Teresa Muñiz | Nido-Ritual | Comisario Luis Feás Costilla

Bajo el comisariado de Luis Feás Costilla, se presenta la más reciente creación de la pintora Teresa Muñiz (Madrid, 1942), oriunda de Asturias, que no expone individualmente desde hace más de una década.
Con "Nido-Ritual", Teresa Muñiz ha querido avanzar hacia los proyectos específicos, trascendiendo las series pictóricas anteriores y extendiéndose a lo espacial, a lo instalativo.
Inauguración: viernes 11 de abril a las 19:00h.
Del 11 de abril al 1 de junio.
Horario: Martes y miércoles laborables de 10:30 a 13:30 h. y de jueves a domingo laborables de 18.00 a 21.00 h.
Centro Municipal de Arte y Exposiciones (CMAE). C/ Llano Ponte, 49. Avilés. Asturias.
Como explica el comisario de la exposición, el proyecto nace de la reflexión sobre los procesos constructivos que se establecen en la naturaleza, principalmente en el reino animal y entre insectos y aves, de los lugares de caza, hogar y refugio, generalmente estructurados en geometrías concéntricas en forma de maraña. Los animales acopian todo tipo de materiales para hacerse esos nidos, en un ritual instintivo cuyo automatismo la pintora recrea, con la paciencia de una araña, en precisos dibujos esquemáticos a tinta o a grafito, realizados en los últimos dos años.
Sobre ellos, superpone sus características manchas de color trasparente, en capas que velan sin ocultar nada, con la ligereza de un vuelo. Como la mayoría de las obras de esta serie está realizada sobre papel, las formas de exquisito cromatismo flotan además sin ocupar todo el plano, dejando amplios espacios en blanco. La otra novedad importante es el uso generalizado del collage, que favorece la analogía con el sistema constructivo de los animales y refuerza la profundidad espacial de las composiciones, que alcanzan el número de treinta.
Varios de estos collages utilizan las fotografías que la artista ha ido tomando en su constante observación de la naturaleza y que le han servido como modelo de referencia de su entramado conceptual, cada vez más integrado en la armonía terrestre y la celebración del mundo, en cántico general. Algunas de estas fotos se proyectan en secuencia en la sala, para mejor comprensión de la propuesta. El resto son acuarelas y temples y también acrílicos sobre tela.
La exposición se complementa con una breve retrospectiva de una docena de lienzos y papeles realizados en los últimos veinte años, en series apenas vistas que hablan de afinidades, intuiciones, jardines, nacimiento del cosmos y panes soñados, con las que la veterana artista demuestra que su trabajo reciente no surge de la nada, sino que forma parte de un ciclo en continua regeneración.
Dos de las obras presentadas fueron estampadas en Calcografía Nacional, para la exposición Afinidades que organizó MEDOC (Asociación de intercambio cultural mediterráneo) a la que pertenezco.
Otras obras que figuran pertenecen a la exposición EDDAS, pinturas de inspiración paisajística que surgieron tras la lectura Eddas poemario medieval nórdico que habla del nacimiento del Cosmos que me fascinó y animó a hacer un viaje que diría, iniciático a Escocia a las Islas Orcadas un lugar de luz de alba permanente, primordial, de inmensos espacios verdes y brezos violáceos. Todo ello me conmueven y motiva para recrearlo.
También forman parte de la muestra obras de la exposición Pan soñado,
Resultado de una enriquecedora colaboración con el periodista José Nevado, al que ilustré su bloc con mis trabajos y finalmente todo culminó en una exposición de mis obras y la edición del libro "Pan soñado"
Y finalmente Nido-Ritual, en la obra actual están integrados trabajos de distintas técnicas, dibujos automáticos, dibujos a grafito más reflexivos, collages y pinturas
De los dibujos automáticos nace el proyecto, la inspiración en las celosías mozárabes, metáforas de los nidos medio abiertos, medio cerrados espacios para guardarse, donde retornar y habitar tranquilo y que también te permiten mirar y observar afuera y ver la luz.
Y a partir de ahí, comienza el delirio material que me inspira: vegetales y aglutinantes para tejer, enredar, enmarañar y el redescubrimiento de lo simbólico, espiritual y ritual que rige la vida y que siempre me ha fascinado.
Como ejemplo humano me intereso por la construcción de las primitivas cabañas en la civilización maya, la casa-nido era la metáfora del tejer (ritual repetitivo) de tal forma, que las esquinas eran telares gigantes y el palo central significaba comunicación entre lo celestial y terrenal o las chozas TUKUL en Etiopía que las mujeres, utilizando la memoria ritual, construyen automáticamente, sin medida alguna, perfectas, a pesar de tener que interrumpir para atender las obligaciones caseras y amamantar a los niños.
Cuando pienso sobre los sistemas que regulan mi comportamiento, como persona y cómo pintora, los relaciono y tomo conciencia de que la vida misma es movimiento y de formo parte de un cosmos rítmico, un tanto complejo del que no me puedo sustraer, y si no, ¿cómo se explicaría la visita ritual, diaria, al estudio buscando que el asombro aparezca?
María Zambrano dice El ser ha de proseguir no ya su vida, sino proseguir su no acabado nacimiento. La pintura en mi caso, me ha ayudado a comprender esto ayuda para concluir ese nacer rítmico, a un progresivo conocimiento de mí misma y a la capacidad de fluir y ondear en este universo infinito, circular y etéreo.
Texto: Teresa Muñiz.
Sobrina del músico Ángel Muñiz Toca, Teresa Muñiz ha estado siempre vinculada a Asturias, donde tiene familia y pasó sus primeros veranos, en la localidad costera de Piedras Blancas. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde obtuvo el título en 1969, que le sirvió para poder dirigir desde 1971 un Estudio de Artes Plásticas a su nombre.
Posteriormente realizó estudios de xilografía, calcografía y técnicas experimentales en Italia. Practica desde entonces pintura y grabado indistintamente, ensayando todo tipo de técnicas, desde las aguatintas, calcografías, grabado al azúcar o grabado sobre metacrilato hasta las xilografías en color.
Desde 1978, año de su primera exposición en la galería Benedet de Oviedo, ha mostrado su obra individualmente en lugares como Cuenca, El Escorial, Valladolid, Segovia, Puerto de Santa María, Madrid o Aranda de Duero.