Última semana de Fueradcarta en StudioRGF Arriaza11
Esta semana se inauguran en StudioRGF siete nuevos popups con un marcado sesgo femenino. Las protagonistas son María José Gómez Redondo, Darya Yartseva, Noni Lazaga, Carmen González Castro y Montaña Gama a las que se unen Javier Serna y Arthur Couilles.
Por otro lado el sábado 5 de abril se clausura Fueradcarta.
Todo ello a partir del jueves 3 de abril a las 19h.
Horario: Jueves y viernes de 19 a 21h y sábado de 12 a 14h.
Visitas guiadas: Viernes a las 20h y sábados a las 13h.
Calle Arriaza, 11. Madrid. Metros más cercanos Plaza de España y Príncipe Pío.
Galería Lucía Dueñas | Hay un mundo por venir | Ruth Álvarez
"Hay un mundo por venir" es la primera exposición individual de Ruth Álvarez (Oviedo, 1995) en la Galería Lucía Dueñas.
El pasado septiembre Ruth Álvarez presentó en la Sala Borrón la exposición individual Luz naranja que brilla sobre mí comisariada por Juan Llano Borbolla. En esta serie el retorno a lo natural, lo místico o lo cósmico, ya era pertinente a través de personajes que parecían tener una actitud soñadora y melancólica. Actualmente Álvarez se encuentra en un momento de plena inmersión en el proceso creativo donde su imaginario se va transformando y consolidando.
La tercera exposición individual de Rubén Guerrero (Sevilla, 1976) en F2 Galería sigue ahondando en algunas de sus preocupaciones habituales en torno a la pintura, un territorio desde el que se ha posicionado como uno de los autores más destacados de su generación en España.
Inauguración de la exposición "Rituales lentos para pinturas elementales" el sábado 29 de marzo de 11:30 a 14:30h.
Prorrogada la exposición El dorado / de la utopía al mito contemporáneo. Museo Amparo, México
El Museo Amparo de Puebla, México, debido la éxito de crítica y público, ha decidido prorrogar la exposición El dorado / de la utopía al mito contemporáneo. Con la participación de Pilar Millán y encabezados por Alfredo Jaar, veintinueve artistas internacionales forman parte de la muestra que comisaria María Virginia Jaua dentro de un gran proyecto expositivo de la Americas Society, Fundación PROA y Museo Amparo, que ha adquirido la pieza de neón Alquimia de Pilar Millán en su edición 2/5, comisionada para formar parte de la Colección Fundación Amparo, así como la instalación El Mito de Udu de Dawa García.
Artistas participantes: Alfredo Jaar / Alija Kwade / Antonio Vega Macotela / Armando Morales / Artur Lescher / Carlos Aguirre / Chantal Peñalosa/ Dawa García / Diego Rísquez / Edgardo Aragón / Eugenio Merino y Pierre Valls / James Lee Byars / Jim Hodges / Juan Fernando Herrán/Mario García Torres / Marysole Wörner Baz / Mathias Goeritz / Maya Goded /Miguel Rodríguez Sepúlveda / Noé Martínez / Oscar Gardea / Paul Desenne / Pedro Lasch / Pilar Millán / Roberto Huarcaya / Rodrigo Moya / Sebastião Salgado / Sergio Hernández.
Freijo Gallery | Encuentro: Nerea Ubieto con Ramón Mateos & Olalla G. Valdericeda | 3 abril
El jueves 3 de abril a las 18:30 de la tarde tendrá lugar en Galería Freijo un encuentro entre la comisaria Nerea Ubieto y los artistas Ramón Mateosy Olalla G. Valdericedacon motivo de su exposición actual Pulsión de colapso, donde abordaran como través de una serie de obras multidisciplinares los artista inciden en la crítica al sistema occidental y en la acumulación violenta impuesta por la ley del más fuerte.
La Galería Blanca Berlín desvirtualiza una exposición realizada durante el confinamiento por petición de RTVE. Ahora, cumpliendo con el quinto aniversario de ese momento, esta muestra con más de 25 artistas clásicos y contemporáneos reflexiona sobre la casa y la forma de habitarla. Un recuerdo del periodo en el que estuvimos detenidos en el tiempo.
Prats Nogueras Blanchard | Art Rotterdam 2025 | Mercedes Azpilicueta
Prats Nogueras Blanchard participa en la feria Art Rotterdam con obras de Mercedes Azpilicueta.
Rotterdam Ahoy. 28 - 30 marzo 2025 - stand L01.
En su proyecto "Las Mesas Danzantes", Mercedes Azpilicueta (La Plata, Argentina, 1981) explora el espacio creativo que emerge a través del espiritismo, reconstruyendo la vida de Amalia Domingo Soler (Sevilla, 1835 - Barcelona, 1909), la divulgadora más carismática del movimiento espiritista en el mundo hispano y precursora de la igualdad de género. Domingo Soler dedicó su vida a la defensa de una sociedad más justa e igualitaria, expresando sus ideales a través de numerosas publicaciones. Éstas son el punto de partida para deambular entre dos mundos, desvelando cómo el espiritismo se convirtió en un movimiento emancipador para mujeres artistas que se encontraban severamente limitadas por las normas patriarcales de la época.
Espacio Mados acoge la exposiciones de Lucas Faria, hasta el 29 de marzo; Pilar Romero, hasta el 5 de abril y Concha Tornos, hasta el 29 de marzo.
La colección "La Verdad de los Ojos" de Lucas Faria explora el lenguaje emocional que nuestros ojos transmiten, revelando una comunicación profunda y misteriosa. Esta colección retrata los sentimientos que solo una mirada puede transmitir, ya que una mirada no sabe mentir. Retratar una mirada es retratar un alma.La interpretación de lo que una mirada transmite varía de observador a observador,y precisamente esta diversidad es lo que me fascina. Al final, cada persona solo ve lo que habita dentro de sí.
Lunes a viernes: 11- 15 h y 16 h - 20 h. Sábados: 11- 14 h.
Tercer evento “Women In Museums” en Maastricht organizado por Mercè Valderrey Art y la Athena Art Foundation
Discurso de Mercè Valderrey, organizadora del evento.
El tercer evento anual de Women in Museums, celebrado el 13 de marzo de 2025 en Maastricht, reunió a líderes del mundo del arte para una jornada de reflexión y debate sobre la presencia femenina en museos y la importancia de aumentar la visibilidad de las mujeres en el sector cultural. Este evento sigue consolidándose como un punto de encuentro clave para instituciones internacionales, creando un espacio de intercambio que fomenta nuevas colaboraciones y donde se destaca la importancia de visibilizar el trabajo de las mujeres en el arte y promover una inclusión real en el sector.
Organizado por Mercè Valderrey Art, en colaboración con la Athena Art Foundation, el evento de este año contó con una invitada especial para dar el discurso inaugural: Annick Lemoine, directora del Petit Palais de París y comisaria de la aclamada retrospectiva de Jusepe de Ribera en Francia en 2024. Lemoine compartió su visión sobre la igualdad de género en el ámbito museístico y sobre los retos y las oportunidades que las mujeres enfrentan al asumir roles de liderazgo en instituciones culturales.