En la Sala Municipal de Exposiciones de La Pasión, en Valladolid, se ha inaugurado exposición "Manuel Padorno: poeta, pintor, nómada" que, a través de un centenar de piezas entre lienzos, obra sobre papel, fotografías y ediciones, aborda las facetas de pintor, poeta y editor del canario.
La muestra puede visitarse hasta el 9 de marzo de 2025, con entrada gratuita, de martes a domingo y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas.
La Fundación Municipal de Cultura organiza visitas comentadas a la exposición, totalmente gratuitas y sin inscripción previa, de miércoles a domingo a las 20:00 horas.
Lluci Juan expone dos obras de reciente creación que reflexiona sobre el rol de los agentes culturales y el ecosistema cultural en el ámbito rural desde diferentes lenguajes artísticos.
Ambas piezas hacen referencia a El Taller d'Art, el espacio que Lluci Juan impulsó hace 15 años en su localidad natal con el compromiso de generar iniciativas culturales y producción artística con impacto social y vinculación al territorio, identidad y cultura valenciana desde la que trasciende a las preocupaciones universales.
Galería Zunino | Paula Suárez | Y de postre, flores
La Galería Zunino inaugura 2025 con la exposición "Y de postre, flores", donde la artista gaditana Paula Suárez nos invita a explorar un universo en el que la tradición del bodegón adquiere un nuevo significado. A través de una exquisita selección de obras, Suárez reinterpreta este género pictórico que, desde el siglo XVII, ha reflejado la relación de la sociedad con lo cotidiano. En su aproximación, el bodegón no es solo una representación estética, sino también un relato íntimo que entrelaza la memoria familiar, la riqueza de los objetos diarios y la energía del color como vehículo de emociones.
Inauguración: sábado 11 de enero a las 12:00 h.
Del 11 de enero al 22 de febrero de 2025.
Horario de visita: de martes a viernes de 17:30 a 21:00 y sábados de 11:00 a 14:00 h.
Calle Cuesta del Rosario n.º 8, casa 1, 1L, Sevilla.
"Las propuestas poéticas que presento son en sí mismas una invitación al lector. Quieren mostrar el espacio de una mirada oculta, de un leve movimiento o de un pensamiento divergente de lo habitual y en ocasiones próximo a lo imposible, a modo de sugerencia y estímulo de participación en un cierto evento creativo".
Bartolomé Ferrando.
Bartolomé Ferrando. Tríptico: Observe el horizonte, 2016. 50 x 50 cm
Galería Freijo presenta en esta exposición veintitrés obras de las cuales siete fueron realizadas en el año 1988, en italiano, sobre cartulina negra, que fueron expuestos en Parma, Italia, en Spazio Cabianca.
A partir de estas siete obras, en 2016, el artista realiza la traducción al español, y al inglés, convirtiéndolas en trípticos en tres idiomas que fueron expuestas en Miami en 2016. Complementa esta exposición una escultura del año 1990 y una pieza conceptual de 2016.
Fresco / Fresca. La nave | Seminario de pintura con Nacho Martín Silva
Fresca. La nave organiza un Seminario cuatrimestral enfocado en la idea de pintura, imagen y representación con sesiones de tres horas, un día a la semana, de la mano de Nacho Martín Silva, un artista activo en el tejido artístico nacional.
La propuesta cuenta con un programa con herramientas para el análisis, desarrollo y exposición para orientar y darle seguimiento a la obra pictórica. Ver programa completo en la web.
- Febrero a mayo | Seminario de 45h. lectivas. - Mayo/junio | Exposiciones individuales.
La Galería Marvick inaugura el viernes 10 de enero a las 19:00 h. la muestra "Germinar". Acompañan al artista canario Andrés Delgado, cuatro artistas madrileñas: Almudena Mora, Rosa Guerrero, Nana M. Santa Maria e Isabel Arroyo.
El denominador común de la muestra es la reivindicación de la conservación de la naturaleza desde una posición eco crítica, a modo de conjunto y a partir de las poéticas fragmentarias propias de cada uno de los artistas.
Del 10 de enero al 1 de febrero.
Lunes a viernes de 17:30 a 20:00 h. Sábados 10:30 a 13:30 h.
Performance "El Ciclo de la Vida". Sábado 11 de enero a las 12 h. Playa de la Tejita junto a la Montaña Roja.
Recogida de firmas contra la cesión del espacio Lantegia de Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao a la Fundación La Caixa
El ayuntamiento de Bilbao ha decidido ceder el edificio de Lantegia (dedicado a artes visuales y de la escena y a residencias de creación e investigación, y hablitado con ayuda de los fondos Next Generation) a la Fundación La Caixa para ubicar en ese espacio un aula STEAM. Esta situación, que ha tenido lugar sin preaviso y sin ninugna interlocución con el sector, ha provocado la dimisión del director de Azkuna Zentroa, Fernando Pérez, y provocado la interrupción de las residencias y actividades programadas para 2025.
Hasta ahora se han reunido más de 3.000 firmas y diversas asociaciones profesionales, como el Instituto de Arte Contemporáneo, han expresado su apoyo contra la cesión del espacio Lantegia de Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao a la Fundación La Caixa.
Ya estamos de vuelta en StudioRGF Arriaza11 y con muchas ganas de que conozcáis nuestros nuevos proyectos. El 9 de enero inauguramos un mes lleno de color dedicado a reflexionar sobre el arcoiris.
Por un lado presentamos durante cuatro semanas, un inusitado arcoíris compuesto por la obras de Alvar Haro, Gosia Trebacz, Jesús Ibañez, Daniel Garbade, Jose Maria Cuasante, Vicente Gómez, Concha Romeu y RGF y por otro, una primera tanda de popups de tres días de duración, con un marcado énfasis en el color, combinando la participación de artistas que ya han pasado por nuestro espacio, como Melchor Balsera, Barbarella Blow, Agar Blasco e Isabel Carnicer, con otros que se estrenan con nosotros, como Diego Beiró que llega recomendado por Concha Romeu, Villi que viene de la mano de Pepe Carretero y Doris Araujo que forma parte de la familia del espacio amigo CasaSur.
Además recordaremos el viernes 10 a las 20h. a nuestra muy querida Patricia Allende a la que vamos a echar de menos y tendremos siempre muy presente en Arriaza11.
Todo ello en StudioRGF Arriaza11 a partir del jueves 9 de enero a las 19h. pero también el viernes 10 a la misma hora y el sábado 11, de 12 a 14h
Visitas guiadas: Viernes a las 20h y sábado a las 13h.
Arriaza, 11. Madrid. Metros más cercanos Plaza de España y Príncipe Pío.
Espacio Mados | Presentacion del fotolibro de Esther Garrison "Trans-Siberian to the closed city"
Esther Garrison. Fotolibro Trans-Siberian to the Closed City
El viernes 10 de enero a las 18:30 h. Espacio Mados cuenta con la presencia de la fotógrafa española Esther Garrison que presenta su nuevo fotolibro: Trans-Siberian to the Closed City. Para esta ocasión, Garrison estará acompañada de la fotógrafa Gloria Oyarzabal, autora del prólogo del libro.
El nuevo fotolibro captura la esencia de las "ciudades cerradas" rusas, enclaves secretos dedicados a la investigación nuclear, la extracción de uranio y metales estratégicos como el zinc, así como a diversas instalaciones militares. Estos núcleos de población científica y minera nacieron en la década de 1950 bajo el régimen de Stalin y continúan operando en la actualidad.
Todavía existen 44 de estas ciudades cerradas, que permanecen invisibles en los mapas y cuyo destino era desconocido para la mayoría de la población rusa.
Si quieres asistir, no dudes en reservar tu asiento, enviando un mail a: maria@espaciomados.com
F2 Galería anuncia su colaboración con Raúl Silva (Lima, Perú, 1991), que tendrá su primera individual en la galería a inicios del 2026.
En los últimos años, Raúl Silva se ha interesado en cómo la aceleración y el desarrollo del sistema económico han impactado en el ecosistema natural y las formas de socialización y construcción cultural en el Perú, conectando estos hechos a una serie de causas y efectos relacionados al contexto global.