El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) es una asociación independiente de profesionales dedicados al arte actual que, más allá de los intereses gremiales particulares, pretende beneficiar al conjunto de la comunidad artística. Te necesitamos para fortalecer la comunidad artística profesional del arte contemporáneo en España.
Muchos museos, centros de arte y ferias de arte contemporáneo, ofrecen condiciones ventajosas a los socios del IAC. CONSULTA AQUÍ CUÁLES SON
El Museo Carmen Thyssen Málaga y el Instituto de Arte Contemporáneo firman un convenio de colaboración
El Museo Carmen Thyssen Málaga y el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) han suscrito un convenio de colaboración mediante el que se abren al asesoramiento mutuo entre las entidades y a la posibilidad de organizar y programar actividades conjuntas “que contribuyan al cumplimiento de sus comunes objetivos”, expresa el documento, como conferencias, talleres, cursos y otras propuestas relacionadas con la formación y la difusión. Para ello, se podrá contar con los profesionales y artistas del IAC.
Además, el acuerdo incluye los compromisos recíprocos de la difusión del programa cultural y expositivo del Museo Carmen Thyssen Málaga, así como el libre acceso de los asociados del Instituto de Arte Contemporáneo.
El encuentro se ha producido entre el gerente del museo, Javier Ferrer, y el presidente de la delegación territorial del IAC en Andalucía, Antonio Sánchez Marín.
artepuntoes, la revista del IAC, otorga por primera vez el RECONOCIMIENTO 2025 a la artista Juana González
artepuntoes, la revista de arte contemporáneo español del IAC, otorga por primera vez el RECONOCIMIENTO 2025, un galardón con el que se pretende distinguir al/la mejor artista español/a presente en la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid.
En esta primera convocatoria se ha decidido conceder el RECONOCIMIENTO 2025 a la artista Juana González - representada por la galería Espacio Mínimo-, y una Mención Especial a la artista Ana de Alvear -representada por la galería Espacio Valverde-.
El fallo se hizo público en un acto celebrado en la galería Espacio Mínimo, al que asistieron los miembros del jurado, el presidente del IAC, la directora de la revista artepuntoes y Maribel López, directora de ARCOmadrid 2025. Posteriormente, el evento continuó en la galería Espacio Valverde, donde se reconoció la labor de Ana de Alvear.
El jurado estuvo integrado por destacadas figuras del ámbito artístico y cultural y socios del IAC:
Marisol Salanova, crítica de arte.
Semíramis González, comisaria independiente.
Elisa Hernando, CEO de RedCollectors.
José María de Francisco , director de la feria Estampa de Madrid.
El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) es una asociación independiente de profesionales dedicados al arte actual que, más allá de los intereses gremiales particulares, pretende beneficiar al conjunto de la comunidad artística.
Desde su creación, en febrero de 2004, el IAC desarrolla iniciativas con el fin de favorecer la mejora y el perfeccionamiento de nuestra red institucional dedicada al arte contemporáneo, para velar por la progresiva implantación de buenas prácticas e impulsar una nueva percepción social del arte español actual.
Atari Kultura Aruitectponica y yo organizamos un seminario y unas jornadas dsobre la Bauhus en el marco de Mugak 2019. Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi
Amparela Benlliure es doctorada en Comunicación Audiovisual y licenciada en Historia del Arte por la Universidad de València, España.
Consultora y agente cultural independiente, especializada en la gestión de proyectos artísticos contemporáneos y eventos culturales.
De 2002 a 2005 dirige la galería de arte AKKA en Valencia. De 2006 a 2010 trabaja como manager en la galería de arte contemporáneo La Nave, Valencia (España). De 2010 a 2014 se traslada a Londres donde colabora con galerías de arte contemporáneo: Open Gallery, Maddox Arts y Parasol Unit y gestiona varios proyectos de comisariado para el Institut d' estudis Baleàrics, IEB.
En 2012 funda Amparela Benlliure Art Consulting agencia dedicada a la consultoría de arte y gestión de proyectos culturales. Como consultora ha desarrollado su especialidad en el asesoramiento en ferias de arte y en la adquisición de obras de arte del mercado primario y secundario. Ha formado parte del equipo de consultores de PintaLondon, The Modern and Contemporary LatinoAmerican Art Show.
De 2016 a 2019, dirige las cuatro ediciones del evento cultural Abierto València, organizado por la Asociación de galerías de arte contemporáneo de la Comunidad Valenciana, LaVAC.
Desde 2019, desarrolla e imparte cursos de formación sobre el mercado del arte, en la Fundació General Col.lecció Martínez Guerricabeitia. Universitat de València. En 2020 codirige junto con Jorge Sebastián el Posgrado “Experto Universitario en Mercado y Gestión de Arte Contemporáneo” de la Universitat de València.
La Gran es una galería de arte contemporáneo abierta en marzo de 2015 y ubicada en una vivienda de Valladolid que se convierte en símbolo de nuestros objetivos, pues nos permite, desde el espacio íntimo de una casa y en contacto estrecho con cada artista, un acercamiento con quienes están interesados en su obra que sea propiciador de otras actividades que impulsen el debate.
Con el objetivo de transmitir –en una ciudad en la que hay pocas galerías– que el entorno del arte puede ser algo aprehensible y cálido, queremos que La Gran sea más que un espacio de contemplación; por eso trabajamos con artistas que además de contar historias, se comprometen y sobre todo, buscan que el espectador mire con otros ojos la realidad, lanzando preguntas que hagan pensar, dudar de nuestras certezas o incluso perturben nuestro confort. Es el caso de Marina Núñez, Enrique Marty, Ignacio Pérez-Jofre, Laura Salguero, Guillermo Peñalver, Elisa Terroba, Eva Díez, Luis Pérez Calvo, Laura Piñeiro o Verónica Vicente, artistas representados por la galería y con los que aspiramos a ir creando un proyecto (galería, editora y espacio de producción) cercano y que use las redes y los medios de difusión para mostrar la capacidad transformadora de sus obras y sus ideas.
Además de con la galería, el proyecto de La Gran se complementa con una editora de arte y objetos asequibles diseñados por artistas destacados, como Marina Núñez, Enrique Marty, Daniel Verbis, Rosalía Banet o Elena Fernández Prada, entre otros, que busca acercar a todos los públicos la posesión de piezas de arte. Y en diciembre de 2016 hemos abierto La Recámara, un espacio dedicado a micro-residencias y proyectos con los que queremos propiciar debates y reflexiones que se sustenten en lo artístico como un recurso dinamizador de lo social.
INSTALACIÓN: El Real Viaje Real, The Real Royal Trip, P.S.1 MOMA Contemporary Art Center, New York, U.S.A. (2003)
Descripción
El lugar elegido para la instalación fue el espacio del PS1 conocido como “Sala de calderas”. Las connotaciones del propio espacio hicieron que que no fuera necesario modificarlo y que, al situar la pieza de El loco, el espectador tuviera la sensación de que este estaba encerrado en una celda. Es decir, tras recorrer un largo camino en la semioscuridad hasta llegar a la sala de calderas, el espectador se ve enfrentado a la contemplación de un personaje marginal que, en medio del ambiente fashion del mundo del arte, le obliga a salir de su confortable burbuja