ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Ángeles Sioli | Miles de millones de años | Intervención en la Colección Museo Ruso, Málaga


Ángeles Sioli. Miles de millones de años, 2025. Instalación site-specific, Vidrio y tintas sobre tela. 450 x 240 cm

"Miles de millones de años" es la intervención realizada por Ángeles Sioli, para la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo de Málaga por parte de la programación expandida del Festival de Málaga, MaF2025, y dentro del marco del Festival de Málaga

La intervención fue presentada el pasado 25 de marzo y estará hasta marzo de 2026.

Avenida Sor Teresa Prat nº15. Edificio de Tabacalera. Málaga.

Leer más

Freijo Gallery | Ginocrítica | Ampliada hasta el 26 de abril

Concha Jerez. "Sopa de estrellas", 2021

La ginocrítica, termino acuñado por Elaine Showalter en su ensayo "Hacia una poética feminista", se plantea originalmente como un estudio crítico de la literatura femenina ideado para ir mas allá de la denuncia del la dominación patriarcal, centrándose en desenterrar y crear una tradición, y por ende una subcultura, que perteneciese a las mujeres y que girase enteramente en torno a ellas, sin la influencia de los códigos literarios masculinos convencionales.

Está exposición comparte ese mismo interés a través de las obras de 5 mujeres, muy distintas, radicales... Con obras que abordan, desde lo conceptual, performativo y contemporáneo, un discurso similar pero en el terreno de lo plástico.

La exposición cuenta con obras de Concha JerezGina ArizpeMaribel Domènech, ORLAN Raquel Manchado y podrá visitarse hasta el 26 de abril en Galería Freijo (LZ46).

Zurbano, 46. Madrid.

Leer más

Mónica Sotos | Conferencia "Artistas latinoamericanos produciendo desde España" | Centro de Cultura Contemporánea de Granada

 

La curadora y gestora Mónica Sotos impartirá la conferencia "Artistas latinoamericanos produciendo desde España. La diáspora comenzó mucho antes de los dosmilveinte: María María Acha-Kutscher, Hisae Ikenaga, Teresa Margolles y Elio Rodríguez" el próximo lunes 21 de abril a las 20:00 horas en la Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de Granada.

Partiendo del estudio de cuatro casos de artistas latinoamericanos de trayectorias internacionales consolidadas y con un fuerte vínculo con el territorio español se trazará una radiografía de la escena latinoamericana actual madrileña, mencionando casos de artistas que los precedieron y de artistas de generaciones posteriores con los que éstos están relacionados.

El objetivo principal de la ponencia es evidenciar el cambio de perspectiva en la visibilidad de las practicas artísticas generas desde Latinoamérica y su integración en la escena contemporánea del territorio español, señalándose particularmente los casos de México y Cuba aun cuando también se haría una cartografía de otros creadores, peruanos o argentinos afincados desde hace más de una década en territorio español.

El análisis de las obras y distintas trayectorias de María María Acha-Kutscher (Lima, Perú-, 1968), Hisae Ikenaga (Ciudad de México-, 1977), Teresa Margolles (Culiacán, México, 1963) y Elio Rodríguez (La Habana, Cuba, 1966) se sumaran a otros nombres de creadores para llegar al momento presente de diáspora en el que no solo creadores sino investigadores, coleccionistas y otros agentes culturales también están generado un histórico y vibrante entramado incorporándose al panorama contemporáneo del territorio español con consolidación de estrategias y nuevas forma de asimilación cultural en este complejo territorio que nos acoge y que se configura en continúa transformación transcultural.

La actividad está organizada por el Seminario de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Granada.  

Palacio de la Madraza, C/ Oficios, 14. Granada.

Leer más

Galería Artizar | GEN 80

 

Se cumplen 25 años de T R I Á L O G O S, una exposición mítica con la que la Galería Artizar reabría sus puertas el año 2000, tras algo más de un año de cierre por motivos de índole personal. En dicha exposición se reunía el trabajo de seis artistas plásticos canarios en distintos momentos de su carrera: los ya consagrados Luis Palmero, José Herrera y Juan Gopar y los que empezaban una carrera que a la postre ha resultado ser espléndida, como son Santiago Palenzuela, Julio Blancas y Sema Castro.

Esta exposición incluía una publicación en el que seis autores reflexionaban en sus textos sobre los trabajos presentados por los artistas.

Con motivo del 25 aniversario de esta muestra, la Galería Artizar pretende hacer homenaje a este encuentro planteando un formato similar pero enfocado en algunos de los creadores más destacados nacidos en los ochenta en las islas.

Inauguración: viernes 11 de abril a las 19:00 h.

Hasta el 8 de junio de 2025.

Lunes a viernes de 10:30 a 13:30 y de 17 a 20,00 h. y Sábados de 11 a 14 h.

C/ San Agustín 63. La Laguna. Tenerife.

Leer más

Galería Ármaga | Julia González Liébana | Mímesis

 

La Galería Ármaga tiene el placer de invitarles a la inauguración de Mímesis, una exposición de la fotógrafa Julia González Liébana, que les acompañará en el acto.

Inauguración​: viernes 11 de abril a las 20:00 h.

La exposición podrá visitarse hasta el 17 de mayo de 2025.

Lunes: 18 a 20:30 h. Martes a viernes: 11 a 14 y 18 a 20:30 h. Sábados: Cita previa.

C/ Alfonso V, 6. León.

Leer más

Ricardo Aparicio | Exposición "Llegó la primavera" | Galería Origen

 

Ricardo Aparicio participa en la exposición colectiva "Llegó la primavera" en la Galería Origen, con tres obras en formato pequeño, en una línea creativa de un expresionismo distorsionado.

Hasta el 19 de abril.

Calle Olid, 27. Madrid.

Enlace al reportaje publicado en la revista Placet con reseña a la obra que tiene actualmente en diferentes galerías en Madrid.

Leer más

Exposición Arte Participativo y Políticas Públicas Culturales comisariada por PSJM | Galería Manuel Ojeda

 

La exposición "Crítica institucional y arte participativo" en la Galería Manuel Ojeda reúne instalaciones, performances participativas, videos, RRSS-art y net.art que también aloja el espacio digital SaladeArteSocial.COM.

Comisariado: PSJM (Cynthia Viera y Pablo San José).

Artistas: Victor Alemán del Toro, Asiria Álvarez, Manola Argento, Paula Bezares Batista, Pablo Ferrera González, Adriana Frutos, Leticia Castelo, Emma Marting, Ángeles Mesa Suárez, Alicia Pardilla, Lourdes Rojas De Echevarría, Yaiza Santana.

Hasta el 26 de abril.

Horario: martes a sábado de 17.00 h a 20.00 h

C/ Buenos Aires, 3. Las Palmas de Gran Canaria.

Leer más

Galería Blanca Berlín | "Ésta es mi casa detenida en el tiempo..."

©Ramón Masats, Tomelloso (Ciudad Real) (1960). Cortesía de Blanca Berlín 

La Galería Blanca Berlín acoge "Ésta es mi casa detenida en el tiempo...", una desvirtualización de la exposición realizada durante el confinamiento por petición de RTVE. Ahora, cumpliendo con el quinto aniversario de ese momento, esta muestra con más de 25 artistas clásicos y contemporáneos, reflexiona sobre la casa y la forma de habitarla. Un recuerdo del periodo en el que estuvimos detenidos en el tiempo.

Hasta el 31 de julio. 

Horario: miércoles a sábado 11 - 14.30 / 17 - 20h

C/ Limón, 28. Madrid.

Leer más

40 aniversario Galería Siboney: réplica de la exposición inaugural | Lamazares y Leiro

 

La Galería Siboney, en la celebración de su 40 aniversario, replica su primera muestra de 1985, al reunir en la Biblioteca Central a Francisco Leiro y Antón Lamazares, los dos artistas que abrieron el espacio de Castelar.

La muestra, comisariada por José Luis Serzo, se podrá visitar del 10 de abril al 30 de mayo.

Inauguración: jueves, 10 de abril de 2025, 19:00 h.

Sala de exposiciones de la Biblioteca Central. C. Ruiz de Alda, 19. Santander.

Leer más

Sema D’Acosta | Comisariado de la exposición USUS FRUCTUS ABUSUS_La Blanche et la Noire de Gloria Oyarzabal

 

Sema D’Acosta es el comisario de la exposición "USUS FRUCTUS ABUSUS_La Blanche et la Noire" de Gloria Oyarzabal en el Centro Pérez Siquier.

Del 5 de abril al 18 de mayo de 2025.

Martes a sábado: 11 - 14 y 17 - 20 h. Domingo: 11 - 14 h.

Entrada general gratuita.

Plaza Ciudad de la Cultura, 1. Olula del Río, Almería.

Leer más