PRESENTACIÓN DEL DECÁLOGO DE PROPUESTAS
LA MESA SECTORIAL DEL ARTE CONTEMPORÁNEO EXIGE EL CUMPLIMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA A TRAVÉS DE UN DECÁLOGO CON PROPUESTAS CONCRETAS
23/11/2023
La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo, compuesta por seis asociaciones del ámbito nacional representantes de la mayor parte del sector de la cultura artística, ha reclamado hoy en el MNCARS una gestión honesta y profesional en la organización de la cultura, y específicamente en las artes visuales, desde los diferentes gobiernos locales, autonómicos y nacionales, dado el descalabro y las acciones erráticas que están acompañando las actuaciones de determinados gobernantes en este último año.
Ana Velasco (FEAGC), Adrián Piera (IAC), Idoia Fernández (Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo), Isidro López-Aparicio (UnionAC), María José Magaña (MAV) y Yolanda Romero (ADACE), han sido los encargados de leer el comunicado elaborado por las asociaciones integrantes de la Mesa Sectorial de Arte Contemporáneo, en el que han manifestado una absoluta preocupación por el proceso de degradación del contexto político y social al que estamos asistiendo en los últimos tiempos y que hablan de un fuerte retroceso democrático y profesional resultando una mayor precarización e instrumentalización del sector y que refleja una actitud perversa y de menosprecio hacia los espacios de creación y exhibición de las artes visuales.
Tras ello se ha dado paso a un diálogo y puesta en común entre los ponentes y asistentes al acto en los que se ha reflexionado sobre los puntos fundamentales para una convivencia democrática en una sociedad igualitaria y la necesidad de convivir con la cultura y el arte contemporáneo:
1 - La defensa de la libertad de expresión.
2 - La obligatoriedad de elegir las direcciones de museos y centros de arte mediante concurso público, mediante un comité de selección paritario compuesto por profesionales del sector, y la presentación de un proyecto, según el Documento de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte mencionado anteriormente; así como el Código de Museos del Ministerio de Cultura y Deporte, y el Código Deontológico de ICOM.
3 - Respetar y mejorar los presupuestos nacionales, autonómicos y locales dedicados a la cultura y al arte contemporáneo en concreto
4 - Activar y completar el “Estatuto de artista”
5 - Luchar contra la desigualdad de género y hacer cumplir de manera real y eficaz la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
6 - Potenciar las enseñanzas artísticas reclamando un plan estatal para la educación artística y cultural
7- La urgencia de una ley de mecenazgo que estimule la creación y la internacionalización del arte contemporáneo español
8- Reducir el IVA, llegando a un acuerdo entre los Ministerios de Cultura y Hacienda para terminar con la discriminación que el arte español sufre respeto a otros ámbitos culturales.
9- Entender y remediar la necesidad de que en el Ministerio de Cultura exista un secretariado específico de arte contemporáneo
10- El desarrollo y la vigilancia en el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas
La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo reivindica la optimización del cumplimiento de todos estos aspectos, pues solo de esta forma se conseguirá una homologación del arte contemporáneo en el estado español con los parámetros de aquellos países más avanzados del ámbito europeo al que pertenecemos.
El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) es una asociación independiente de profesionales dedicados al arte actual que, más allá de los intereses gremiales particulares, pretende beneficiar al conjunto de la comunidad artística.
Desde su creación, en febrero de 2004, el IAC desarrolla iniciativas con el fin de favorecer la mejora y el perfeccionamiento de nuestra red institucional dedicada al arte contemporáneo, para velar por la progresiva implantación de buenas prácticas e impulsar una nueva percepción social del arte español actual.
Tras la exposición en el Museo Nacional del Palacio da Ajuda de Lisboa, 2019, comisariada por Rosina Gómez-Baeza y Lucía Ybarra, Damià trabaja ahora en nuevos proyectos de arte público para Madrid, París y Nueva York en los que la sostenibilidad es fundamental. El covid-19 ha ralentizado estos proyectos pero también ha permitido la dedicación a otros de escultura y pintura en los que Damià, uniendo la modernidad al humanismo, el clasicismo y la herencia barroca, lleva años trabajando, como La Burla o Desarraigo. También a un nuevo proyecto, Equilibrio/Balance. Continúa su investigación de nuevos materiales y tecnologías cada vez más sostenibles y trabaja con conceptos que también son sus pensamientos, sus obsesiones, siendo asombroso cómo son reflejos y en ocasiones premoniciones de nuestro tiempo.
Following the exhibition at the National Museum of the Palacio da Ajuda in Lisbon, 2019, curated by Rosina Gómez-Baeza and Lucía Ybarra, Damià is working now on new public art projects for Madrid, Paris and New York in which sustainability is essential. Covid-19 has slowed down these projects but has also allowed dedication to other sculpture and painting projects which Damià, bringing modernity together with humanism, art classicism and the baroque heritage, has been years developing, such as The Mockery or Uprooting. He is also working on a new project, Balance. He continues his research of new materials and increasingly sustainable technologies and working with concepts that are also his thoughts, his obsessions, being amazing how they are reflections and sometimes premonitions of our time.
La exposición El meu índex muestra pinturas de Antoni Tàpies realizadas a lo largo de los años noventa. Se podrá visitar en la Galeria Toni Tàpies hasta finales de julio.
Cartografía de la luz explora las inquietudes e investigaciones de la artista Prado Vielsa sobre las características, el origen y la esencia de la luz y el color, así como sus formas y las transparencias que el propio material brinda.
Galería Lucía Dueñas #exposición CLICK HERE de Manu Muñoz 2018
Descripción
GaleríaLucía Dueñas es un dinámico espacio dedicado a la exhibición y promoción del arte en cualquiera de sus representaciones. Pintura, escultura, fotografía o grabado, están presentes en una variada programación de exposiciones individuales o colectivas que parten de una cuidada y contrastada selección de artistas consolidados o emergentes. Por otra parte, la Galería está muy comprometida en mantener paridad entre los artistas, mujeres y hombres que presenta.
No os perdáis Joy on Paper, la exposición temporal de la colección de Cinto Llorca en diálogo con la colección del MACVAC, Museu d'Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni. Abierto hasta el 1 de octubre.
En la foto Cinto, Damià y Diego en la primera fila, Andy Warhol, Antonio Saura y Damià en la segunda. La pieza de Damià es del año 1995, grafito, óleo y resina sobre papel. ¡¡¡impresionante!!! En la misma pared Damià con Jean Miotte, Antoni Tàpies, Manolo Millares, Miquel Barceló, Jean Michel Basquiat, Ekaterina Kornilova, Andy Warhol, Antonio Saura, Georges Mathieu y Emilio Vedova. A moment to enjoy!!!
#damiadiaz #andywarhol #antoniosaura
Don't miss Joy on Paper, Cinto Llorca's collection temporary exhibiton in dialog with MACVAC, Museu d'Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni, collection. Open until October 1st.
Damià's, year 1995, graphite, oil and resin on paper. Quite impresive!!! In the same wall Damià with Jean Miotte, Antoni Tàpies, Manolo Millares, Miquel Barceló, Jean Michel Basquiat, Ekaterina Kornilova, Andy Warhol, Antonio Saura, Georges Mathieu and Emilio Vedova. A moment to enjoy!!! #damiadiaz#andywarhol#antoniosaura
Compuesto principalmente por esculturas de aluminio y pintura sobre metal, el motor de este proyecto fue el estudio del movimiento y sus posibilidades en la figura humana. Es el resultado de un proceso continuo al que Damià ha ido volviendo a lo largo de los años, en el que continúa explorando sus ideas de congelar el movimiento y hacerlo visible.