Lab_in. JORNADAS DE COLECCIONISMO Y ARTE CONTEMPORÁNEO
Lab_in en su apuesta por la reflexión crítica y el análisis de la actualidad artística presenta las JORNADAS DE COLECCIONISMO Y ARTE CONTEMPORÁNEO, unas jornadas abiertas al público general y gratuitas que se llevarán a cabo a lo largo de diferentes tardes de jueves y en las que se invita a diferentes personalidades relacionadas con el coleccionismo contemporáneo.
Carta del IAC ante los recientes acontecimientos de la renuncia del Director del Museo del Prado.
Ante los recientes acontecimientos de la renuncia del Director del Museo del Prado y de su intención de tomar en un futuro próximo la dirección del Museo de Bellas Artes de Bilbao, el IAC, ha escrito sendas cartas a D. Íñigo Méndez de Vigo y Montojo, Ministro de Educación, Cultura y Deporte; D. Unai Rementeria Maiz, Presidente del Patronato de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao y Diputado General de la Diputación Foral de Bizkaia; D. José Pedro Pérez-Llorca,
Presentación pública Mesa Sectorial martes 29 noviembre
El próximo martes, 29 de noviembre a las 19:ooh, tendrá lugar en el Auditorio de la Sala Alcalá 31, la sesión pública en la que se presentarán las aportaciones iniciales de la Mesa Sectorial en torno al desarrollo de la capacidad de emprendimiento e innovación del sector cultural y creativo, tomando como marco de trabajo los temas y conclusiones recogidos en el documento publicado por Voices of Culture en julio de este año.
Los legados de los artistas. Jornada de conferencias y mesas redondas.
El próximo día 28 de noviembre tendrá lugar una jornada de conferencias y mesas redondas sobre el tema de Los legados de los artistas en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid. Está organizada por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), Asociación de Derecho del Arte (ADA), Fundación Profesor Uría y Museo Lázaro Galdiano. Comenzará a las 09:00 y concluirá a las 19:45.La iniciativa surge del interés común de los organizadores por cuidar yproteger a los creadores, conservar el patrimonio artístico contemporáneo y contribuir a la concienciación sobre la importancia y necesidad de dotar a los legados de los artistas de una protección adecuada para difundir la cultura entre los profesionales del sector y el gran público.
Arte y experimentación en Educación Primaria, curso para profesores organizado por el IAC.
El pasado 8 de noviembre comenzó el segundo curso para profesores de Educación++ Primaria organizado por el IAC. En esta ocasión se hace bajo petición expresa del sistema de formación del profesorado de la Comunidad de Madrid. Consideramos esta tarea de máxima importancia ya que terminará por proporcionarnos unas herramientas que podremos compartir con los responsables públicos de la educación de ámbito nacional.
Del 9 de Noviembre al 20 de diciembre de 2016 Casa de la Cultura de Fuengirola Avda. Juan Gómez "Juanito", 12 29640. Fuengirola Puentes a ninguna parte
Javier Balda. Conferencia "Monumentos y memoriales. La guerra por otros medios"
Conferencia "Monumentos y memoriales. La guerra por otros medios" por Javier Balda y Carlos Chocarro. Organiza: Ateneo de Navarra Lugar: Museo de Navarra. 8 y 10 de noviembre, 19,30 h
De la representación del poder a la acción performativa, esta conferencia dialogada, ofrece un recorrido por diferentes propuestas desde ópticas diversas por algunos de los más singulares ejemplos de monumentalidad bélica cuya beligerancia visual es casi tan importante como la ideológica de sus promotores.
Las tensiones sociales, urbanas, y bélicas abrieron nuevos horizontes para el artista “comprometido”, voz de la conciencia para sus contemporáneos o altavoz ideológico de los estados. Todas estas variables cristalizan en una gran diversidad tipológica de monumentos públicos conmemorativos que recuerdan a perpetuidad nuestro pasado más reciente y que nos hablan también de nuevas fórmulas de representación plástica que hunden sus raíces en nuestro pasado más remoto.
Francisco Porto. 40 días en la frontera | Amine Hasselman | The Waiting Room
The Waiting Room
40 días en la frontera | Amine Hasselman
Comisario: Francisco Porto
5 de noviembre al 4 de diciembre
Onfisio. c/ Santa Clara, 39 Pontevedra (Pontevedra)
Bajo el presupuesto de establecer nuevas dinámicas y formular un nuevo escenario para el arte y la cultura que posibilite el acercamiento de las propuestas artísticas más actuales al público, The Waiting Room acoge, así, la cuarta propuesta con la exposición 40 días en la frontera de Amine Asselman.
Coincidiendo con la jornada inaugural, el sábado 5 de noviembre a las 12,30h, tendrá lugar un encuentro abierto al público en el que participarán el artista, Amine Asselman, y el comisario, Francisco Porto. Será una ocasión para debatir sobre las claves de su trabajo y acercarse de un modo directo e informal a las preocupaciones que subyacen al discurso estético. Asimismo, la inauguración contará con el apoyo de Bodega Granbazán y de Central Lechera Gallega, que ofrecerán una degustación de sus productos.
COMUNICADO DEL IAC Y LA UAVA SOBRE EL CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA DE ANDALUCÍA
Desde hace un año las organizaciones del sector del arte contemporáneo en Andalucía venimos trabajando en la comisión creada por la Consejería de Cultura para la puesta en marcha en Córdoba del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, antes conocido como C4. En este tiempo hemos elaborado varios documentos que recogen los aspectos sustanciales del centro y hemos elevado las propuestas de las asociaciones al objeto de que fuesen tenidas en consideración.
Los principales escollos con los que nos hemos encontrando durante este tiempo han sido de naturaleza legal y derivan de la imposibilidad de crear nuevos entes, organismos o fundaciones que dicta la normativa estatal. Ante este condicionamiento, la Consejería expresó su intención de adscribir el C4 a la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. La decisión de integrar el centro como un Servicio Administrativo sin personalidad jurídica propia hubiera otorgado a la nueva institución el mínimo rango administrativo que contempla la administración andaluza. El hecho de no contar con personalidad jurídica propia dificultaría la gestión, impediría que el centro contase con patrimonio y fondos propios, imposibilitaría ofrecer servicios a terceros y no permitiría la captación de financiación externa.