Museo Barjola | Inauguración de la muestra "AI / After Image", de Eduardo Momeñe | Encuentros Fotográficos de Gijón
El Museo Barjola presenta la exposición "AI / After Image", de Eduardo Momeñe, dentro de la programación de los Encuentros Fotográficos de Gijón.
El propio artista explica así esta muestra: "El título viene dado por la propia exposición; se propone una cierta reflexión sobre el medio fotográfico, esas “palabras” que van detrás de las imágenes y que en definitiva las significan, hay algo de didáctico en ello. Es una muestra acerca de, en definitiva, cómo entiendo y practico la fotografía, una manera de decirlo desde la propia fotografía; es lo que concreta la exposición. Imágenes por otra parte que se refieren a sí mismas, pues en mi caso es prioritaria “la sorpresa de las fotografías”, esa primera impresión de centésimas de segundo y que no pide ninguna justificación discursiva o conceptual".
Inauguración: viernes 22 de noviembre, a las 11:30 horas.
Galería d'Art l'Arcada | Inauguración de la exposición de Palma Alvariño | 22 de noviembre
Galeria d'Art l'Arcada presenta la primera exposición de la joven artista Palma Alvariño en su galería.
Una artista que ha captado la atención de público y crítica por su lenguaje abstracto. Nos presenta en exclusiva la última serie de obras, donde el juego de formas y la potencia monocromática crean un ambiente íntimo y sugerente.
Para hacer esta noche un poco más especial, contaremos con la presencia del chef Dani Machado, del restaurante Akuma de Blanes, que ha preparado una propuesta culinaria inspirada en las obras de Palma Alvariño. Sus creaciones, concebidas como una extensión de la exposición, nos brindarán la oportunidad de degustar el arte en un nuevo sentido.
En directo la música de una guitarra tocada con alma por Miguel de Morrete, nos fusionará el flamenco con el arte abstracto para redondear una experiencia única
Inauguración: viernes, 22 de noviembrea las 20:00 h.
La Galería Blanca Berlín en esta ocasión divide su espacio para mostrar el nuevo proyecto de FLORE "Maroc, un temps suspendu", realizada como homenaje agridulce tras la muerte de su madre y "En la movida", con originales de los años 70 e inicios de los 80 de Antonio Lafuente, Miguel A. Mendo y Óscar Mariné.
Museo Oteiza | Oteiza, Basterretxea, Chillida, lugares de encuentro | El horizonte del círculo. Agustina Otero
Los socios del IAC disfrutan de acceso gratuito al Museo Oteiza y sus exposiciones.
Programa "Oteiza, Basterretxea, Chillida, lugares de encuentro". Última sesiones.
La red Civivox del Ayuntamiento de Pamplona y la Fundación Museo Jorge Oteiza presentan un ciclo de actividades que recordará el legado de tres figuras capitales del arte vasco como Jorge Oteiza, Eduardo Chillida y Néstor Basterretxea, además de contribuir a la difusión de su obra y su pensamiento en el centenario de estos dos últimos creadores. Un ciclo de conferencias, un taller y la sesión audiovisual Basterretxea y la imagen, explorarán la trayectoria de estos artistas, profundizando en su legado y su impacto en el arte moderno y contemporáneo.
Todas las sesiones tendrán lugar en Condestable de Pamplona. Acceso libre.
Ésta va dirigida a personas que se encuentren en proceso de realizar una investigación en el campo de las artes visuales, en cualquiera de sus fases: investigadores/as, comisarios/as, doctorandos/as y postdoctorandos/as.
Último día para aplicar: 15 de diciembre de 2024 a las 23.59 h.
Fresco / Fresca. La nave | Open Call Brota | Proyectos cerámicos
Convocatoria abierta para la investigación, experimentación y producción de proyectos cerámicos en fresca. La nave. Febrero a abril 2025.
Desde Fresca. La nave impulsan Brota para dar lugar a aquellas ideas que por falta de espacio o medios idóneos no pueden desarrollarse. Comienzan en esta primera edición seleccionando un proyecto. La convocatoria es para artistas/ceramistas que tengan un proyecto cerámico a desarrollar en un taller profesional. Se valorarán proyectos comprometidos con la materialidad, que tengan una narrativa dentro del pensamiento contemporáneo, abiertos al diálogo y a la experimentación.
Descárgate la info en la web para aplicar hasta el 15 de diciembre 2024.
Centro de Holografía y Artes Dados Negros | Rastreo Holográfico
El Centro de Holografía y Artes Dados Negroscumple diez años de historia con el objetivo de desarrollar un espacio de acción cultural y la clara intención de promover la creación en diferentes campos artísticos contemporáneos.
Esta propuesta pretende acortar la distancia que separa a la sociedad del arte contemporáneo creando vínculos culturales entre la ciudad y el entorno rural.
En Rastreo Holográfico (o Variaciones holográficas) el tema principal es la holografía, una técnica avanzada de fotografía que logra crear imágenes tridimensionales a partir de la luz. En esta exposición se pueden admirar una serie de hologramas visibles con luz blanca o láser.
Participan: Boris Aparicio, David Trashumante, Elsa Moreno, Francesco Mazzero, José Antonio Quintana, Julio Ruiz, Los Torreznos, Mayte Barranco, Narcís Rovira, Pascal Gauchet, Pepe Buitrago y Philippe Boissonnet.
Galería Marisa Marimón | Doble tiempo de Antonio Guerra | Inauguración 22 de noviembre
"Doble tiempo" es la nueva exposición de Antonio Guerra en la Galería Marisa Marimón, proyecto que establece conexiones entre los procesos de transformación antropogénica derivados de la industria minera y los de producción de las imágenes, mediante la investigación e intervención en varios enclaves mineros españoles en proceso de reconversión y restauración.
Inauguración de la exposición: viernes 22 de noviembre a las 20:00 h. con presencia del artista y visita guiada.
Del 22 de noviembre de 2024 al 7 de febrero de 2025.
EST_ART Space | Inauguración exposición individual de Roberto González Fernández | Miércoles 27 de noviembre
Entre el 27 de noviembre y el 18 de enero, EST_ART Space acoge la exposición individual “Las delicias del estigma”, una antológica sobre el trabajo del artista Roberto González Fernándezcomisariada por David Trullo.
Se trata de una retrospectiva dedicada a la dicotomía pintura-fotografía en diferentes series realizadas desde los años 70 del siglo XX hasta la actualidad. Una dicotomía que no es tal, sin embargo. Tanto lo pictórico como lo fotográfico se solapa, se oculta y se descubre, se acompaña, se traviste, se versiona y reversiona de la misma manera y al mismo ritmo en que sus temas recurrentes se han desarrollado durante estos 50 años de actividad incansable: el cuerpo, las relaciones con otros cuerpos, la identidad disidente, el yo y el tú, el clasicismo irreverente, la muerte y el recuerdo de la vida, y lo privado como público y notorio.
Inauguración: Miércoles 27 de noviembre, a las 19.00h.