ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Museo Reina Sofía | 26as Jornadas de Conservación de Arte Contemporáneo | Últimas plazas para la inscripción presencial

Vista de las marionetas del Teatro dei Piccoli de Vittorio Podrecca en la exposición Esperpento. Arte popular y revolución estética, 2024. Teatro Stabili del Friuli Venezia Giulia – Il Rossetti. Museo Reina Sofía

Los días 3 y 4 de marzo de 2025 se celebran la 26as Jornadas de Conservación de Arte Contemporáneo, organizadas por el Museo Reina Sofía, con el patrocinio de Fundación MAPFRE. Se trata de un encuentro internacional que tiene como objetivo compartir y debatir experiencias e investigaciones, abrir nuevas vías de estudio, y reflexionar sobre la conservación y la práctica profesional del restaurador.

Dirigidas a profesionales, estudiantes, investigadores y empresas dedicados a la conservación y restauración de obras de arte contemporáneo.

En esta edición se ofrecen dos modalidades de asistencia a la jornada:

Presencial: esta modalidad tiene un coste de 25 euros, incluye la asistencia ambos días de forma presencial, café en las pausas, la expedición de un certificado de asistencia (siempre y cuando se asista ambos días) y una entrada para visitar el Museo Reina Sofía el lunes 3 y el miércoles 5 de marzo de 2025.

Últimas plazas disponibles para la inscripción presencial

Plataforma online: esta modalidad es gratuita, no da derecho a la expedición de un certificado de asistencia ni a una entrada para visitar el Museo Reina Sofía. Los inscritos recibirán el 28 de febrero de 2025 el enlace a la plataforma online para poder seguir la retransmisión de la jornada.

Al final de cada intervención, las personas participantes podrán plantear preguntas tanto de forma presencial como desde la plataforma online.

Edificio Nouvel, Auditorio 400 y Plataforma online.

Leer más

Galería Blanca Berlín | Geometría, naturalmente... Luis Matías Santos

© Luis Matías Santos, 2.1.2. Espiral. Cortesía Blanca Berlín

La Galería Blanca Berlín acoge la obra de Luis Matías Santos en la exposición Geometría, naturalmente... 

La manera de estudiar y trabajar el papel hace de la geometría su principal colaborador, concibiendo el soporte elegido como una herramienta esencial. El artista mezcla las matemáticas y organicidad de la naturaleza. Además, invita al visitante a la interacción física de las obras.

En el fondo de galería se encuentran obras de Isabel Muñoz.

Hasta el 8 de marzo.

Horario: miércoles a sábado 11 - 14:30 y 17 - 20h.

C/ Limón, 28 (frente a Conde Duque). Madrid.

Leer más

Colección Joseluis Rupérez | Exposiciones 2025

POP ART: THE FAB 4

Después de su inauguración en Seúl en abril del 2024, y tras su éxito de asistencia en Fukushima (la exposición con mayor asistencia de jóvenes en la historia del Museo) continúa su recorrido por Japón. Próximamente podrá visitarse en Kitakyushu, Yamanashi y Toyama

 



UN SIGLO DE ART DÉCO

La imagen de la Modernidad (1925-2025) llegará en julio al C.A. Las Francesas de Valladolid

 

 

CELEBRATING MARILYN (1926-2026) podrá visitarse en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid, de octubre de 2025 a enero de 2026. 

 

Leer más

Rosell Meseguer - Pedro Medina | ARCOMadrid & Artslibris. Sábado 8 de marzo, 19 h.

Rosell Meseguer. Vista de la exposición: Tierra en Blanco, Sala Verónicas Murcia, España 2024-2025

El sábado 8 de marzo de 2025 a las 19:00 h.,en el Speakers Corner ARCOMadrid & Artslibris, el comisario residente en Italia, Pedro Medina y Rosell Meseguer, presentarán el catálogo Tierra en blanco, publicado por el ICA Región de Murcia, fruto de la muestra individual de Meseguer en un espacio tan emblemático como la Sala Verónicas Murcia.

Tierra en blanco es la retrospectiva de media carrera de la artista Rosell Meseguer (Orihuela, 1976), que identifica la esencia de su trabajo a través de varias de sus series más significativas: Batería de cenizas. Metodología de la defensa (1999-2022), Roma versus Carthagonova (2004-2024), Tránsitos. Del Mediterráneo al Pacífico (2005-2024), OVNI Archive (2007-2017) y Tierras raras (2017-2024).

Catálogo digital disponible gratuitamente en la web de la Sala Verónicas. Textos: Pedro Medina Reinón, Carmen María Conesa Nieto, Fernando Castro Flórez, Wendy Navarro, Jorge Blasco Gallardo, Olga Fernández López, Begoña Torres González, Rodolfo Andaur, Francisco Carpio, Lotte Dinse, Natalia Alonso, Blanca de la Torre y Fernando Gómez de la Cuesta.

Leer más

Sema D’Acosta, comisario de la exposición TRI-FÁ-SI-CO | Luis Gordillo, Juan Uslé, Secundino Hernández

Foto de grupo: Sema DAcosta, Juan Usle, Luis Gordillo, Secundino Hernandez y Fernando Mañes.

El proyecto TRI-FÁ-SI-CO presenta en Sevilla obras de Luis Gordillo, Juan Uslé y Secundino Hernández, tres de los pintores españoles de mayor proyección internacional del siglo XXI, un trío de referencia para público, especialistas y coleccionistas que protagonizan de manera encadenada tres generaciones de artistas de nuestro país. De algún modo, esta exposición supone una apuesta por la internacionalización de la Fundación Luis Gordillo y el contexto cultural de Sevilla.

Comisario: Sema D’Acosta.

Organiza: ICAS-Ayuntamiento de Sevilla y Fundación Luis Gordillo.

Del 13 de febrero al 5 de mayo de 2025.

Espacio Santa Clara. Calle Becas, s/n. Sevilla.

Leer más

Galería Freijo & Galería Emma Molina (MX) | Ginocrítica | 22 de febrero

 

Galería Freijo y Galería Emma Molina (GEM, Monterrey, MX) presentan un proyecto conjunto en dos espacios de Madrid

En el mundo actual, las alianzas son fundamentales, su concreción refleja una voluntad y una pasión que pueden compararse con las que inspiran el arte. En este ámbito, estas dos galerías hacen un proyecto conjunto y colaboran a su vez, con una galería de Barcelona (Rocío Santacruz); de esta manera se tejen puentes y las expresiones artísticas se universalizan, trascendiendo barreras y conectando a las personas a escala global. 

Gracias a la colaboración de estas dos galerías se hace posible esta exposición: GINOCRÍTICA

Del 22 febrero al 15 de marzo de 2025.  

Curator: Angustias Freijo.

Artistas: Concha Jerez, MarcelayGina, Maribel Domènech, ORLAN y Raquel Manchado

La ginocrítica, termino acuñado por Elaine Showalter en su ensayo "Hacia una poética feminista", se plantea originalmente como un estudio crítico de la literatura femenina ideado para ir mas allá de la denuncia del la dominación patriarcal, centrándose en desenterrar y crear una tradición, y por ende una subcultura, que perteneciese a las mujeres y que girase enteramente en torno a ellas, sin la influencia de los códigos literarios masculinos convencionales.

Está exposición comparte ese mismo interés a través de las obras de 6 mujeres, muy distintas, radicales... Con obras que abordan, desde lo conceptual, performatico y contemporáneo, un discurso similar pero en el terreno de lo plástico.

Espacios en Madrid

Galería Freijo, Zurbano, 46. Inauguración: sábado 22 de febrero, de 12 a 2 h.

GEM Galería Emma Molina, Espacio temporal, Jovellanos 6. Inauguración: de 17 a 20 h.

Leer más

Anabel Zunino, comisaria de "Animales en compañía" | Carmen Gutiérrez Jordano | Espacio Laraña, Facultad BBAA Sevilla

 

"Animales en compañía" es una exposición que nos transporta a un territorio donde lo humano y lo animal se entrelazan, difuminando las fronteras entre ambas identidades. A través de sus obras, Carmen Gutiérrez invita a reflexionar sobre la convivencia con los animales, la afectividad, la ausencia y la influencia mutua en nuestra percepción del mundo. La domesticación no se presenta solo como un proceso unilateral del ser humano sobre los animales, sino como una interacción recíproca en la que ellos también nos moldean, transformando nuestras costumbres, nuestros gestos y nuestra manera de estar en el mundo.

Desde la imagen del cartel, la artista sugiere este tránsito entre especies mediante el pasaporte de los "animales en compañía", un símbolo que funciona como salvoconducto hacia una nueva dimensión donde lo humano y lo animal coexisten en un mismo plano. Más que un objeto de tránsito, este pasaporte representa la disolución de las relaciones de poder entre especies y nos recuerda el amor por los animales como un vínculo esencial con nuestra propia humanidad.

Comisaria: Anabel Zunino.

Coordinadora: Carmen Andreu.

Del 21 de febrero al 14 de marzo de 2025.

Horario de visita: de lunes a viernes de 10 a 21h.

Espacio Laraña, Facultad de Bellas Artes de Sevilla. C/ Laraña, 3. Sevilla.

Leer más

Ecosistema Biónico de María Castellanos, uno de los proyectos ganadores en los Encuentros de Pamplona 2024

Ecosistema Biónico de María Castellanos

María Castellanos, artista y doctora en Bellas Artes, ha sido seleccionada como una de las ganadoras de la convocatoria Memoria Artística de los Encuentros 2024, que se dio a conocer el pasado 10 de febrero en Pamplona, con su proyecto "Ecosistema Biónico. Parentescos entre plantas, máquinas y humanas". Esta iniciativa busca explorar las relaciones entre plantas, robots y humanos, utilizando herramientas de Inteligencia Artificial para crear un ecosistema monitorizado en el que todos los seres cohabiten y aprendan unos de otros.

En su proyecto, Castellanos plantea la creación de un jardín controlado y monitorizado donde se registrará la actividad bioquímica de las plantas. Esta actividad se vinculará con la de los robots, que evolucionarán en función de estos datos mediante el uso de inteligencia artificial. El objetivo es profundizar en la coexistencia y coevolución de diferentes seres en entornos vivos, buscando nuevas formas de interacción sin la tradicional jerarquía humana sobre las demás especies. Castellanos propone una estructura no jerárquica para explorar relaciones basadas en el conocimiento de distintas áreas cognitivas, fomentando un enfoque especulativo sobre nuevas formas de convivencia en la Tierra.

Hasta el 1 de septiembre de 2025.

Leer más

Galería Rafael Pérez Hernando | OPENING: Claude Viallat | 20 febrero

 

Próxima exposición de Claude Viallat en la Galería Rafael Pérez Hernando.

Inauguración: jueves 20 febrero, de 19 a 21 h.

20 de febrero al 30 de abril de 2025.

Orellana, 18. Madrid.

Leer más

Galería Max Estrella | Tiffany Chung "Crossroads of Time"

Tiffany Chung. Cartographic works, detail.

Max Estrella presenta la primera exposición individual en España de Tiffany Chung. La artista vietnamita-estadounidense ha desarrollado una práctica interdisciplinaria basada en investigaciones sobre procesos sociales, económicos y ambientales. Chung materializa estos estudios en mapas hechos a mano y bordados, pinturas, fotografías, esculturas y videos. En "Crossroads of Time", su propuesta para Max Estrella, la artista investiga las rutas comerciales de las especias a través del tiempo, creando un proyecto multisensorial en el que profundiza su examen de las complejas relaciones entre los seres humanos y su entorno.

Inauguración: sábado 22 de febrero a partir de las 11:00 h.

22 de febrero - 12 de abril 2025.

Horario: Lunes a viernes: 10:30 - 19:30 h. Sabado: 11 - 14 h.

C/ Santo Tomé, 6 patio. Madrid.

Leer más