Estampa, Feria Internacional de Arte Contemporáneo, anuncia su 33ª edición del 9 al 12 de octubre en IFEMA MADRID con Liliana Porter como artista invitada, quien presentará un proyecto específicamente creado para la ocasión.
Liliana Porter (Argentina, 1941, reside en Nueva York desde 1964) es una de las artistas latinoamericanas más reconocidas a nivel internacional, con un amplio recorrido en las artes visuales y una mirada regenerativa capaz de combinar diversos medios como la impresión, la pintura, el dibujo, la fotografía, el video, la instalación, el teatro y el arte público.
Prats Nogueras Blanchard | Leandro Erlich. La nevera en la sala
Prats Nogueras Blanchard presenta La nevera en la sala, del artista argentino Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973).
La arquitectura de lo cotidiano es un tema recurrente en el trabajo de Leandro Erlich, encaminado a crear un diálogo entre lo que creemos y lo que vemos, del mismo modo que busca acortar la distancia entre el espacio expositivo y la experiencia diaria. En La nevera en la sala, su quinta exposición en la galería, el artista retoma este interés a través de elementos que habitan ese espacio cotidiano, desplegando en el espacio una serie de pinturas que hacen aparecer en la galería puertas de objetos domésticos -una nevera, una lavadora, la trasera de un televisor, e incluso una de las puertas de la propia sala-.
Daniel Garbade: participa con Peoplegalleryart en Madrid
Daniel Garbade. Sueño nocturno
Bajo la dirección de Rafael Clemente y Elsa Sierra, Peoplegalleryart presenta una innovadora exposición colectiva al aire libre que transformará las calles de Madrid en una galería a cielo abierto. Coincidiendo con la feria de arte ARCO, esta iniciativa ofrece una oportunidad para disfrutar del arte fuera de los espacios convencionales.
Paneles y marquesinas distribuidos por todo el centro de Madrid exhibirán una cuidada selección de obras plásticas que incluyen fotografías, pinturas y collages. La exposición destaca por su diversidad de autores, reuniendo a reconocidos artistas internacionales junto a talentos emergentes, creando un diálogo vibrante entre diferentes estilos y perspectivas.
Entre los artistas participantes destaca la obra de Daniel Garbade que sorprende con sus impactantes óleos en blanco y negro, retratando chicos y chicas adornados con flores. Estas composiciones minimalistas y delicadas exploran la fragilidad y la belleza, desafiando las convenciones tradicionales del retrato masculino.
Fechas: 24 de febrero al 9 de marzo 2025. Lugar: Marquesinas en el centro de Madrid.
Alejandra Rodríguez Cunchillos | Locus Amoenus. Paisajes de Aragón. Daniel Vera
Alejandra Rodríguez Cunchillos es la comisaria de la exposición "Locus Amoenus. Paisajes de Aragón" de Daniel Vera.
Esta muestra es una oportunidad para explorar el paisaje aragonés a través de una visión artística contemporánea y dejarse llevar por la grandiosidad de nuestro patrimonio natural. El artista Daniel Vera (Barbastro, 1995) hace uso del trampantojo, ese engaño visual para adentrarnos en paisajes ficcionados, utópicos, irreales e imaginados. Locus Amoenus es un tópico literario que numerosos artistas (también plásticos) han utilizado a lo largo de la historia para referirse a entornos naturales idealizados y, en muchos casos, asociados a la mitología clásica. Por esta razón, el hilo conductor de esta exposición es el mito El rapto de Perséfone y las cuatro estaciones, un relato que sirve de excusa para llamar la atención y acercar la belleza de nuestros paisajes en otras épocas del año, cuando éstos son menos visitados.
En definitiva, una muy buena ocasión para admirar la geodiversidad y singularidad del patrimonio natural aragonés, a través de una representación que conecta con distintas generaciones y que queda reflejada en: Pirineos, Sierra de Guara, Monegros, Monasterio de Piedra, Moncayo, Parrizal de Beceite y Cañón Rojo de Teruel.
Exposición del 26 de febrero al 22 de abril de 2025.
Fresca. La nave | Lo velado. Exposición de Brenda Ranieri
El jueves 27 de febrero a las 19h. en Fresca. La nave, Brenda Ranieri presenta su último proyecto en una exposición individual comisariada por Alejandra Diaz-Guerra.
En el marco de los Open Studios Carabanchel dentro de Madrid Design Festival, abre las puertas de su taller para compartir su proceso de creación y experimentación en sus últimas piezas de pintura y cerámica.
En la 44ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España, ARCOmadrid, SENDA presenta, una selección de obras recientes de sus artistas abarcando disciplinas tales como la fotografía, la escultura, la cerámica o la pintura.
Destacados artistas de sólida carrera como Jaume Plensa, Peter Halley, Anna Malagrida, Jordi Bernadó, Yago Hortal, Anthony Goicolea y Sandra Vásquez de la Horra, dialogan con figuras emergentes: Xavi Bou, que estará presente en un proyecto comisarial, o Gonzalo Guzmán y Aryz.
CHIC KITSCH. ¡Para quienes se perdieron el fiestón inaugural del miércoles pasado!
Exposición visitable hasta el 19 de abril de 2025
Millones de gracias a todas las personas que vinisteis a ser lo más CHIC y lo más KITSCH del momento. Si no pudiste acompañarnos ese día, te dejamos el enlace al vídeo inaugural y el enlace al catálogo con la maravilla de obras que componen esta exposición comisariada por David Trullo. ¡La fiesta continúa hasta el 19 de abril, te esperamos!
Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA
Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.
La muestra es posible gracias a la amplia representación de la obra de Kara Walker en la Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA y a una serie de piezas traídas a propósito desde Nueva York, está comisariada por Rosa Mª Castells y producida por el MACA.
La exposición temporal plantea un recorrido por su trayectoria de las últimas tres décadas y constituirá la mayor presentación de su obra en España hasta ahora. Walker tiene una obra hoy necesaria e imprescindible, y tan sugerente: fuerte, contundente, dura y, al mismo tiempo, de una gran belleza.
Kara Walker es una de las artistas más destacadas de su generación y más interesantes del panorama artístico internacional, con una obra compleja que analiza en escenas a veces caóticas, cuestiones de raza, identidad, poder y deseo utilizados siempre como sistemas de opresión y subyugación, a través de siglos y continentes.
Galería Álvaro Alcázar | Acqua Alta | Rebeca Plana
La Galería Álvaro Alcázar te invita a la presentación Acqua Altade Rebeca Plana en su nuevo espacio.
Este proyecto no solo expresa la fascinación de la artista por el agua, sino que también funciona como una metáfora de la relación entre la naturaleza y la memoria, resaltando la fragilidad del entorno y la posibilidad de regeneración.
Elena Alonso Ana de Alvear Bárbara Pérez Marina Clara Carvajal Pepa Prieto Sandra Val Alfredo Rodríguez Robert Ferrer i Martorell Luis Asín Hugo Bruce Vitor Mejuto Luis Vassallo Nicolás Camino Armando Rabadán Juan Zamora