ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Fernando Miñarro Mena | Heterotopías | Galería White Lab | hasta el 10 de abril

 

La exposición "Heterotopías" de Fernando Miñarro Mena permanece hasta el día 10 de abril en la Galería White Lab. 

Descarga el catálogo.

Miércoles de 10 a 14h y de 16 a 20h. El resto de los días se podrá acceder con cita previa escribiendo a info@whitelab.es.

Paseo de la Castellana, 168. Madrid.

Leer más

Isabel Tejeda | Otros museos, otras miradas en el MACA | jueves 20 de marzo 19h

 

El próximo jueves, 20 de marzo a las 19 horas, os esperamos en la charla "El museo de arte contemporáneo como espacio de transformación social" a cargo de Manuel Segade, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS).

Otros museos, otras miradas es un ciclo de conferencias dirigido por Isabel Tejeda, en el que se invita a responsables de otros museos a hablar de sus experiencias, historias y saberes en la gestión y dirección de los museos en los que han trabajado.

Entrada libre hasta completar aforo.  

Salón de actos del MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante).

Pl. Sta. María, 3. Alicante.

Leer más

Galería Vilaseco | Inauguración A hierro, irene grau | viernes 14 de marzo a las 20h

 

El viernes 14 de marzo a las 20h. la Galeria Vilaseco inaugura "A hierro", la primera exposición individual de irene grau en su galería.

14 de marzo - 16 de mayo 2025

Horario: Lunes a viernes de 11 a 14h / de 17 a 20h. Sábados y fuera de horario: cita previa

C/ Padre Feijóo, 5-1º. A Coruña.

Leer más

Veo Arte en todas pArtes | Entrevista a Indigo Planets en Made in Zaragoza

 

La artista Indigo Planets es entrevistada por Made in Zaragoza, semanas antes de su presencia en la feria Hybrid con la propuesta de Veo Arte en todas pArtes. Un gran resumen sobre las claves de su obra y del exitoso año 2024.

Os dejamos algunos fragmentos y aquí podéis leer la entrevista completa

«Sueños coloridos, pesadillas inquietantes, mujeres en movimiento que transmiten sus inquietudes y anhelos. La obra de Índigo Planets mezcla todos estos ingredientes dando lugar a unas obras cargadas de sentimientos ocultos, que reviven las experiencias personales de Lidia Pescuezo».

«En muchas ocasiones recuerdo lo que he soñado y al despertar en mitad de la noche, escribo algunas palabras que me hacen recordar al día siguiente detalles de lo sucedido. Una guía para llegar al recuerdo y poder trabajar sobre esas sensaciones, colores y formas que a veces se convierten en deseo o miedo».

«A través de mis creaciones intento capturar esos momentos de introspección y autodescubrimiento que todos experimentamos, tanto en nuestra vida cotidiana como en nuestros sueños más profundos.
Las obras reflejan las luchas y triunfos personales, las conexiones humanas y las experiencias que nos moldean. Utilizo colores, texturas, figuras y fotografías para representar las emociones y los pensamientos que surgen en la búsqueda hacia la autocomprensión».

Leer más

Espacio Alexandra presenta la exposición "Anima" de José Luis Ochoa

José Luis Ochoa. Tempus fugit

"Anima" de José Luis Ochoa​, es un proyecto donde las atmósferas fluctúan en las obras, como si se tratara de algo etéreo, incluso trascendente. Nos atrapan y nos dejan abandonados en el misterio de lo desconocido. Es condición y comienzo que se sitúa en el límite bajo una forma de ausencia; velado y que no puede ser desvelado; ahí está la fuerza y el poder de la obra artística. La magia, el misterio, la fascinación y la sugestión. En Anima, se producen huellas que deben ser leídas con otra mirada. Y es que no solo vemos con los ojos, ya que el arte es un aprendizaje donde el tiempo se enfrenta a ese aparecer a través de una experiencia reflexiva.

Inauguración en Espacio Alexandra el viernes 14 de marzo.

Hasta el 25 de abril de 2025.

De lunes a viernes 17-21h.

Francisco Cubría 3, Santander, Cantabria.

Leer más

Marie-France Veyrat | Explorando el infinito de un momento vivido. "La forma del agua, la poética de un instante" | Lo Pati

 

Marie-France Veyrat junto a Jaime de los Ríos participan en el primer ciclo de "Economías del agua" en la pantalla gigante del Centre d'Art de Les Terres de l'Ebre en Amposta con una proyección audiovisual algorítmica "La Forme De l'Eau", inspirada en las formas del agua que simula pinceladas fluidas en formato digital.

El audiovisual va acompañado de un relato en primera persona de la artista Marie-France en su lengua materna que narra la historia de una experiencia vivida al descubrir una cascada de forma inesperada un día de celebración familiar.

Ambos artistas coinciden que, por su ubicación, el Centre Lo Pati en Les Terres de l'Ebre, es el lugar idóneo para presentar esta pieza, "Quan la Mar i Lo Riu es fonen”. Ya que este proyecto refleja el pensamiento de manera precisa y perfecta al encontrarse dos fuerzas de la naturaleza que interactúan entre lo salado y lo dulce para crear un fenómeno que simboliza el cambio y el movimiento.

Esta obra forma parte de la New Art Collection, una colección de arte tecnológico gestionada por la NewArt { foundation;} de Reus, una entidad dedicada a la conservación, promoción y estudio del arte vinculado a la ciencia y la tecnología.

"Economía del agua: escasez, transformación y memoria", en la sala exterior de exposiciones de Lo Pati a cura de Vanina Hofman y Valentina Montero.

Del 21 de febrero al 20 de abril de 2025.

Plaça Mari Chordà, sn. Amposta.

Leer más

Freijo Gallery | Ginocrítica | Prorrogada hasta el 12 de abril en Zurbano 46

 

La ginocrítica, termino acuñado por Elaine Showalter en su ensayo "Hacia una poética feminista", se plantea originalmente como un estudio crítico de la literatura femenina ideado para ir mas allá de la denuncia del la dominación patriarcal, centrándose en desenterrar y crear una tradición, y por ende una subcultura, que perteneciese a las mujeres y que girase enteramente en torno a ellas, sin la influencia de los códigos literarios masculinos convencionales.

Está exposición comparte ese mismo interés a través de las obras de 5 mujeres, muy distintas, radicales... Con obras que abordan, desde lo conceptual, performativo y contemporáneo, un discurso similar pero en el terreno de lo plástico.

La exposición cuenta con obras de Concha JerezGina ArizpeMaribel Domènech, ORLAN y Raquel Manchado y podrá visitarse hasta el 12 de abril en Galería Freijo (LZ46). 

Zurbano, 46. Madrid.

Leer más

Blanca de la Torre nombrada nueva directora del IVAM

 

La Comisión de Valoración del proceso de selección para la nueva dirección del IVAM (Institut Valencià d’Art Modern), una vez finalizada la valoración de méritos y proyectos, así como las entrevistas, ha otorgado la mayor puntuación a la candidatura presentada por Blanca de la Torre

Blanca de la Torre es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de León y Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Su perfil y proyecto se ha distinguido de entre las propuestas evaluadas “por su coherencia y carácter innovador, con especial hincapié en la transdisciplinariedad, sostenibilidad y digitalización”. 

Los miembros de la Comisión han considerado que Blanca de la Torre “propone una visión transformadora de la colección con lecturas historiográficas, alternativas y polifónicas”. En concreto, “destaca una propuesta equilibrada para la exhibición de la colección permanente, un ambicioso y razonado programa de internacionalización basado en la notable red de la candidata, y su capacidad para la gestión de los recursos humanos y liderazgo, plasmados de manera brillante en la memoria de su proyecto”.

Según los miembros de la Comisión, Blanca de la Torre “ha presentado un proyecto ilusionante de futuro para liderar una nueva etapa en el IVAM que, basado en su sólida trayectoria y conocimientos, ha convencido a todos los miembros de la Comisión que han tomado la presente resolución por unanimidad”. 

Leer más

Informe final "Legados. Espacios para el cuidado de las creaciones contemporáneas" | Fundación Gabeiras

 

Ya está disponible en la web de La Cultivada de forma gratuita el informe del proyecto Legados. Espacios para el cuidado de las creaciones contemporáneas, una publicación de acceso libre y clave para todo el sector cultural. Este informe es el resultado final del proyecto que recoge las conclusiones de más de 2 años de investigación acerca del estado de conservación de los legados y las condiciones de precariedad de nuestros artistas mayores en todo el territorio nacional.

Descarga aquí al informe.

Está compuesto por un estudio sociológico y un estudio jurídico, desarrollado por Gabeiras, y propone una serie de soluciones colectivas e individuales, para abordar esta problemática generalizada, de tanta importancia para el sector. Pretende ser una herramienta que active políticas concretas por parte de la administración, general y autonómica, y alianzas público-privadas. 

Leer más

Galería Marisa Marimón | Exposición "Luar" de Alba Cortés

Alba Cortés. Prisma, 2024. Óleo sobre lino.

Un relego a la luz del día manifiesta la capacidad narrativa de la noche, alumbrada bajo el lucero lunar; punto de partida que toma Alba Cortés para llevar a cabo Luar.

Alba Cortés crea una serie de escenas configuradas por lo que denomina “estados de consciencia lunar”, donde retratados e iluminación lunar son protagonistas de manera análoga. Nos enseña cómo la noche y su lucero constan un caldo de cultivo idóneo para la ensoñación y el anhelo, alejándonos de la rapidez informativa y el progreso intelectual, que, a su desarrollo, deja lo mágico al margen.

La exposición permanece abierta al público hasta el 2 de mayo en la Galería Marisa Marimón.

Lunes a viernes, 12 a 14 h y  17.30 a  20.30 h.

Benito Vicetto nº5 bajo. Ourense.

Leer más