Galería Marisa Marimón | Inauguración "Plan de Escape" de Pablo Castañeda
Pablo Castañeda. Jump. 62 x 50 cm.
La próxima exposición en la Galería Marisa Marimón es "Plan de Escape" del artista Pablo Castañeda.
La obra de Pablo Castañeda, combina la figuración en la que se intuye la influencia de su formación en Sevilla, con un enfoque experimental de los procesos y materiales pictóricos, desarrollado durante su etapa londinense.
Inauguración: viernes 1 de diciembre desde las 20:00 horas, con la presencia del artista y visita guiada.
Graphe | Fernando Martín Godoy | Martínez Avezuela
Great disaster, 2019. Indian ink on paper. 680 × 850 mm.
La obra de Fernando Martín Godoy en GrapheMartínez Avezuela.
Fernando Martín Godoy desarrolla su trabajo principalmente alrededor de la pintura para extenderse desde allí a otras disciplinas como la escultura, el dibujo o el collage.
Galería Elba Benítez en Art Basel Miami Beach 2023
La Galería Elba Benítez estará presente en la feria Art Basel Miami Beach 2023 con la obra de los artistas Carlos Bunga, Alejandro Campins, Fernanda Fragateiro, Carlos Garaicoa, Cristina Iglesias, Vik Muniz, Ernesto Neto, Nohemí Pérez y Oriol Vilanova.
Booth B13.
Solo por invitación: 6 y 7 de diciembre 2023. Abierto al público: 8, 9 y 10 de diciembre 2023.
LA MSAC EXIGE UNA GESTIÓN HONESTA Y PROFESIONAL EN LA ORGANIZACIÓN DE LA CULTURA EN LA PRESENTACIÓN DEL DECÁLOGO DE PROPUESTAS
LA MESA SECTORIAL DEL ARTE CONTEMPORÁNEO EXIGE EL CUMPLIMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA A TRAVÉS DE UN DECÁLOGO CON PROPUESTAS CONCRETAS
23/11/2023
La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo, compuesta por seis asociaciones del ámbito nacional representantes de la mayor parte del sector de la cultura artística, ha reclamado hoy en el MNCARS una gestión honesta y profesional en la organización de la cultura, y específicamente en las artes visuales, desde los diferentes gobiernos locales, autonómicos y nacionales, dado el descalabro y las acciones erráticas que están acompañando las actuaciones de determinados gobernantes en este último año.
Ana Velasco (FEAGC), Adrián Piera (IAC), Idoia Fernández (Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo), Isidro López-Aparicio (UnionAC), María José Magaña (MAV) y Yolanda Romero (ADACE), han sido los encargados de leer el comunicado elaborado por las asociaciones integrantes de la Mesa Sectorial de Arte Contemporáneo, en el que han manifestado una absoluta preocupación por el proceso de degradación del contexto político y social al que estamos asistiendo en los últimos tiempos y que hablan de un fuerte retroceso democrático y profesional resultando una mayor precarización e instrumentalización del sector y que refleja una actitud perversa y de menosprecio hacia los espacios de creación y exhibición de las artes visuales.
Tras ello se ha dado paso a un diálogo y puesta en común entre los ponentes y asistentes al acto en los que se ha reflexionado sobre los puntos fundamentales para una convivencia democrática en una sociedad igualitaria y la necesidad de convivir con la cultura y el arte contemporáneo:
1 - La defensa de la libertad de expresión.
2 - La obligatoriedad de elegir las direcciones de museos y centros de arte mediante concurso público, mediante un comité de selección paritario compuesto por profesionales del sector, y la presentación de un proyecto, según el Documento de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte mencionado anteriormente; así como el Código de Museos del Ministerio de Cultura y Deporte, y el Código Deontológico de ICOM.
3 - Respetar y mejorar los presupuestos nacionales, autonómicos y locales dedicados a la cultura y al arte contemporáneo en concreto
4 - Activar y completar el “Estatuto de artista”
5 - Luchar contra la desigualdad de género y hacer cumplir de manera real y eficaz la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
6 - Potenciar las enseñanzas artísticas reclamando un plan estatal para la educación artística y cultural
7- La urgencia de una ley de mecenazgo que estimule la creación y la internacionalización del arte contemporáneo español
8- Reducir el IVA, llegando a un acuerdo entre los Ministerios de Cultura y Hacienda para terminar con la discriminación que el arte español sufre respeto a otros ámbitos culturales.
9- Entender y remediar la necesidad de que en el Ministerio de Cultura exista un secretariado específico de arte contemporáneo
10- El desarrollo y la vigilancia en el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas
La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo reivindica la optimización del cumplimiento de todos estos aspectos, pues solo de esta forma se conseguirá una homologación del arte contemporáneo en el estado español con los parámetros de aquellos países más avanzados del ámbito europeo al que pertenecemos.
Galería Max Estrella | "Ritmo doble" | Omar Rodríguez-Graham
Vista de la exposición "Ritmo Doble"
Max Estrella presenta la obra más reciente de Omar Rodríguez Graham (Méjico, 1978). Bajo el título "Ritmo Doble", esta es la primera muestra individual del artista en España. La obra de Omar Rodríguez-Graham es el resultado de una exploración continua para encontrar el punto de encuentro entre lo reconocible y lo abstracto. Sus pinturas parten de una constante investigación en los terrenos del color, la textura y el tiempo.
Inauguración: 23 de noviembre a partir de las 20:00h.
23 de noviembre 2023 - 3 de febrero 2024
Horario: Lunes a viernes 10:30 - 19:30 h. Sábado: 11 - 14 h.
La galería Blanca Berlín termina el año con una exposición integrada por doce de los fotógrafos históricos españoles más relevantes del siglo XX. La fotografía en blanco y negro sobre gelatina de plata atesora un aura de nostalgia, de recuerdo, de instantáneas pertenecientes a un tiempo que ya no existe, de historias más o menos lejanas. Estos fotógrafos evidenciaron la realidad de nuestro país a través del objetivo de sus cámaras recogiendo los lenguajes de la modernidad y poniéndolos al servicio de su propio interés creativo. Todos ellos, autores pertenecientes a la mejor generación de la fotografía del siglo XX en nuestro país, han dejado grabada para siempre en la memoria colectiva el poder evocador de sus imágenes.
Últimos días para visitar Ojos de Bestia. En La Gran
Vista de la exposición.
El sábado 2 de diciembre se clausura en La Gran, Ojos de Bestia. Una colectiva con dibujos, pinturas, instalaciones o xilografías de gran formato de Marina Núñez, Javier Rodríguez Pino, Cristina Ramírez, Ana Císcar y Black Butter que aborda la exploración y plasmación de las formas que tiene lo otro de materializarse a nuestro alrededor. Una reflexión sobre la otredad afrontada desde la mirada del monstruo.
La segunda edición de esta cita anual estará dedicada a la revisión del actual modelo de financiación con el objetivo de propiciar la creación de un sistema de financiación de la cultura. Uno de los asuntos más acuciantes para el sector que quedó reflejado en el “Catálogo de Urgencias”, tras la jornada de 2022 dedicada a la prospección de las principales urgencias.
La jornada, que tendrá lugar en el Salón de actos del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, cuenta con la colaboración de CREAS, Fundación Ortega Marañón, Kubbo y Gabeiras.
Exposición "Aquí no hay nada que mirar" comisariado por Laura Gutiérrez | Museo de Bellas Artes de Asturias
La exposición "Aquí no hay nada que mirar" de Irma Álvarez-Laviada, comisariada por Laura Gutiérrez, se ha inaugurado en el Museo de Bellas Artes de Asturias.
Del 17 de noviembre de 2023 hasta el 21 de enero de 2024.
Horario de invierno: Martes a viernes de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:30. Sábados de 11:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Domingos y festivos de 11:30 a 14:30.
Palacio de Velarde. Calle de Santa Ana, 1. Ampliación. Pl. de Alfonso II el Casto, 1. Oviedo.