Exposición de Levi Orta. ¿ESTARÉ HACIENDO ARTE POLÍTICO DE DERECHAS?
Fechas: del 11 de febrero al 31 de marzo
Inauguración: sábado, 11 de febrero de 2017, a partir de las 12 del mediodía.
GALERIA SICART. Carrer de la Font, 44. 08720 Vilafranca del Penedès (Barcelona)
Levi Orta (Havana, Cuba, 1984, reside en Catalunya) investiga el componente creativo dentro de lo político, centrándose en las imprecisiones de la frontera entre el arte-política, imprecisiones donde la realidad se vuelve irracional y por consecuencia una obra de arte en potencia. Levi está interesado en resaltar el matiz político subversivo de las realidades político-artísticas reproduciendo sus propios mecanismos y estrategias, siempre desde una postura cínica e irónica que atenta solapadamente contra lo hegemónico. Sus piezas se desarrollan en el campo de lo real en donde realiza acciones conductuales que posteriormente son presentadas como instalaciones, videos, y/o fotografías.
El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) manifestó ayer su "preocupación" por los recortes en el horario de apertura al público de la zona expositiva de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, según un comunicado con el que se ofrece "a quien corresponda" para poner en marcha un amplio debate que implique la"valoración de la importancia que tiene la cultura en la sociedad".
JUSTMAD8. Celebrará su octava edición del 21 al 26 de febrero. Invita a nuestros socios a visitar la feria gratuitamente, previa acreditación, los días 22 y 23 de febrero.
Este evento tendrá lugar en el COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Hortaleza, 63.
COMUNICADO DEL IAC SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL EN LABORAL CENTRO DE ARTE Y CREACIÓN INDUSTRIAL
Estimados socios:
Numerosos agentes artísticos españoles, como el Instituto de Arte Contemporáneo, asistimos estos días con preocupación a las noticias de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, cuyos responsables han decidido cerrar sus puertas tres días a la semana y tres meses al año debido a la delicada situación presupuestaria del centro gijonés. En el año de su décimo aniversario Laboral afronta su momento más difícil que ha llevado al Patronato, presidido por el Viceconsejero de Cultura del Principado, a tomar una polémica medida que deteriora nuevamente la imagen de un espacio fundado en 2007 con la intención de favorecer el acceso a las nuevas formas culturales nacidas de la utilización creativa de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) mediante una programación transversal, dirigida a todos los públicos para generar y compartir conocimiento.
Jorge Galindo, el artista invitado a “El Gran Juego” de Reinterpretada III en Museo Lázaro Galdiano .
Jorge Galindo (Madrid, 1965) es el nuevo artista español invitado por el Museo Lázaro Galdiano a participar en el proyecto Reinterpretada III. Esta propuesta, nacida en el año 2014 de la mano de Rafael Doctor, fue concebida como un experimento, un reto dirigido a artistas contemporáneos españoles que a través de diversas acciones y partiendo de un intenso trabajo previo de documentación e investigación nos presentan su mirada sobre la Colección Lázaro. “Así, no solo la pintura se reinventa a través de la acción del pintor contemporáneo, sino que además el propio museo se expande, sabedor de que la mejor forma de avanzar en el espacio contemporáneo es asumir los riesgos y experimentos que el mundo le ofrece”, explica Rafael Doctor, comisario de la muestra.