Estudio pionero sobre la visibilidad internacional del arte español contemporáneo creado por mujeres
El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) presenta un estudio pionero sobre la visibilidad internacional del arte español contemporáneo creado por mujeres
Estudio completo adjunto disponible para su descarga
PRESENTACIÓN DE EN MANOS DE MUJERES / 28 DE SEPTIEMBRE / 12 H. / MUSEO NACIONAL THYSSEN- BORNEMISZA
El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) ha presentado, en el Museo Nacional Thyssen-Bormemisza, "En manos de mujeres", un estudio pionero sobre la visibilidad internacional del arte español contemporáneo creado por mujeres.
Participantes en la presentación:
Guillermo Solana, director artístico del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Mercedes Roldán, Subdirección General de Museos Estatales de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Ministerio de Cultura y Deporte.
Gabriel Planella, director de programación de Acción Cultural Española AC/E.
Manuel Segade. Director artístico del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Mareta Espinosa, directora del estudio
Adrián Piera, presidente del IAC
Fietta Jarque, moderadora
.Analistas:
Roberta Bosco, periodista cultural (EL PAÍS Cultura, Catalunya, corresponsal desde España de Il Giornale dell’Arte).
Juan Curto, fundador de Cámara Oscura Galería de Arte.
Semíramis González, historiadora del arte, curadora independiente y directora artística de la agenda cultural del Instituto de las Mujeres.
Julieta Rafecas, historiadora del arte experta en coleccionismo, subastas y ferias de arte, gestora cultural y docente universitaria.
**El estudio está disponible para su descarga aqui
Mesas redondas sobre la Internacionalización del arte español contemporáneo / Instituto Cervantes / 3 octubre 18'30 H
El próximo 3 octubre tendrán lugar dos mesas redondas sobre la internacionalización del arte español contemporáneo en el salón de actos del Instituto Cervantes (acceso por C/ Barquillo, 4. Madrid), a partir de las 18'30 h
Estas mesas de debate forman parte del ciclo "EN MANOS DE MUJERES. Estudio sobre la visibilidad internacional del arte español contemporáneo", que ha organizado el Instituto de Arte Contemporáneo a partir de dicho estudio, y que consta de dos programas simultáneos, el primero celebrado en la Fundación Thyssen el 28 de septiembre, y el segundo en el Instituto Cervantes el 3 de octubre.
El evento se podrá seguir en streaming a través de la web y el canal de YouTube del IC:
En Manos de Mujeres: estudio pionero sobre la visibilidad del arte español contemporáneo creado por mujeres
El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) presenta un estudio pionero sobre la visibilidad internacional del arte español contemporáneo creado por mujeres
Salón de actos del Museo Nacional Thyssen Bornemisza
28 de septiembre / 12 horas.
ACCESO LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Un proyecto del IAC subvencionado por el Ministerio de Cultura y Deporte. El estudio analiza las estrategias públicas y privadas vigentes para favorecer la internacionalización del arte contemporáneo español y concluye con propuestas innovadoras para mejorarlo.
La investigación aporta datos sobre la presencia de artistas españolas en colecciones públicas y privadas situadas fuera de España, galerías, ferias y bienales; así como entrevistas a cerca de 100 artistas, y a 24 profesionales del sector.
Los datos y conclusiones de este estudio se recogen en una publicación gratuita, disponible online a partir del 28 de septiembre, y se debatirán en una mesa abierta al público que tendrá lugar en el Instituto Cervantes de Madrid, el 3 de octubre
"EN MANOS DE MUJERES". AVANCES EN EL ESTUDIO SOBRE LA VISIBILIDAD INTERNACIONAL DEL ARTE ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO
EN MANOS DE MUJERES. ESTUDIO SOBRE LA VISIBILIDAD INTERNACIONAL DEL ARTE ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO A TRAVÉS DE LAS MUJERES QUE LO GENERAN: proyecto subvencionado con la ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte (convocatoria 2022). Cuenta con la colaboración del Museo Nacional Thyssen Bornemisza, el Instituto Cervantes y la asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV).
Presentación el 28 de septiembre de 2023 a las 12:00 h en el auditorio del Museo Nacional Thyssen Bornemisza.