ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

"Nada es tan profundo como la piel" de Marina Núñez | Museo Lázaro Galdiano | Hasta el 10 de marzo

Marina Núñez. Historia Natural. Cortesía: Museo Lázaro Galdiano.

Los socios del IAC disfrutan de acceso gratuito al Museo Lázaro Galdiano y sus exposiciones.

 

Imágenes digitales, dibujos y esculturas de cristal de la artista Marina Núñez componen "Nada es tan profundo como la piel", un conjunto de site specific que hasta el 10 de marzo de 2024 y comisariado por Isabel Tejeda, se posan, desde la delicadeza y la intimidad, en la superficie de las Salas 7, 9, 11, 17, salón de baile y Pórtico del Museo Lázaro Galdiano, apropiándose de manera sutil de la noción misma de museo de arte y de colección como una fórmula que redimensiona su sentido al proponer modelos museográficos alternativos.

Las obras están generadas con software 3d, y por primera vez utiliza en algunos detalles la Inteligencia artificial (IA).

Horario: De 9:30 a 15:00, de martes a domingo. Jueves, excepto festivos, de 16:30 a 19:30

Calle Serrano 122. Madrid.

La frase de Paul Valéry en la que el autor ponía en evidencia que la epidermis nos conecta con el entorno y los objetos que nos rodean sirve de título a este proyecto de intervenciones, a través de vídeos, imágenes digitales, dibujos y esculturas de cristal de Marina Núñez. Porque sobre lo más profundo, en la piel, vaga la intuición poética con conocimientos que la razón no alcanza. Por eso, la artista ha creado estos site specific que se posan en la superficie, apropiándose de la noción misma de museo de arte y de colección como una fórmula que redimensiona su sentido al proponer modelos museográficos alternativos, y cuya peculiaridad, en este caso y respecto a otros museos en los que ha intervenido, es que en su origen el Lázaro Galdiano fue entendido como una Gesamkunstwerk, una obra de arte total.

En diferentes salas, Marina se sirve del ornamento como algo no epidérmico, sino estructural, para construir un nuevo imaginario con connotaciones políticas sobre el papel de las mujeres en la historia del arte y en la sociedad, como hiciera en sus primeros trabajos de los años 90, conduciéndonos hasta la idea de que los seres humanos somos naturaleza; que nuestro entorno no es algo ajeno a saquear. 

En todas las obras se representan, además, plantas, antiguas o nuevas especies botánicas, que se pueden encontrar en las telas, en las pieles, en la arquitectura de las obras o del Museo. “El ornamento representa vida, y produce vida, y nos encontramos seres humanos como paisajes, como ecosistemas”, apunta la artista, que ha pretendido llevar a cabo actuaciones respetuosas en las que las piezas de los grandes maestros mantengan su centralidad y no pierdan en ningún momento su visibilidad ni su protagonismo. Marina Núñez defiende que la naturaleza no es lo otro, sino lo mismo, retomando el topos de la oposición de la historia del arte entre naturaleza y artificio, que pone en cuestión. De esta manera, evidencia la condición orgánica del ser humano y su fragilidad. Y lo hace con cuerpos femeninos.

Nada es tan profundo como la piel es una muestra con metáforas que marcan que el principio nace del final o que el origen siempre regresa, en la que Marina Núñez pretende “provocar en el espectador una experiencia intensa sensorial y emocional que sea estimulante”. Una exposición que, en palabras de la directora del Museo, Begoña Torres, “permitirá a los visitantes convertirse en agentes activos y creativos, capaces de participar en la construcción del sentido de las obras”.

 

Marina Núñez. Botánica. Cortesía: Museo Lázaro Galdiano.

 

Marina Núñez (Palencia, 1966) es una artista multidisciplinar que trabaja con distintos formatos, como la pintura, el vídeo y las nuevas tecnologías, entre otros. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y doctora en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha, y actualmente compagina su carrera artística con la docencia en la Universidad de Vigo.

Comenzó trabajando la pintura, para expandirse posteriormente hacia otros medios. Con ellos ha creado un mundo propio, centrado en lo femenino y en el papel de la mujer en la historia, que incluye frecuentes guiños a la Historia del Arte, particularmente al arte barroco. A través de su personal lenguaje, indaga en conceptos como la identidad, la locura, la desintegración, lo aberrante y lo monstruoso, siempre centrándose en representaciones anómalas o de aquello que existe al margen o contra el canon, poblando sus cuadros, infografías o vídeos, que suelen abordar la identidad metamórfica, híbrida, múltiple, espejos ligeramente deformados que nos sugieren que la locura o la monstruosidad son simplemente una cuestión de grado. Marina recrea una subjetividad desestabilizada e impura para la que la otredad no es algo ajeno. En su obra plástica reciente, también invita a reflexionar sobre cómo afectan a nuestra subjetividad y a nuestra vida las interferencias entre lo humano y lo tecnológico.

La obra de Marina Núñez forma parte de importantes colecciones internacionales, con gran éxito dentro y fuera del circuito artístico, y de numerosas exposiciones en prestigiosos museos y galerías de Europa, Hispanoamérica y Estados Unidos.

Más información en: www.marinanunez.net y www.flg.es/agenda-de-actividades/exposiciones-temporales/exposicion-marina-nunez-nada-profundo-piel