Galería Artizar | EXPO CHICAGO'25 | 24 al 27 de abril
Ubay Murillo. ST (Evaporar), 2024, 190x135cm. Mixta sobre lino.
Galería Artizar anuncia su participación en la próxima edición de Expo Chicago, una de las ferias de arte contemporáneo más relevantes del circuito artístico internacional, que tendrá lugar en la ciudad de Chicago del 24 al 27 de abril de 2025. Esta será la quinta vez que nuestra galería forma parte de esta destacada cita con el arte, consolidando así nuestra presencia en el panorama cultural norteamericano.
Con una cuidada selección de artistas y propuestas, Artizar presentará en esta edición obras de Ubay Murillo (Tenerife, 1978), Amparo Sard (Mallorca, 1973), Roberto Diago(La Habana, 1971), Marco Alom (Tenerife, 1986) y Paula Valdeón (Badajoz, 1992).
Ricardo Aparicio | Donación de obra a la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Aguilar de la Frontera
Acto de la entrevista y reconocimiento de la obra donada, en la Casa de la Hermandad, con la presencia del Hermano Mayor, Jose Moriana Pericet, del Vice Hermano Mayor, Luis Pericet Aragón, y del Secretario, Antonio Jesús López Olmedo, y con la presencia invitada del novelista cordobés, Antonio Albalá Mata. Ricardo Aparicio es el tercero por la izquierda.
Ricardo Aparicio ha donado una obra de arte sacro con una pincelada expresionista contemporánea, titulada "El Nazareno" a la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Aguilar de la Frontera, en Córdoba.
Urban Gallery | Exposición “La Fecundidad de lo Ausente”
En Urban Gallery la exposición “La Fecundidad de lo Ausente” presenta diversas obras de la serie Kenosis de A+G (Josep Asunción y Gemma Guasch), un trabajo procesual que parte del año 2005 y que incluye poemas, libros de artista, objetos, performances y vídeos.
El concepto central es el vacío y su potencial creador. Las obras parten de la acción de vaciar como vivencia, más allá de lo visual: vaciar para percibir un sujeto más desnudo y desposeído, en un estado de silencio y receptividad.
La fe, la espera | Una instalación multimedia de José Manuel Ruiz
El artista José Manuel Ruiz se encuentra en Oporto (Portugal) durante todo el mes de abril realizando una residencia artística en la Escuela de Artes de la Universidad Católica Portuguesa. El objetivo es desarrollar su última propuesta instalativa: La fe, la espera.
Presentación del vídeo inédito Das Sediment (2025) de Pilar Millán en el Instituto Cervantes de Berlín
Das Sediment (2025), video full HD color, stereo digital, 7'45''
Presentación y proyección del vídeo Das Sediment (El Sedimento) en homenaje a las cerca de 400 mujeres españolas hechas prisioneras por el III Reich, la mayoría asesinadas, en el campo de concentración de Ravensbrück al norte de Alemania, el único campo de concentración para mujeres. El vídeo pertenece a Transmutation, proyecto aún inédito y que culmina ahora después de tres años de filmaciones e investigación en los archivos del campo en colaboración con el Mahn- und Gedenkstätte Ravensbrück.
Das Sediment, primera pieza de una trilogía, parte de la historia que guarda el fondo del lago de aguas turbias que limita el campo de concentración.
La presentación del vídeo la llevará a cabo la historiadora y curadora Piedad Solans, en el marco de su propuesta de unas jornadas por la conmemoración del 80 aniversario de la liberación de los campos nazis que organiza el Instituto Cervantes de Berlín. Más información en la página 30 del programa de actividades.
29 de abril de 2025 a las 19h. en el Instituto Cervantes de Berlín.
Galería Rafael Ortiz | "Encuentros Ópticos" exposición conjunta de Monika Buch y Ubay Murillo
Vista de la exposición "Encuentros Ópticos"
Desde el 4 de abril se puede visitar en la Galería Rafael Ortiz la exposición "Encuentros Ópticos" que presenta una selección de obras de Monika Buch (Valencia, 1936. Vive y trabaja en Utrecht, Países Bajos) y Ubay Murillo (Tenerife, 1978. Vive y trabaja en Berlín, Alemania), dos artistas españoles que, desde momentos históricos y recorridos personales muy distintos, coinciden en una investigación formal centrada en el orden, el ritmo y la percepción. A través de cuadros de formato medio y grande, se establece un diálogo entre las piezas de Buch —realizadas en las décadas de los setenta y los ochenta— y las creaciones más recientes de Murillo, fechadas en 2024 y 2025.
Galería MPA / Moisés Pérez de Albéniz | Muntadas: Sobre/About Asia | 25 de abril
Desde hace más de 25 años, Muntadas ha desarrollado un intenso vínculo con Asia, alejándose de las construcciones conceptual es occ id en tal es para explorar las relaciones entre diversas cuestiones socioculturales en estos países. Un caso de estudio sería el mero planteamiento del significado de la palabra 'protocolo' en varios de estos países, que perfila una realidad que aporta un conocimiento singular de varias formas de pensar, a veces muy próximas y otras casi contradictorias.
Como en toda la trayectoria de Muntadas la traducción cultural es la que vertebra cada una de sus obras y la que funciona como agente catalizador de esta propuesta. Han sido múltiples los viajes que ha realizado, trabajando con equipos diferentes en cada lugar y exponiendo los resultados de las investigaciones en diversas instituciones de Seúl, Tokio, Beijing, Shanghái y Manila.
Ahora, la exposición "Sobre/About Asia" presenta a través de 16 dispositivos, una recontextualización de su obra para un público occidental, ofreciendo una visión nueva que enriquecerá el resultado final.
Galeria Senda | Loop Lab Busan 2025 | Corea del Sur | 24-26 abril
Xavi Bou, Tous les Oiseaux Du Monde. 2022, 5'13'', HD sound and color
Galeria Senda participa en la primera edición de la feria internacional de arte multimedia Loop Lab Busan 2025, una nueva iniciativa de Loop Barcelona.
SENDA presenta Tous les Oiseaux du Monde de Xavi Bou (Barcelona, 1979).
Un cortometraje surgido de la residencia artística de Xavi Bou con la universidad UCLouvain de Bélgica dentro del proyecto Reveal Flight. Xavi Bou planteó el proyecto con una pregunta casi propia de la ciencia ficción: ¿se contarán algún día todas las aves del mundo?
La tendencia de nuestra sociedad es tener más datos y controlar cualquier parámetro que le sea útil, incluida la fauna salvaje. Xavi Bou se pregunta si en el futuro se llegará al punto de tener registrados a todos los seres vivos del planeta.
Nueva exposición de Adriana Berges en el Espacio Laraña en Sevilla. Azul, blanco y verde es el título de la exposición comisariada por María del Mar García-Jiménez y Ramón Blanco Barrera.
La inauguración tendrá lugar el jueves 24 de abril a las 20h y se podrá visitar hasta el 19 de mayo.
El horario de visita es de lunes a viernes de 10 a 21h.