ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Nuevo desprecio hacia el arte actual en El País

Una vez más, Vicente Verdú arremete contra el arte actual. Parece mentira que un diario como El País se haga eco de opiniones que no sólo demuestran una profunda ignorancia de lo que los artistas hacen hoy sino que, con saña, atacan a todo un sector cultural. Las palabras no merecen ni comentario. El Instituto de Arte Contemporáneo está elaborando, con ayuda de la Fundación Claves de Arte, un análisis del tratamiento que los medios de comunicación dan al arte actual, basado en una completa estadística. Este artículo figurará en ese estudio como paradigma de actitud negativa, malintencionada y destructiva. A partir de ahora vamos a estar muy pendientes de este tipo de ataques y contestaremos uno por uno, con cartas al director que corresponda. Pedimos vuestra colaboración para detectar las invectivas.

Vicente Verdú: "Pintar sin pintura", El País, 29 de enero de 2010

Leer más

Peticiones del IAC al Ministerio de Cultura

Entregadas a Ángeles González-Sinde, Ministra de Cultura, y a Ángeles Albert, Directora General de Bellas Artes y Bienes Culturales, en la reunión con el sector del arte celebrada el 7 de octubre de 2009.

Leer más

Comunicado: Frente al nombramiento en la Sala Rekalde

La Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE), el Consejo de Críticos de Artes Visuales, el Consorcio de Galerías Españolas de Arte Contemporáneo, el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y la Unión de Asociaciones de Artistas Visuales (UAAV), firmantes todos del Documento de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte, desean manifestar su firme oposición al procedimiento que se ha seguido en el nombramiento de la nueva directora de la Sala Rekalde. A pesar de que diversos colectivos relacionados con el arte actual habían pedido públicamente a la Diputada de Cultura de Vizcaya que, tras la destitución injustificada de la anterior directora, se convocara un concurso abierto (juzgado por una comisión independiente) para cubrir la plaza, se ha hecho caso omiso a las recomendaciones de los profesionales del sector. Este nombramiento nos parece inaceptable: es un retroceso a formas de actuar en las políticas culturales que creíamos ya extintas. Sabemos bien que el Documento de Buenas Prácticas no es normativo pero expresa las demandas de un sector que exige democratización, autonomía y transparencia en la gestión pública del arte. Y ello no por un interés corporativista, sino porque los puntos recogidos en el citado documento constituyen la plataforma para que nuestra cultura pueda desarrollarse de forma viva, independiente y no sujeta a medidas arbitrarias. La decisión adoptada en Bilbao constituye un error político que va en detrimento del prestigio y de las posibilidades de futuro de la propia Sala Rekalde.

José Manuel Costa, Presidente del Consejo de Críticos de Artes Visuales

Leer más

Artistas vascos contra el nombramiento en Rekalde

Si alguien creía que el nombramiento de Alicia Fernández al frente de la Sala Rekalde iba a calmar los ánimos alrededor del recinto bilbaíno, se equivocaba. Horas después de anunciarse la decisión, 44 personas vinculadas al mundo del arte contemporáneo hicieron público un comunicado muy crítico con las últimas decisiones de la diputada vizcaína de Cultura, Josune Ariztondo. Le reprochan el cese de la responsable de la programación, Leire Vergara, y el hecho de no haber convocado un concurso público para cubrir la dirección artística.

«No se puede permitir prescindir de un procedimiento estimado como básico por la totalidad de los agentes e instituciones del sector», lamenta un grupo de profesionales integrado por artistas conocidos como Pello Irazu, Txomin Badiola, Esther Ferrer o Itziar Okariz. Fueron también ellos quienes reunieron 647 adhesiones a una carta de apoyo a la anterior directora de la sala, Pilar Mur, cesada en abril después de cuestionar la decisión de la dirigente foral de retirar de una exposición un vídeo que encuadraba en una diana a la Guardia Civil.

Al parecer, el posterior despido de Vergara se debe precisamente al regreso de la propia Mur a su antiguo puesto de comisaria. «Es clara la incoherencia en la que incurre Ariztondo, que ha mostrado (...) su respaldo al programa realizado, pero que cesa por supuesta razón administrativa a quien es responsable de ese programa», dicen los firmantes.

El Instituto de Arte Contemporáneo, integrado por 250 prestigiosos profesionales del sector, coincidió en pedir un concurso público valorado «por un comité independiente». Además, la institución reveló que Kepa Landa ya no es coordinador general de Arteleku. La Diputación guipuzcoana ha dejado el puesto desierto para ahorrar costes.

Leer más

Directora sin concurso para la Sala Rekalde

Hemos llegado tarde, a pesar de que actuamos con gran celeridad. La prensa publica hoy el nombramiento de Alicia Fernández como directora de la Sala Rekalde. Es sin duda un retroceso en el avance de las buenas prácticas. Sólo Gara menciona el comunicado del IAC, que ha sido reseñado en la web de El Cultural (para leer las noticias, abrir la entrada).

Leer más

Sobre el futuro de la Sala Rekalde y Arteleku

La Junta Directiva del IAC ha enviado esta tarde a los medios de comunicación vascos y nacionales el siguiente comunicado:

El Instituto de Arte Contemporáneo (asociación integrada por 250 prestigiosos profesionales vinculados al arte actual) escribió en abril de este año una carta abierta a la Sra. Aritzondo, Diputada de Cultura de Vizcaya, en la que mostrábamos nuestra preocupación por la destitución de Pilar Mur como directora de la Sala Rekalde y, sobre todo, por el futuro de este centro de arte de prolongada trayectoria y prestigio nacional e internacional. En ella le pedíamos: 1. Que la Sala Rekalde siga dedicada al arte actual, que no se adscriba a ninguna otra institución artística y que mantenga su carácter de centro de producción, investigación y difusión de propuestas innovadoras, dando cabida a las posturas críticas. El éxito de un centro de arte no puede medirse exclusivamente por su número de visitantes: hay que tener en cuenta el papel que juega dando soporte a creadores y profesionales, quienes aportan a la sociedad una reserva de libertad de pensamiento y de enriquecimiento estético y vital, sentando los fundamentos del prestigio cultural de una ciudad. 2. Que, tal y como demanda la comunidad artística, constituida por un gran número de ciudadanos cada vez mejor organizados que tienen la legítima ambición de dialogar con las autoridades en lo que se refiere a las políticas culturales, se adopten estructuras más flexibles y modernas de gestión para los museos y centros de arte y se elijan sus directores mediante un concurso abierto en el que un comité independiente valore los proyectos presentados por los candidatos, previa publicitación nacional e internacional de la convocatoria.

Leer más

El portugués Miguel Von Haffe, nuevo director del CGAC

Europa Press

El portugués Miguel Von Haffe Pérez, nombrado hoy por el patronato del Centro Galego de Arte Contemporánea como nuevo director, iniciará su andadura en la institución con un programa que pretende dar más peso a la parte "expositiva" y "museística" del CGAC, que sufrirá además una "reformulación" para "dotarlo de personalidad jurídica".

Leer más

José Jiménez no ha sido "un director general muy cuestionado en el ámbito del arte"

Misiva enviada a "Cartas al director" de El País, que se publicó el domingo 4 de agosto.

Leer más