Galería Elba Benítez | Últimos días: Luces y sombras | Carlos Bunga

Carlos Bunga
Luces y sombras
Último día: Sábado, 28 de enero 2023
Carlos Bunga
Luces y sombras
Último día: Sábado, 28 de enero 2023
Más información en: https://www.rphart.net/
Galería Blanca Soto organiza y anuncia « H A N G I N G F L E U R S » de Alejandra ICAZA
Sala Exposición, Oficina Principal de Correos
Paseo del Prado 1, Madrid
Viernes 27 Enero de 16:00 a 20:30 h
La exposición Statu Quo (ver vídeo resumen) viene acompañada de un ciclo de diálogos con diferentes expertos del mundo cultural. Cada conversación abordará la temática de una de las obras expuestas: globalización, capitalismo, comunicación, meritocracia, digitalización...
Entrada libre hasta completar aforo
26 enero @ 7:30 pm – 9:00 pm
Cafebrería ad Hoc. C/ Buen Suceso 14, Madrid
Fuera de quicio será un evento en que se dialogará en torno a Horologías, exposición de arte comisariada por Adrián Piera.
Intervendrán en la mesa redonda Fernando Castro, Ernesto Castro, Yolanda Tabanera y Eugenio Ampudia.
EUROPA PRESS CASTILLA Y LEÓN. Valladolid 19/01/2023
Nace la Mesa Sectorial de Arte Contemporáneo de CyL
Media docena de asociaciones y colectivos vinculados al arte contemporáneo y las artes visuales en la Comunidad han constituido este jueves la Mesa Sectorial de Arte Contemporáneo de Castilla y León, que nace como interlocutora del sector con la sociedad y las instituciones a la hora de dar voz a su situación y trasladar sus necesidades y reclamaciones.
LA RAZÓN. Santiago Felipe. Valladolid 19/01/2023
Nace una Mesa Sectorial de este sector en Castilla y León que persigue una financiación suficiente, entrar en el sistema educativo y potenciar una política cultural para las artes visuales
El Museo Patio Herreriano de Valladolid ha acogido este jueves la puesta de largo de la Mesa Sectorial de Arte Contemporáneo de Castilla y León, una plataforma “abierta, inclusiva y participativa” que aglutina a la mayoría de colectivos profesionales del sector en la Comunidad, y que nace con el reto de “reunir, coordinar, elaborar, proponer y defender” activamente medidas concretas para impulsar el desarrollo del arte contemporáneo en la autonomía a través de la mejora de aspectos laborales, institucionales, legislativos, fiscales y económicos que afectan transversalmente al sector en Castilla y León”.
“Hay muchísimo trabajo por hacer en el sector en Castilla y León”, señala Javier Ayarza, del Instituto de Arte Contemporáneo, quien advierte, en declaraciones recogidas por Ical, que el panorama en la Comunidad es “bastante lamentable”.
ICAL Valladolid / Cultura. 19/01/2023
La plataforma trabajará por impulsar las buenas prácticas, potenciar los recursos económicos y financiación, acceder a la educación y lograr una política cultural para las artes visuales
De izq a der: Alberto Tundidor (asociación profesional española de historiadores del arte APROHA), Javier Ayarza (IAC),
Nieves Correa (mujeres por las artes visuales MAV), Concha Gay (asociación de artistas visuales agrupado AVA CyL), Blanca García de la Vega (asociación de críticos de arte de CyL ACYLCA), Javier Silva (consorcio de galerías de arte contemporáneo).
El Museo Patio Herreriano acogió hoy la presentación en sociedad de la Mesa Sectorial de Arte Contemporáneo de Castilla y León, una plataforma “abierta, inclusiva y participativa” que aglutina a la mayoría de colectivos profesionales del sector en la Comunidad, y que nace con el reto de “reunir, coordinar, elaborar, proponer y defender activamente medidas concretas para impulsar el desarrollo del arte contemporáneo en la autonomía a través de la mejora de aspectos laborales, institucionales, legislativos, fiscales y económicos que afectan transversalmente al sector en Castilla y León”.
En ese sentido, han fijado una decena de objetivos que condensaron en torno a cuatro ejes, que se resumen en velar por el desarrollo de buenas prácticas en el sector, fijar unos recursos económicos y financiación suficiente, consolidar la entrada del arte contemporáneo en el sistema educativo y potenciar una política cultural para las artes visuales.
EL NORTE DE CASTILLA. VICTORIA M. NIÑO
Valladolid, 19/01/ 2023
Artistas, galeristas, gestores, críticos e historiadores constituyen la Mesa Sectorial de Arte Contemporáneo para velar por las buenas prácticas, la igualdad y la estabilidad económica del sector
Han seguido la senda de Madrid, Andalucía, Asturias o Aragón. Media docena de colectivos profesionales relacionados con las artes visuales se han unido para crear la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo de Castilla y León. Javier Ayarza y Nieves Correa fueron los portavoces en la presentación en el Patio Herreriano.
La Asociación de Artistas Visuales Agrupados (AVA), el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), el colectivo de Mujeres en las Artes Visuales (MAV), la Asociación de Críticos de Arte de Castilla y León (Acylca), el Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo y la Asociación Profesional Española de Historiadores del Arte (Aproha) se sienta a esta Mesa, que quiere vertebrar el sector en la comunidad y que velará por el mismo.
NUEVAS ARTISTAS REPRESENTADAS
Clara Carvajal
Clara Carvajal es una artista que representa mitos y esquemas contemporáneos a través de una producción penetrante y cosmopolita. Sus últimos trabajos giran en torno a la biología de la imagen; en la que se tratan anhelos, sueños y relaciones humanas en los que una misma imagen varía de cuerpo, técnica y sentido.
Bárbara Pérez Marina
Bárbara extrae sus formas de la naturaleza, para ello analiza y estudia la geometría, repetición, proporción, trazados reguladores, ritmos de crecimiento entre otros datos de análisis. Posteriormente traduce la información y la abstrae en una nueva forma que representa los números mediante dibujo y el uso de artesanías (algunas de ellas en peligro de extinción).
La convivencia entre un proceso altamente tecnológico y al mismo tiempo puramente artesanal, es una entre muchas cualidades de un trabajo en el que naturaleza y artificio son capaces de vibrar en una misma dirección.