ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

El IAC se reúne con la Consejería de Cultura de Andalucía

El Instituto de Arte Contemporáneo se reúne con la Consejería de Cultura para potenciar la presencia de los agentes del sector en las políticas culturales.

El secretario general de Cultura y el Presidente en Andalucía del IAC inician acuerdos colaborativos en pro del arte contemporáneo andaluz.

 

De izda. a drcha. Antonio Sánchez, José Vélez y Amparo Rodríguez

El pasado 28 de enero, el IAC de la mano de Antonio Sánchez y GECA, representada por su presidenta, Amparo Rodríguez (integrantes de la Mesa Sectorial de las Artes visuales de Andalucía), mantuvieron una reunión con el Secretario General de Cultura de la Junta de Andalucía, don José Vélez. Un encuentro previsto por parte de ambos Presidentes, tras la última reorganización de la estructura de la Consejería de Cultura, con el objeto de intercambiar opiniones respecto a los diferentes temas del sector y mantener una línea colaborativa en apoyo del sector que representan.

Leer más

ASAMBLEA ANUAL DE SOCIOS DEL IAC ANDALUCÍA / 7 abril a las 19h.

27/03/2025

Estimadas/os socias/os del IAC en Andalucía: 

Os convocamos a la reunión anual que tendrá lugar el próximo lunes 7 de abril a las 19:00h.

Orden del Día:

  • Informe del presidente de la actividad en el periodo 2024-2025
  • Presentación de la vicepresidenta
  • Propuesta de los asociados del plan de actividad 2025
  • Ruegos y preguntas 
Leer más

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDAD IAC ANDALUCÍA AÑO 2024/2025

Presidencia: Antonio Sánchez Marín

Vicepresidencia: Tecla Lumbreras Krauel

7 de Abril 2025

Enero 2024

  • Reunión con el Presidente Adrián Piera.

Reunión de toma de contacto con el señor Piera para conocer las políticas y objetivos para esta legislatura. 17 enero.

  • Ángel Orensanz recibe el premio extraordinario del Teatro Real.

Acompañamos al escultor a recibir tal distinción. 17 enero.

  • Reunión con Eduardo Lujan.

Miembro de la asociación de coleccionista 9915 en Andalucía.

  • Reunión con el decano de la Facultad de Derecho de Málaga.

Se debatieron aspectos de la ley de mecenazgo. 31 de enero.

  • Cartografía del Arte Contemporáneo en España.

Nuevo proyecto del IAC cuyo propósito es elaborar un informe que cartografíe el panorama del arte contemporáneo en España a partir de las situaciones concretas de cada una de las Comunidades Autónomas. Un trabajo posible gracias a la organización interna del IAC, que permite conocer y analizar las circunstancias de cada territorio a través de sus distintas delegaciones cuyos responsables serán partícipes activos de la puesta en marcha, desarrollo y conclusiones de este proyecto, fundamento del informe definitivo. Se trata de un estudio inédito en nuestro país y de extraordinaria utilidad para la elaboración y el abordaje de políticas públicas y acciones privadas destinadas a la mejora de la red profesional del arte contemporáneo nacional.

Se iniciaron de trabajos en Andalucía en el mes de febrero. Firma de convenio con la Universidad de Málaga para contar con una becaria en prácticas de apoyo en este trabajo dirigido por Chus Tudelilla. Hemos contado con la valiosa aportación de la artista Maria Bermejo en la elaboración de dicho trabajo.

Igualmente, colaboramos en la redacción del informe de Extremadura.

  • Carta a D. Arturo Bernal Bergua, Consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. 29 de enero de 2024.

Las organizaciones representativas del sector del Arte Contemporáneo y la Cultura en Andalucía integradas en la Mesa Sectorial de la Cultura en Andalucía: Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), Mujeres en las Artes Visuales en Andalucía (MAV), Unión de Artistas Visuales de Andalucía (UAVA), Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA), Asociación de Galerías de Sevilla (AGAS), Asociación de Galerías de Málaga (MAGA) y la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA), queriamos trasladar nuestra preocupación ante la desconexión existente entre los responsables políticos de la cultura y los agentes del sector, así como la falta de información de cuáles son las directrices en políticas culturales destinadas al Arte Contemporáneo y la Cultura.

 

Febrero 2024

  • Respuesta de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, Secretaría General para la Cultura al escrito de fecha 29 de enero de 2024.

En contestación a su carta con fecha 29 de enero de 2024 y en relación con el diagnóstico de las jornadas de trabajo de las mesas sectoriales, les comunicamos que será publicado próximamente en la página web de la Consejería.

Asimismo, queremos comunicarles que se han realizado una serie de modificaciones significativas para mejorar las ayudas al sector de las galerías andaluzas, con el objetivo de beneficiar a dicho sector. Estas modificaciones serán publicadas a lo largo de este mes y la convocatoria de ayudas estará disponible a partir del mes de marzo de 2024.

Queremos reiterarles el compromiso de esta consejería en el apoyo a la creación artística y a los artistas de nuestra comunidad. Para el próximo ARCO 2025, estamos trabajando en reforzar nuestro apoyo no solo al sector de las galerías, sino también a los artistas, mediante la compra de obras de artistas andaluces presentes en la feria.

En nuestro esfuerzo conjunto por fomentar el desarrollo artístico y promover el acceso a las artes visuales, reconocemos el papel fundamental que desempeñan las galerías de arte. Vuestra dedicación y compromiso con la promoción de artistas locales y la difusión de obras significativas enriquecen la vida cultural de nuestra región de manera invaluable.

Lamentamos los tiempos dilatados en la reforma de las ayudas, que se deben en gran parte a los procedimientos administrativos, pero queremos asegurarles que el compromiso de esta Consejería con los artistas y la creación andaluza es incondicional.

  • Going back forward del artista Alejandro Montiel.

Espacio expositivo: La Antesala del Ateneo de Málaga. Comisariado de Sara Sarabia. 9 de febrero.

  • Reunión con Tecla Lumbreras.

15 febrero.

  • Reunión de la Mesa Sectorial Andaluza con el Presidente del IAC.

El pasado 16 de febrero, los representantes de las diferentes asociaciones profesionales del sector del arte contemporáneo en Andalucía, integrantes de la MSAC andaluza, se reunieron en Sevilla con Adrián Piera, presidente del IAC. El promotor de esta iniciativa fue el presidente de la delegación territorial del IAC en Andalucía, Antonio Sánchez Marín, galerista y gestor cultural. Y en ella participaron los representantes del IAC, AMMA, GECA, AGAS y MAV. La reunión, tuvo un carácter informal, pero sirvió para reiterar el apoyo del IAAC nacional al sector en Andalucía. Y, específicamente para acordar la elaboración de un decálogo de reivindicaciones del sector que trasladar a las administraciones.

Tras el encuentro, se hizo una visita a las galerías asociadas al IAC, Alarcón Criado y Rafael Ortiz.

  • Reunión con José María Luna Aguilar. Director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales, donde se trataron varios temas. Pendiente firma de convenio de colaboración con el nuevo director de la Agencia. 23 de febrero.
  • Reunión con José Lebrero Stals, Ex director del Museo Picasso Málaga, donde se trataron varios temas, entre ellos el proyecto Cartografías. 23 de febrero.

 

Marzo 2024

  • Reunión con Marta Tabernero, para la presentación de la 4ª edición de CM MÁLAGA, Culture and Museums International Tech Forum y analizar las posibles vías de colaboración. 12 de marzo.
  • Reunión y visita al taller del artista malagueño Francisco Peinado. 13 de marzo.
  • Asistencia en la constitución del Centro de la Fotografía de Málaga. 18 de marzo.
  • Reunión y visita a la Colección Cruz-Puyoles. Baeza, 22 de marzo.
  • Visita Galería Renace. Baeza, 22 de marzo.

 

Abril 2024

  • Inauguración de la exposición Inhóspita de Sara Sarabia.

Espacio expositivo: La Antesala del Ateneo de Málaga. 5 de abril.

  • La Galería Isabel Hurley inaugura la exposición "Historia natural" de la artista Marina Núñez. 5 de abril.
  • Acto de entrega de los Premios Jábega en su edición del año 2024.

Celebrado en el centro Colección del Museo Ruso de Málaga, estos galardones están organizados por la Asociación Cultural Jábega con el objetivo de reconocer la excelencia en distintas disciplinas, con un cariz malacitano y universal a la vez. Premio a las Bellas Artes: Francisco Peinado. 11 de abril.

  • Reunión con Mareta Espinosa, directora de la revista de arte contemporáneo Artepuntoes. 18 de abril.

Visita conjunta a la exposición de la artista María María Acha-Kutscher donde exhibia en La Malagueta ‘Womankind’, un proyecto fotográfico que reconstruye el imaginario femenino.

  • Reunión online del Comité Asesor de CM Málaga, lunes 29 de abril.

 

Mayo 2024

  • Inauguración de la exposición Manuel Salinas. Abstracto estricto.

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, presento la muestra sobre el artista Manuel Salinas, una exposición que reúne una selección antológica de su obra comisariada por Pepe Yñiguez. 9 de mayo.

  • Y P C M D L G_ de Francisco Peinado.

La JM Galería reúne 27 piezas con las que el artista malagueño, bajo un marcado expresionismo figurativo y una paleta oscura que paradójicamente afirma la vida, distorsiona la imagen de lo real para ensanchar su capacidad expresiva. 10 de mayo.

  • Reunión con Mario Coronilla Alcántara, Fundación” La Caixa”, Responsable de Planificación y Colaboraciones / CaixaForum Sevilla. 13 de mayo.
  • Reunión con el Rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, el Vicerrector de Estudiantes y Cultura, Israel Muñoz Gallarte y Fernando J. Lara de Vicente, Director de Cultura. 16 de mayo.
  • Presentación de la conferencia "La Málaga de los museos: retos de gestión" de José María Luna Aguilar. Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos. Motril. 23 de mayo.
  • El Centro Andaluz de las Letras organizó un encuentro con Joan Fontcuberta con motivo de la publicación del libro Desbordar el espejo: la fotografía, de la alquimia al algoritmo, acompañado de Juan María Rodríguez, Director del Centro Andaluz de la Fotografía. 27 de mayo.
  • Reunión con Francisco Javier Ferrer Morató, Gerente del Museo Carmen Thyssen Málaga. Pendiente firma de convenio de colaboración. 28 de mayo.
  • Conferencia ‘La Cultura del Mecenazgo y el Patrocinio. Nuevo régimen fiscal’ en el Museo Carmen Thyssen Málaga. 28 de mayo.
  • Inauguración de la exposición Con el alma en los pies de Ángela Calero y Chema Lumbreras en la galería JM Galería. 31 de mayo.

 

Junio 2024

  • Encuentro de amigos de Robert Harvey 2024. Macharaviaya. 1 de junio.
  • Reunión con Salvador Nadales Zayas y Marta del Corral, Asesores de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga. 7 de junio.
  • Matías Sánchez expone en el CAC Málaga una selección de obras de los últimos 20 años.

La exposición, compuesta por más de sesenta pinturas de los últimos veinticuatro años, refleja de forma clara la trayectoria del artista de reconocimiento internacional. 7 de junio.

  • Presentación del IAC en el evento Dime quién eres. Festivales, encuentros, eventos y demás familiares. Actividad dentro de #ESTIVAL 2024, de LCAmálaga.

Con la participación de: Lateral, Selpia, Art.sur.art, Fadac, Neobazar, Orbitando, Nikelao, Eamálaga, CSA Las Vegas/ La nave, Faccadiz, Rampa, Genalguacil pueblo, La casa Azul, Ernesto, Rancho Rata, Rara Residencia y ArtJaén. 12 junio.

  • El IAC entidad colaboradora en Culture & Museums International Tech Forum / Málaga.

El IAC entidad colaboradora en el Culture & Museums International Tech Forum, una iniciativa para fomentar la adopción de soluciones tecnológicas y vanguardistas en el espectro cultural, buscando trasladarla a un plano superior donde la cultura sea sostenible, accesible y fortalezca aún más su rol como catalizador del progreso económico y social. CM Málaga - Culture & Museums. 17/18 junio 2024.

Presencia con un stand informativo en el salón.

  • Reunión con Mario Martín Pareja, Director General de Patrimonio Documental y Bibliográfico e Innovación y Promoción Cultural de la Junta de Andalucía. 17 de junio.
  • Reunión con José Ángel Vélez González, Secretario General de Innovación Cultural y Museos. 17 de junio.
  • Reunión con Rafael Valentín López Flores, Área de Artes Plásticas, Fundación Unicaja. 17 de junio.
  • Homenaje al doctor honoris causa Chema Cobo. Sala de exposiciones Chema Cobo, Facultad de BB.AA. de la UMA. 20 de junio.
  • Reunión con Rosario Gutiérrez Pérez, Vicerrectora de Cultura de la Universidad de Málaga. 20 de junio.
  • Reunión con Lorena Codes, Directora Instituto Andaluz de las Artes Plásticas y Visuales. Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. 28 de junio.
  • Inauguración de la Exposición "El otro reino de la muerte" de Rafael Alvarado. 28 de junio.

 

Julio 2024

  • Exposición 'Utopía y vanguardia. Arte ruso en la Colección Costakis.

La Colección del Museo Ruso presento con el patrocinio de Fundación Unicaja, la exposición 'Utopía y vanguardia. Arte ruso en la Colección Costakis', que reúne gran parte de los fondos del coleccionista greco-ruso procedentes del MOMus, Museo de Arte Moderno de Salónica, en Grecia. 4 de julio.

  • III Jornada de Legados promovida por la delegación del IAC en Andalucía / Museo Ruso Málaga. 11 de julio.

Promovida por la delegación del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) en Andalucía, la III Jornada del proyecto “Legados. Espacios para el cuidado de las creaciones contemporáneas", impulsado por Fundación Gabeiras, tuvo lugar en la Colección del Museo Ruso de Málaga el próximo 11 de julio, de 9:30h a 14:30. Esta III jornada continua con la línea establecida en las dos anteriores -celebradas en Madrid y Barcelona-, recogiendo las distintas realidades y reivindicaciones del sector en torno a la problemática de los legados contemporáneos. En esta ocasión, se puso el foco especialmente en las particularidades del territorio andaluz, con el objetivo de que queden también reflejadas en el planteamiento de soluciones.

La jornada se abrió con las palabras de bienvenida del Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. En la primera mesa institucional han participado también Mario Martín pareja, Director General de Patrimonio Documental y Bibliográfico e Innovación y Promoción Cultural de la Junta de Andalucía; Lorena Codes, Directora del Instituto Andaluz de las Artes Plásticas y Visuales; Adrián Piera. Presidente del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC); Charo López Merás, Presidenta de 9915 (Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo); y Roger Dedeu, Presidente de Fundación Gabeiras. La jornada ha transcurrido con otras cuatro mesas desde las que se ha abordado la tan necesaria cuestión de la situación de los legados de artistas, desde la perspectiva y sensibilidad del territorio andaluz, las reivindicaciones del sector en torno a la conservación de los legados contemporáneos y la situación de precariedad de sus artistas.

  • Premios del LIV Concurso Internacional de Pintura homenaje a Rafael Zabaleta.

El IAC por primera vez es jurado del Concurso Internacional de Pintura Homenaje a Rafael Zabaleta. En esta ocasión estuvo compuesto por: Sandra Carvalho, Rafael Doctor Roncero, Adrián Piera Sol y Rosa Valiente Martos. El jurado decidió otorgar el Primer Premio denominado “Rafael Zabaleta” del LIV Concurso Internacional de Pintura Homenaje a Rafael Zabaleta, a la obra “Dimensión V” de Álvaro Manén Ranea, valorando su compleja composición y su maestría técnica. El Segundo Premio denominado “Rafael Hidalgo de Caviedes” a la obra “El sueño de Zurbarán “, de Alejandro Botubol, por su delicada poética a la hora de trabajar la abstracción plástica. 12 de julio.

Pendiente de firma de Convenio de Colaboración entre ambas Instituciones.

  • Asistencia en el XI Encuentro de Coleccionismo, Arte Contemporáneo y Sociedad. Profesionalización del Arte Contemporáneo. La colaboración público-privada.

El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y la Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo 9915 han celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la undécima edición de sus encuentros de Coleccionismo, Arte Contemporáneo y Sociedad, abordando la crucial tarea de fomentar un diálogo fructífero entre el sector público y el sector privado para el desarrollo del arte. Bajo el lema "Profesionalización del Arte Contemporáneo. La colaboración público-privada" este curso de verano ha contado con la dirección de Isidro López-Aparicio, artista, comisario y Catedrático de Bellas Artes; y la secretaría académica de Lucía Ybarra Aznar, historiadora del Arte, gestora cultural. socia fundadora y directora de YGBART Advising and Management. El XI Encuentro de Coleccionismo, Arte Contemporáneo y Sociedad ha tenido el apoyo de la Fundación Areces y la Fundación Banco Santander.

 

Agosto 2024

  • Visita a la localidad de Villanueva del Rosario.

Entrevista con el alcalde, Ignacio Ramos Cano. Reunión con la responsable del Legado de José Hernández. Visita al Espacio José Hernández, Visita a RARA residencia con los artistas Verónica Ruth Frías y Cyro Garcia. Visita a Peligro 14 con Sara Sarabia. 6 de agosto.

  • Visita al Estudio-Taller Berrocal. Fundación 'Escultor Berrocal para las Artes'.

El Sistema Museo Berrocal es un conjunto museológico entorno a la obra del escultor malagueño Miguel Berrocal que se encuentra en su pueblo natal, Villanueva de Algaida. 6 de agosto.

 

Septiembre 2024

  • Reunión con Miguel Ángel Herrera, alcalde de Genalguacil. 3 de septiembre.
  • Desayunos Informativos Media-Networking de Abengsa. «Diálogos con el Arte Contemporáneo».

El pasado 25 de septiembre, Cosentino Málaga City fue el escenario de un enriquecedor encuentro sobre arte contemporáneo en el marco de los «Desayunos Informativos Media-Networking», organizado por Abengsa Innovación y Gestión Cultural. Artistas y expertos compartieron perspectivas en un diálogo que para abrir nuevas rutas en el arte actual. Entre los participantes estaban Verónica Ruth Frías, reconocida artista, y Suárez-Chamorro, otro destacado exponente del arte actual. También estaba presente Antonio Sánchez, presidente de IAC-Andalucía, y María Rosa Jurado, comisaria y galerista.

  • Visita a la localidad de Genalguacil, Museo Fernando Centeno e instalaciones de Lab Genalguacil. 30 de septiembre.

 

Octubre 2024

  • Contemporánea Sevilla. Open Gallery Sevilla 2024: jornada de puertas abiertas en las galerías de arte de la ciudad.

Este evento tuvo lugar del 3 al 5 de octubre, organizado por AGAS, la Asociación de Galerías de Arte de Sevilla (Alarcón Criado, Birimbao, Delimbo, Espacio Olvera, Félix Gómez, Haurie, Rafael Ortiz y Weber-Lutgen).

  • Exposición: Tratado General del Mundo. Una aproximación al galerismo sevillano (04/10 al 30/11), comisariada por Joaquín Jesús Sánchez.
  • III Jornadas Arte Contemporáneo y Coleccionismo (jueves 03/10 de 11:00-14:00h).
  • Premios: Premio Cervezas Alhambra a la Mejor Exposición, Premio Adquisición de mano de la Colección Barza y Premio Residencia del Centro de Arte Piramidón.
  • Visita a Estampa, feria de arte contemporáneo que se celebra en el otoño madrileño desde hace 31 años, cuyo ámbito de trabajo es el mercado del arte en España, y su preocupación es la formación y estabilización de un coleccionismo sostenible para un galerismo en crecimiento y actualización constantes en nuestro país.

 

Noviembre 2024

  • Participación como moderador en una de las mesas de trabajo de las I Jornadas de Divulgación y Transferencia, Gestión Cultural hoy: nuevas perspectivas para el reconocimiento de una profesión desconocida, a celebrarse los días 7 y 8 de noviembre de 2024 en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba. Organizan: GECA, Asociación de Gestores Culturales de Andalucía y la Universidad de Córdoba.
  • Asamblea anual de socios del IAC. 14 de noviembre.
  • Participación en las jornadas de trabajo ‘SUMA Málaga Cultura & Empresa’ para fomentar las sinergias entre los sectores estratégicos de la ciudad, organizadas por el Ayuntamiento de Málaga y Fundación Málaga. 18 de noviembre.
  • Visita guiada por el artista y galerista Ignacio del Río a su exposición individual en la Antesala del Ateneo de Málaga, bajo el nombre: «La calle, otro mundo» realizada dentro del marco del Málaga Gallery Weekend 2024, organizado por La Asociación de galerías de arte contemporáneo de Málaga. 22 de noviembre.
  • Presentación por el equipo de la Casa amarilla de ‘Promálaga Casa de Socorro’, nuevo centro para emprendedores relacionados con las industrias creativo-culturales. 22 de noviembre.
  • Reunión grupo de trabajo Jaén Referente Internacional de Ediciones de Arte, organizada por la Vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén, y Antonio Damián (artista y editor, maestro de Taller de Grabado y Estampación en la Escuela de Arte José Nogué y responsable de Jaén Edita) para dar Información, debatir y toma de decisiones en relación con la creación e investigación de la edición de arte en Jaén. 26 de noviembre.
  • Encuentro con los tres proyectos artísticos (Eva Fernández Díaz, Ana Isabel Jiménez González y Sara Marín Velázquez) de la residencia creativa de Iniciarte en Málaga organizado por el Instituto Andaluz de las Artes Plásticas y Visuales. 26 de noviembre.

 

Diciembre 2024

  • Firma del manifiesto de Apoyo la candidatura de la ciudad de Jerez al título de Capital Europea de la Cultura en 2031, reconociendo el rico patrimonio cultural y la gran comunidad artística que la definen. 4 de diciembre.
  • Firma de Convenio de Colaboración entre el Museo Carmen Thyssen Málaga y el Instituto Siglo XXI de Arte Contemporáneo (IAC). 11 de diciembre.
  • Reunión del “Comité de trabajo’ de Legados. Espacios para el cuidado de las creaciones contemporáneas. 18 de diciembre.

 

Enero 2025

  • El pasado 28 de enero mantuvimos, algunos de los integrantes de la Mesa Sectorial, una reunión de trabajo con el Secretario General de Cultura de la Junta de Andalucía, José Vélez. Este encuentro estratégico, previsto por el IAC, tras la última reorganización de la estructura de la Consejería de Cultura, con el objeto de intercambiar opiniones respecto a los diferentes temas del sector y mantener una línea colaborativa y constructiva con la administración.

 

Febrero 2025

  • Reunión con Vanesa Diez Barriuso, directora Museum Jorge Rando. Pendiente de firma de Convenio de Colaboración entre ambas Instituciones. 6 de febrero.
  • El IAC firma un acuerdo con el Ayuntamiento de Quesada (Jaén) y el Museo Zabaleta de la localidad, por el que el IAC participará en la designación de una de las personas integrantes del jurado del Concurso Internacional de Pintura Rafael Zabaleta. 25 de febrero.

 

Marzo 2025

  • Asistencia a las ferias de arte contemporáneo de la semana de arte madrileña. 5- 7 de marzo.
  • Presentación del Informe de ‘Legados. Espacios para el cuidado de las creaciones contemporáneas' desde Fundación Gabeiras en el contexto de la FERIA ARCO (Madrid). 7 de marzo de 2025. La mesa redonda de presentación estuvo compuesta por:
  • Roger Dedeu, Presidente de la Fundación Gabeiras para el Derecho y la Cultura,
  • Ángeles Albert, Directora General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Ministerio de Cultura.
  • Gonzalo Cabrera, Director General de Industrias de Culturales de la Comunidad de Madrid.
  • Manel Guerrero, Coordinador de la Comisión de Patrimonialización y Adquisición para la Col·lecció Nacional d’Art Contemporani de la Generalitat de Catalunya.
  • Fietta Jarque, Vocal del Instituto de Arte Contemporáneo.
  • Nota de prensa de la firma de Convenio de Colaboración entre el Museo Carmen Thyssen Málaga y el Instituto Siglo XXI De Arte Contemporáneo (IAC). 20 de marzo.

Abril 2025

  • Reunión con el Gerente de la Agencia para la Gestión de la Casa Natal de Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales, Luis Lafuente Batanero. Pendiente de firma de Convenio de Colaboración entre ambas Instituciones.4 de abril.
  • Asamblea Anual de Socios en Andalucía del IAC. 7 de abril.
  • Asamblea Anual de Socios del IAC. 9 de abril.

 

 

Leer más

El Museo Carmen Thyssen Málaga y el Instituto de Arte Contemporáneo firman un convenio de colaboración

El Museo Carmen Thyssen Málaga y el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) han suscrito un convenio de colaboración mediante el que se abren al asesoramiento mutuo entre las entidades y a la posibilidad de organizar y programar actividades conjuntas “que contribuyan al cumplimiento de sus comunes objetivos”, expresa el documento, como conferencias, talleres, cursos y otras propuestas relacionadas con la formación y la difusión. Para ello, se podrá contar con los profesionales y artistas del IAC.

Además, el acuerdo incluye los compromisos recíprocos de la difusión del programa cultural y expositivo del Museo Carmen Thyssen Málaga, así como el libre acceso de los asociados del Instituto de Arte Contemporáneo.

El encuentro se ha producido entre el gerente del museo, Javier Ferrer, y el presidente de la delegación territorial del IAC en Andalucía, Antonio Sánchez Marín.

Leer más

Acuerdo firmado con el Ayuntamiento de Quesada (Jaén) y el Museo Zabaleta-Miguel Hernández

El IAC ha firmado un acuerdo con el Ayuntamiento de Quesada (Jaén) y el Museo Zabaleta de la localidad por el que el IAC participará en la designación de una de las personas integrantes del jurado del Concurso Internacional de Pintura Rafael Zabaleta.

De izquierda a derecha: Antonio Sánchez Marín (presidente del IAC Andalucía), Yolanda Marcos Alcalá (Alcaldesa de Quesada) y Rosa Valiente Martos (directora del Museo Zabaleta)

Será la delegación territorial del IAC Andalucía y/o la Junta Directiva del IAC quién propondrá  a dos personas (hombre y mujer en respeto a la paridad de género) socios/as del IAC y  que respondan al perfil profesional definido por las bases del premio dando prioridad a los socios de la delegación del IAC Andalucía.

Además, el Museo Zabaleta-Miguel Hernández ofrecerá a los socios del IAC la participación en las actividades que organicen en condiciones especiales (reducción del precio, reserva de un nº de plazas cuando haya aforo limitado) y expresa su compromiso de velar por la aplicación de los criterios de transparencia y buenas prácticas en la gestión de las instituciones culturales.

Finalmente ambas entidades han mostrado su su voluntad de organizar proyectos y actividades conjuntas, especialmente conferencias, cursos, talleres y otras de formación y difusión.

El Museo Zabaleta es una pinacoteca centrada en la obra del pintor español Rafael Zabaleta Fuentes, ubicada en su ciudad natal, Quesada (Jaén).

Leer más

MEMORIA ANUAL DELEGACIÓN TERRITORIAL ANDALUCÍA 2024

Presidente: Antonio Sánchez Marín

El  21 de diciembre de 2023 se renovó la presidencia de la delegación y Antonio Sánchez Marín fue nombrado presidente de la delegación del IAC en Andalucía.

La delegación ha trabajado intensamente estos meses en varios proyectos. A destacar:

Cartografía del Arte Contemporáneo en España. Informe autonómico 

El IAC entidad colaboradora en Culture & Museums International Tech Forum / Málaga.

III Jornada de Legados promovida por la delegación del IAC en Andalucía / Museo Ruso Málaga.
• Premios del LIV Concurso Internacional de Pintura homenaje a Rafael Zabaleta

Y actualmente se está trabajando en calidad de colaboradores y promotores del I Congreso Internacional de Cultura y Mecenazgo de la Universidad de Málaga (Facultad de Derecho de Málaga, Facultad de Económicas y Ciencias Empresariales de Málaga y Facultad de Bellas Artes. 

Memoria completa adjunta

 

Leer más

III Jornada de Legados promovida por la delegación del IAC en Andalucía / Museo Ruso Málaga. 11 de julio

El jueves 11 de julio se celebrará en el Museo Ruso de Málaga la III Jornada del proyecto “Legados. Espacios para el cuidado de las creaciones contemporáneas” impulsada por la delegación del Instituto de Arte Contemporáneo en Andalucía, en el marco del proyecto de la Fundación Gabeiras.

Entrada libre, con previa inscripción aquí.

Esta III jornada continuará con la línea establecida en las dos anteriores -celebradas en Madrid y Barcelona-, recogiendo las distintas realidades y reivindicaciones del sector en torno a la problemática de los legados contemporáneos. En esta ocasión, se pondrá el foco especialmente en las particularidades del territorio andaluz, con el objetivo de que queden también reflejadas en el planteamiento de soluciones.

Leer más

El IAC entidad colaboradora en Culture & Museums International Tech Forum / Málaga

El IAC entidad colaboradora en el Culture & Museums International Tech Forum, una iniciativa para fomentar la adopción de soluciones tecnológicas y vanguardistas en el espectro cultural, buscando trasladarla a un plano superior donde la cultura sea sostenible, accesible y fortalezca aún más su rol como catalizador del progreso económico y social.

CM Málaga - Culture & Museums

17/18 junio 2024

Si estás interesado en asistir, el IAC ofrece a sus socios 8 entradas individuales. Solicita la tuya a secretaria.tecnica@iac.org.es antes del 12 de junio.

Las entradas se asignarán por orden de solicitud

 

Consulta el programa aquí

 

Leer más

Reunión de la Mesa Sectorial andaluza con el presidente del IAC

El pasado 16 de febrero, los representantes de las diferentes asociaciones profesionales del sector del arte contemporáneo en Andalucía, integrantes de la MSAC andaluza, se reunieron en Sevilla con Adrián Piera, presidente del IAC.

El promotor de esta iniciativa fue el presidente de la delegación territorial del IAC en Andalucía, Antonio Sánchez Marín, galerista y gestor cultural. Y en ella participaron los representantes del IAC, AMMA, GECA, AGAS y MAV.

La reunión, tuvo un carácter informal pero sirvió para reiterar el apoyo del IAAC nacional al sector en Andalucía. Y, especificamente para acordar la elaboración de un decálogo de reivindicaciones  del sector que tralsadar a las administraciones.

 

De ida. a dcha: Antonio Sánchez Marín (presidente IAC Andalucía), Sol Martín (vicepresidenta de AMMA), Adrián Piera (presidente IAC), Amparo Rodríguez (presidenta de GECA), Carolina B. Alarcón (presidenta de AGAS) 

Tras el encuentro, se hizo una visita a las galerías asociadas al IAC Alarcón Criado y Rafael Ortiz.

 

Leer más

Renovada la presidencia del IAC ANDALUCÍA. Antonio Sánchez Marín elegido nuevo presidente de la delegación territorial

Finalizado el plazo para la presentación de candidaturas en las elecciones a la Presidencia de la Delegación de Andalucía del INSTITUTO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, comunico a sus socios que se ha presentado una única candidatura, la de Antonio Sánchez Marín. Reuniendo dicha candidatura todos los requisitos establecidos en los Estatutos, se ha procedido a su proclamación.

Queda por tanto proclamado D. Antonio Sánchez Marín, como presidente de la delegación del IAC en Andalucía.

El nuevo presidente propone en su candidatura un programa de actuación dividido en cuatro ejes de trabajo esenciales:

a) Fortalecimiento, activación y participación.

b) Difusión de las actividades de la Asociacion y de los asociados.

c) Visualización y presencia institucional.

d) Crecimiento y renovación.

Por ello, mantengo el firme objetivo de dinamizar y hacer visible la Asociación IAC en esta comunidad y con ello, que la voz de todos los socios se haga presente en los órganos, entidades y administraciones que sean precisos, cumpliendo los principios fundacionales de representar una asociación independiente de profesionales dedicados al arte actual que, más allá de los intereses gremiales particulares, pretende beneficiar al conjunto de la comunidad artística en Andalucía y a la sociedad en general."

*Podeis consultar el programa de la candidatura completo adjunto

Damos la enhorabuena  al nuevo presidente y agradecemos el gran trabajo desarrollado por el anterior equipo formado por Regina Pérez, Juan Francisco Rueda y Teté Álvarez.

 

Leer más