Conclusiones de las IV Jornadas de Estudio del Arte Contemporáneo en Castilla y León bajo la plataforma "Toda práctica es local"
CONCLUSIONES IV
A modo de conclusiones del último encuentro de “Toda práctica es local”
CONCLUSIONES IV
A modo de conclusiones del último encuentro de “Toda práctica es local”
Hasta junio de 2011
En la reunión se investigará el funcionamiento de los satélites y se impartirán conocimientos para la exploración ambiental de nuestro entorno.
También se diseñará un vehículo y laboratorio suborbital, que será lanzado el próximo mes de julio coincidiendo con la exposición que se inaugura el 15 de julio.
Hasta el 23 de mayo de 2011.
El tiempo y la memoria, la ironía, la paradoja, el constante juego de relaciones y una profunda reflexión de nuestros modos de conducta, dominan la lectura de los diferentes elementos que forman parte del lenguaje plástico de Manuel Bouzo, utilizando varios medios y técnicas para hacer efectiva su reflexión. El diálogo que acaba por establecerse entre todos los elementos que configuran sus obras superan las múltiples y dispares referencias, configurando una historia que se abre a nuevos significados; siendo precisamente la confluencia de esta disparidad lo que finalmente da sentido y unidad a cada obra. Bouzo trabaja habitualmente sobre pequeñas cajas (o collages tridimensionales) que guardan todo tipo de fragmentos rescatados del caos y salvados del olvido. En ellos, Bouzo, extrae y potencia la poesía y fuerza dramática que contiene esos fragmentos cotidianos, forjando entre ellos relaciones oinesperadas que crean una suerte de metáfora plástica, dotando a las obras de un poder simbólico tan potente como la poesía. La constante recombinación y agrupación de estas le permiten crear y componer nuevos espacios y propiciar nuevas relecturas generadas por nuevos enfrentamientos y diálogos.
Del 5 de Mayo al 15 de Junio 2011.
Estimados Sres.,
el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), asociación integrada por 370 prestigiosos profesionales de las artes visuales en España, desea comunicar con esta carta abierta a los grupos políticos en Asturias, a los medios de comunicación y a los ciudadanos, la imperiosa necesidad de que se incluya en los planes para el desarrollo cultural de esta comunidad autónoma la elaboración de una Estrategia para la promoción del arte contemporáneo en Asturias y sus municipios que cuente con la participación los profesionales del sector en el Principado. Los miembros asturianos del IAC hacen en este documento una reflexión sobre las potencialidades del arte en el ámbito social, que va más allá de la demostrada rentabilidad económica de determinados proyectos culturales, y plantean las bases sobre las que debe fundamentarse un renovado impulso a las artes. En este momento en que las políticas culturales de ayuntamientos y comunidad autónoma han de someterse a examen y, en consecuencia, fijar objetivos y prever medios que respondan a las necesidades de la ciudadanía, los profesionales del arte de toda España respaldamos la petición que se hace desde Asturias de un diálogo entre el sector y las administraciones que tenga como horizonte: la formación estética, la planificación, la estabilidad de los proyectos -basada en esa planificación, en el consenso entre los grupos políticos y en la adecuada dotación presupuestaria-, la ordenación de infraestructuras, la coordinación de programas y la participación ciudadana.
Del 7 de mayo al 5 de junio de 2011.
Del 5 de mayo al 11 de junio de 2011.
La Galería Fúcares presenta en su espacio de Madrid la quinta exposición de la artista alemana Candida Höfer (Eberswalde, 1944).
Del 5 de Mayo hasta el 4 de Junio del 2011.
COSAS QUE SUCEDEN CUANDO LAS MIRADAS DEL ARTE DEL PASADO DIALOGAN CON