Ecosistema Biónico de María Castellanos, uno de los proyectos ganadores en los Encuentros de Pamplona 2024
Ecosistema Biónico de María Castellanos
María Castellanos, artista y doctora en Bellas Artes, ha sido seleccionada como una de las ganadoras de la convocatoria Memoria Artística de los Encuentros 2024, que se dio a conocer el pasado 10 de febrero en Pamplona, con su proyecto "Ecosistema Biónico. Parentescos entre plantas, máquinas y humanas". Esta iniciativa busca explorar las relaciones entre plantas, robots y humanos, utilizando herramientas de Inteligencia Artificial para crear un ecosistema monitorizado en el que todos los seres cohabiten y aprendan unos de otros.
En su proyecto, Castellanos plantea la creación de un jardín controlado y monitorizado donde se registrará la actividad bioquímica de las plantas. Esta actividad se vinculará con la de los robots, que evolucionarán en función de estos datos mediante el uso de inteligencia artificial. El objetivo es profundizar en la coexistencia y coevolución de diferentes seres en entornos vivos, buscando nuevas formas de interacción sin la tradicional jerarquía humana sobre las demás especies. Castellanos propone una estructura no jerárquica para explorar relaciones basadas en el conocimiento de distintas áreas cognitivas, fomentando un enfoque especulativo sobre nuevas formas de convivencia en la Tierra.
Galería Max Estrella | Tiffany Chung "Crossroads of Time"
Tiffany Chung. Cartographic works, detail.
Max Estrella presenta la primera exposición individual en España de Tiffany Chung. La artista vietnamita-estadounidense ha desarrollado una práctica interdisciplinaria basada en investigaciones sobre procesos sociales, económicos y ambientales. Chung materializa estos estudios en mapas hechos a mano y bordados, pinturas, fotografías, esculturas y videos. En "Crossroads of Time", su propuesta para Max Estrella, la artista investiga las rutas comerciales de las especias a través del tiempo, creando un proyecto multisensorial en el que profundiza su examen de las complejas relaciones entre los seres humanos y su entorno.
Inauguración: sábado 22 de febrero a partir de las 11:00 h.
22 de febrero - 12 de abril 2025.
Horario: Lunes a viernes: 10:30 - 19:30 h. Sabado: 11 - 14 h.
ART MADRID 25 | Ciclo de Performance: Raíces afuera
Entradas a Art Madrid'25 a precio reducido (14€) con el carnet del IAC.
Art Madrid, comprometida con crear un espacio de enunciación para artistas que trabajan en torno a las artes performativas, presenta Raíces Afuera, un ciclo de performance que toma como punto de partida el libro de Simone Weil, "Echar raíces" (Editorial Trotta, 2014), para explorar la noción de pertenencia y la necesidad de arraigo en un mundo contemporáneo caracterizado por la fragmentación, el desplazamiento y la desconexión. El proyecto se sitúa en el contexto de la feria como un espacio crítico y reflexivo que desafía la relación del individuo con su entorno, su comunidad y su sentido de identidad.
Bajo la premisa de Simone Weil, que define el arraigo como una necesidad vital del alma humana, Raíces Afuera reflexiona sobre la urgencia de restablecer vínculos que nos conecten cultural, familiar y territorialmente. Las performances nos invitan a cuestionar:
¿Qué significa echar raíces? ¿Es el desarraigo sólo físico o tiene implicaciones emocionales y simbólicas? ¿Puede el desarraigo ocurrir en uno mismo?
Este ciclo pone en juego estas preguntas a través de cinco artistas que exploran el concepto de re-enraizamiento simbólico y afectivo. Sus obras proponen la posibilidad de reconstruir la pertenencia en un mundo de movilidad constante y fragmentación, donde la performance se convierte en un acto de resistencia poética y política; en una experiencia compartida entre artistas y espectadores, revelando las tensiones y transformaciones que atraviesan la identidad y el sentido de comunidad.
El Ciclo de Performance Raíces Afuera nos invita a cuestionar las condiciones contemporáneas de existencia, donde la precariedad y la gentrificación erosionan el sentido de pertenencia. A través de la performance os invitamos a reflexionar sobre la urgencia de echar raíces, no como un anclaje al pasado, sino como una estrategia de resistencia y rehumanización en un mundo que nos empuja constantemente hacia la fragmentación y el olvido. ¡No te pierdas este encuentro en Art Madrid'25!
Est Art Space | CHIC KITSCH | Comisariada por David Trullo
Exposición colectiva CHIC KITSCH.
MENOS no es MÁS, es solo un poco MÁS que NADA.
Período expositivo: febrero - abril 2025.
En esta exposición comisariada por David Trullo en EST ART Space no verás nada "Chic Kitsch", sin embargo. La acepción, paradójica y tramposa, hace referencia al arte que llevamos viendo desde hace demasiado tiempo y que volverás a ver este año, sobre todo en ferias de arte internacionales: derivas y derivaciones, fatuas grandilocuencias sobre lo postcapitalista y poscolonial, menudencias sobredimensionadas, esnobismos de boudoir, formalismo zombi ... y un sinfín de subproductos con nombres ocurrentes, hijos mutantes de la tardometaposmodernidad.
El proyecto se construye como un diálogo/camuflaje entre obras de artistas contemporáneos junto con instalaciones de objetos y mobiliario "vintage", proveniente del pasado reciente de EST ART Space, que cuidadosamente seleccionados proponen situaciones cargadas de provocación, humor, extravagancia y disidencia, negando el "cubo blanco" y abrazando otras posibilidades de "coreografía museológica" en el contexto de la galería de arte.
La Granja, 4. Alcobendas, Madrid. Metro La Granja L10.
En su tercera semana, HEIMAT sigue sumando nuevos proyectos como La Casa Movible de la colombiana María Lucia Peña, Postales desde la frontera de Eva Hiernaux, la Roma expandida de Luis Javier Gaya, los morbos de Eloy Ibeas o las aportaciones de Mónica Cerrada, profesora de la Facultad de BBAA de la Complutense o de Carlota Marquez-Villarejos todavía alumna de la misma institución o Liv Likart que vuelve a Arriaza11.
Todo ello en StudioRGF a partir del jueves 20 de febrero a las 19h.
Horario: Jueves y viernes de 19 a 21h. y sábado de 12 a 14h.
Visitas guiadas: Viernes a las 20h. y sábado a las 13h.
Calle Arriaza, 11. Madrid. Metros más cercanos Plaza de España y Príncipe Pío.
Fernando Miñarro Mena presenta "Heterotopías" en Madrid y “Polinos. Malvasía Espacial” en Lanzarote
La exposición de Fernando Miñarro Mena titulada "Heterotopías" se inaugurará el próximo jueves 27 de febrero a las 20:00 h. en la Galería White Lab, ubicada en Paseo de la Castellana 168 de Madrid.
"Heterotopías" invita al espectador a explorar la transformación de la materia y el espacio a lo largo del tiempo, ofreciendo una visión única del arte contemporáneo a través de un lenguaje plástico propio, los "POLINOS" representan la singular geometría orgánica abstracta de Miñarro. La muestra permanecerá abierta al público desde el 27 de febrero hasta el 10 de abril, permitiendo a los visitantes sumergirse en un universo de formas, texturas, colores y emociones que caracterizan el trabajo del artista.
Inauguración en la Galería Marisa Marimón de "Luar" de Alba Cortés | viernes 21 de febrero, 20 h.
Alba Cortés. Prisma. Óleo sobre lino. 97 x 130 cm
La Galería Marisa Marimón presenta la exposición "Luar" de la artista Alba Cortés. En su obra investiga en torno a la complejidad del concepto de paisaje en la época contemporánea, abordando la traducción pictórica de la experiencia en él como estrategia con la que sugerir espacios para la evocación subjetiva.
Espacio Abierto | “Monstruas y hadas, primas hermanas…” | Carmen Madreñarroja | Ana Musma
Espacio Abierto inaugura el jueves 20 de febrero a las 19:30 h."Monstruas y hadas, primas hermanas", una muestra basada en la instalación y en el objeto escultórico. Lana de oveja, cardos, pelo humano, corteza de árbol ... son algunos de los materiales tomados respetuosamente de la Naturaleza para dar forma a las piezas de la exposición.
En este nuevo cuento, las hadas y las monstruas, holobiontas encarnadas con materiales tomados de la Naturaleza, son mucho más parecidas entre sí de lo que nos han enseñado y juntas trabajan en colaboración para evolucionar tanto biológica como culturalmente.
La poética del vacío de Aitor Ortiz, en el Museo Lázaro Galdiano: "Entre arquetipos y artefactos"
El Museo Lázaro Galdiano presenta "Entre arquetipos y artefactos": la poética del vacío de Aitor Ortiz.
Más de 60 obras (fotografías, esculturas de pequeño y gran formato, instalaciones) del autor bilbaíno se unirán a la colección del museo por las diferentes salas y jardín de Parque Florido, en un diálogo, entre lo técnico y lo artesanal, que invita a reflexionar sobre las fuerzas, volúmenes y superficies que dieron forma a nuestra cultura material y a la estética destilada por los procesos industriales y productivos de la sociedad contemporánea
Planchas y armazones, piezas y engranajes, virutas y astillas —extraídas de su contexto y funciones originales— se presentan como objetos para la evocación y, a la vez, para el desafío perceptivo, componiendo escenarios despojados, y, sin embargo, llenos de memoria.
Desde el 28 de febrero hasta el 27 de abril.
Aitor Ortiz. Metaflora 001 (2021). 40 X 53 cm. Impresión directa con tintas UVI sobre aluminio con los cantos biselados y acabado lacado satinado. Localización: Bilbao
Las obras de Aitor Ortiz (Bilbao, 1971) parecen evocar escenarios próximos a una suerte de distopía melancólica y desnuda, como vestigios de una ciudad 'inhabitada' cuya memoria permanece a través de esa mirada en blanco y negro que plasma sobre acero, aluminio, tinta, en oquedades, curvas, superficies y volúmenes traspasados por la luz. Un paisaje protagonizado por un vacío cargado de poesía que se materializará del 28 de febrero al 27 de abril en el Museo Lázaro Galdiano, gracias a un recorrido por más de 60 obras (fotografías, esculturas de pequeño y gran formato, instalaciones) distribuidas en las diferentes salas y jardín de Parque Florido. "Entre arquetipos y artefactos" transportará al espectador, tanto a las operaciones industriales que moldearon el mundo durante el siglo XX y a la estética de los procesos mismos, como a los materiales descartados que esa misma actividad generó en su curso.
De martes a viernes de 9.30 a 15h. y de 16.30 a 19.30h. Sábado y domingo de 9.30 a 15h. Lunes: cerrado.