La galería Antonia Puyó presenta "Maiky´s Yardsale. Arqueologías contemporáneas", la segunda exposición individual del artista Miguel Solans (Maiky Maik) en su galería.
En la era del deseo y también la del vacío, la búsqueda se convierte en un ejercicio ansioso de sobrellevar lo imperativo. La genialidad reside en esos márgenes, donde los movimientos nacen siempre desde lo inadvertido.
Exposición colectiva en Sala Parés | Hasta el 10 de septiembre
Carlos Díaz. Chill out. Óleo sobre tabla, 80 x 80 cm.
Esta exposición presenta una selección de obras recientes de seis artistas vinculados a la galería. En ella podemos ver distintas formas de entender la figuración contemporánea a través del lenguaje de estos seis artistas y establecer interesantes diálogos entre sus obras.
Se trata de la primera de una serie de dos muestras colectivas que ocuparán diferentes espacios de la sala durante la temporada y que tienen como objetivo dar a conocer parte de la última producción de algunos de los creadores que exponen regularmente en Sala Parés.
Artistas: Carlos Díaz, Carlos Morago, Josep Moscardó, Ramon Moscardó, Marcos Palazzi y Alejandro Quincoces.
Abierta la 4ª edición de Investiga Colección Banco Santander
31/03/2025
Fundación Banco Santander lanza la cuarta edición de Investiga Colección Banco Santander, una convocatoria gracias a la cual se otorgarán dos ayudas de 10.000€ a investigadores que estén interesados en ahondar en aspectos relacionados con la colección o que proporcionen lecturas novedosas sobre la misma.
Los candidatos tendrán que presentar una propuesta de proyecto de investigación enfocado desde cualquier disciplina que favorezca visiones transversales e innovadoras sobre la colección.
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 8 de mayo.
Galería MPA / Moisés Pérez de Albéniz | Muntadas: Lugar Público
La nueva exposición del artista Muntadas "Lugar público" invita al público a reflexionar sobre los límites y transformaciones de los espacios compartidos. En un escenario de creciente privatización y vigilancia, la exposición ocupa el Area de Convivencia del Sesc Pompeia para cuestionar las transformaciones urbanas, como la destitución del espacio público y la creciente primacía de estos entornos por el poder privado del capital, y el derecho de acceso a los espacios colectivos, cada vez más escasos.
La intervención denuncia cómo los espacios urbanos y públicos han estado cada vez más marcados por las divisiones, la vigilancia y el control, en detrimento del encuentro ciudadano y la emancipación política.
Comisariado por Diego Matos, el proyecto para el Sesc Pompeia incluye una ocupación específica de la zona de estar de la unidad: intervenciones audiovisuales y textuales y dispositivos arquitectónicos diseñados para explorar los significados de "público" -audiencia y espacio- y provocar reflexiones sobre el espacio urbano contemporáneo y las nociones de ocio y esfera pública.
Inauguración: sábado 5 de abril de 2025. Sesc Pompeia, Sao Paulo. Brasil.
Llamazares Galería | Catálogo (NOLI) ME TANGERE de Juan Francisco Casas
Juan Francisco Casas. MaddalenaJennifer1, 2025, Bic / rotuladores (tinta permanente pigmentada de archivo) sobre papel, 180 x 140 cm
Si aún no has tenido la oportunidad de visitar la exposición (NOLI) ME TANGERE de Juan Francisco Casas, recuerda que puedes hacerlo hasta el próximo 1 de mayo en Llamazares Galería.
Galería Elba Benítez | Oriol Vilanova | La Biennale di Venezia 2026
Bajo cero, 2017 - ongoing. Vista de instalación Con los ojos abiertos en la oscuridad, Galería Elba Benítez, 2021. Créditos fotográficos: Luis Asín
La Galería Elba Benítez se complace en anunciar la selección de Oriol Vilanova como representante de España en la 61ª International Art Exhibition — La Biennale di Venezia, en mayo de 2026.
Vilanova (Manresa 1980) presentará en la Bienal Los Restos, un proyecto que consiste en 50.000 postales intrincadamente instaladas para llenar las paredes del Pabellón Español en su totalidad. Comisariado por Carles Guerra, Los Restos crearán así una especie de "atlas" tan envolvente físicamente como subversivo conceptualmente.
La participación de Vilanova en La Biennale di Venezia incluirá también una serie de performances en el Pabellón de España, así como en diversos puntos de la ciudad.
Galería MPA / Moisés Pérez de Albéniz | Epifanía | Inauguración 5 abril
La Galería Moisés Pérez de Albéniz presenta "Epifanía" con la participación de los artistas Yann Leto, Rita Sala, Gabriel Coca, Ivana de Vivanco, Víctor González y Natalia Suárez.
" ... Esta exposición colectiva se sumerge en el poder de la creación como medio para explorar y dar forma a los grandes interrogantes de la humanidad. A través de las obras presentadas, se invita al espectador a reflexionar sobre cómo la creación no solo es una manifestación personal, sino también un reflejo de las transformaciones sociales y espirituales que configuran nuestro mundo. Cada pieza en Epifanía actúa como un punto de conexión entre lo individual y lo colectivo, revelando cómo, a través del acto creativo, se pueden trascender las fronteras del tiempo y el espacio, alcanzando nuevas dimensiones de conciencia que afectan tanto al creador como a la sociedad." Victoria Rivers. Comisaria y escritora.
Fernando Miñarro Mena | Invitación brindis de despedida y visita guiada
¡Estás invitad@ a una velada especial en White Lab Madrid!
Acompáñanos el próximo miércoles 9 de abril a las 20:00h para el brindis de despedida y visita guiada de la exposición "Heterotopías" del artista Fernando Miñarro.
Una última oportunidad para recorrer la muestra de la mano del propio artista y celebrar juntos el cierre de esta experiencia única.
“Ese gran trecho que —aún en vuelo— separa el secano de dos mares” es el título de la exposición de Juan del Junco, artista representado por F2 Galería, que abrirá sus puertas el sábado 5 de abril a las 12:30h. en el Museo Patio Herreriano.
Es un proyecto que reúne las pautas que han venido modelando su trabajo en los últimos años pero contextualizadas en el entorno castellano y en la singularidad del espacio, la Sala 8, que se caracteriza por la gran altura de sus muros.
La exposición podrá verse hasta el 28 de septiembre.
Entrada gratuita.
De martes a viernes, de 11 a 14 y de 17 a 20 horas. Sábados de 11 a 20 horas (ininterrumpido). Domingo de 11 a 15 horas.