KarmeLaHoz | Ciclo Performáticas III | Museo La Neomudéjar | 22 de marzo
KarmeLaHoz participa en el Ciclo Performáticas III el sábado 22 de marzo de 12:00 a 14:00 h. en el Museo La Neomudéjar, junto con Violeta Andreu, DeMayoCisneros, Águeda Ortega y Ana Rosa Arroyo.
Comisariado: Margarita Aizpuru.
Performance: El grito.
Una acción de transformación del dolor silenciado en denuncia y acción. Representa la opresión patriarcal y la violencia de género a través de la palabra , el cuerpo y el simbolismo. La acción de desvelar mensajes, cortar hilos y apagar luces rojas encarna la lucha por la liberación. Culmina con una celebración de empoderamiento y sororidad.
Tema: Violencia de género y Patriarcado. Performance colaborativa. Duración: 15 minutos.
El Museo Carmen Thyssen Málaga y el Instituto de Arte Contemporáneo firman un convenio de colaboración
El Museo Carmen Thyssen Málaga y el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) han suscrito un convenio de colaboración mediante el que se abren al asesoramiento mutuo entre las entidades y a la posibilidad de organizar y programar actividades conjuntas “que contribuyan al cumplimiento de sus comunes objetivos”, expresa el documento, como conferencias, talleres, cursos y otras propuestas relacionadas con la formación y la difusión. Para ello, se podrá contar con los profesionales y artistas del IAC.
Además, el acuerdo incluye los compromisos recíprocos de la difusión del programa cultural y expositivo del Museo Carmen Thyssen Málaga, así como el libre acceso de los asociados del Instituto de Arte Contemporáneo.
El encuentro se ha producido entre el gerente del museo, Javier Ferrer, y el presidente de la delegación territorial del IAC en Andalucía, Antonio Sánchez Marín.
Galería Siboney | Arancha Goyeneche | De Nautilus a Malpaís
El viernes 21 de marzo a las 19 h.Arancha Goyeneche inaugurará la que supone su séptima exposición individual en la galería Siboney. La primera fue la titulada Cuatro de uno en uno en 1993, después vinieron Para Lucía (1998), El mar de la tranquilidad (2004), Paraíso (2008), Sticked painting (2014) y El juego y la sorpresa (2020).
Con el título “De Nautilus a Malpaís” la artista mostrará el resultado del proyecto artístico realizado en 2024 durante su estancia en el mes de marzo y parte del mes de noviembre, en la residencia artística Nautilus en Lanzarote. Si la obra de la artista se ha caracterizado a lo largo de su trayectoria por reflejar, -mediante el empleo de la luz y el color-, experiencias sensoriales tomadas de los que son sus entornos más próximos, con los que convive, como bosques, montañas, campos, cielos…, en esta nueva serie se enfrenta a un nuevo reto, a un lugar desconocido: el paisaje volcánico duro, primigenio y de enorme fuerza y belleza.
Del 21 de marzo al 4 de mayo de 2025.
Para el programa de mano de la exposición, ha colaborado el escritor Jesús Marchamalo, con un texto específico de corte literario para la ocasión.
Fundación Díaz-Caneja | Miércoles X la Caneja | Ruralia | Foto Victoria Díaz (Alar del Rey)
Presentación en la Fundación Díaz-Caneja.
Foto Victoria Díaz (Alar del Rey).
Vivir en una zona rural no significa hacer siempre las mismas cosas o conformarse con lo que hay, esa siempre ha sido la máxima de la fotógrafa Victoria Díaz. Las personas que viven en un pueblo no solo trabajan en el sector primario, en las industrias y/o empresas que pueda haber en las localidades rurales, también hay personas que tras años trabajando en otras áreas, han optado por desarrollar su propia actividad en otro lugar, aunque no sea el territorio más "adecuado". Esta emprendedora abandonó Madrid hace unos años e inauguró un estudio fotográfico en Alar del Rey, un municipio de escasos 900 habitantes, cuya fachada fue realizada por Fumantwo, un artista del arte urbano palentino.
La Galería Blanca Berlín inaugura "Ésta es mi casa detenida en el tiempo...", una exposición colectiva con más de 25 artistas clásicos y contemporáneos. Se trata de una desvirtualización de la exposición realizada durante el confinamiento por petición de RTVE. En ella, la casa y la forma de habitarla se vuelven las protagonistas de la muestra, en la que rememoramos el periodo en el que estuvimos detenidos en el tiempo.
Prats Nogueras Blanchard | Cabello/Carceller. La habitación gris: Escenario 1
Cabello/Carceller. Futuro: Itinerario #1, 2001. Fotografía a color, 100 x 150 cm
Prats Nogueras Blanchard presenta La habitación gris: Escenario 1, exposición de Cabello/Carceller (1963, París, FR / 1964, Madrid, ES) en su espacio de Barcelona.
Galería Fernando Pradilla | Gonzalo Fuenmayor | Depresión tropical
La Galería Fernando Pradilla presenta la tercera exposición de Gonzalo Fuenmayor (Barranquilla, Colombia, 1977) en sus salas. Bajo el título de Depresión Tropical, Fuenmayor reúne un conjunto de nuevos carboncillos realizados específicamente para sus salas. La muestra explora la dualidad entre el caos natural y la serenidad aparente, utilizando el fenómeno meteorológico como una metáfora para abordar la transformación e hibridación cultural y personal.
Art Palma Contemporani | Art Palma Brunch | sábado 22 de marzo
Art Palma Brunch alcanza su edición número 20 con un programa que abarca las diferentes tendencias de la escena artística contemporánea.
La nueva edición abrirá sus puertas el próximo sábado 22 de marzo, de las 11 hasta las 15h, con una amplia oferta de exposiciones en las galerías APC y en los numerosos espacios institucionales que se suman a este evento que organiza Art Palma Contemporani.
Art Palma Contemporani está formada por las galerías: ABA ART, BARÓ, CCA Andratx, Galería Fermay, KEWENIG Palma, LA BIBI + REUS, Florit/Florit, Galeria Maior, Galeria Pelaires, Pep Llabrés Art Contemporani, Galería Xavier Fiol y 6a Taller i Galeria.
La entrada a las galerías es completamente gratuita.
Las exposiciones se podrán visitar también durante las semanas sucesivas.
APC ofrecerá, como ya es habitual, una serie de visitas guiadas para todos los públicos, de la mano de profesionales del sector. Apúntate aquí a las APC Gallery Walks.
Más allá de Palma, el evento amplia su oferta a las ciudades de Andratx y Pollença.
Carlos Guerrero | Ha nacido "Arte en la Sierra" de Madrid
Sala de Mataelpino. Foto de Susana Ortega.
Acaba de nacer Arte en la Sierracomo plataforma de difusión del arte que se hace en la Sierra de Madrid por artistas residentes en ella o por foráneos que trabajan en su contexto.
Con más de 40 espacios expositivos y cientos de artistas con residencia en la zona, la Sierra de Madrid es un espacio artístico del máximo interés y está a solo unos pocos kilómetros de Madrid.
1/ Promoviendo el conocimiento y colaboración entre gestores culturales, comisarios, artistas y entidades públicas y privadas de la Sierra de Madrid.
2/ Difundiendo la programación de los distintos espacios de arte así como el trabajo de los artistas que trabajan en la Sierra de Madrid ante amantes del arte y coleccionistas, ya sean residentes o no en la zona.
Su impulsor es Carlos Guerrero, durante 20 años fundador y director de @arteinformado.