ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Museo Barjola | Presentación del libro-catálogo de la muestra "La unidad es la luz", de Ramón Isidoro, viernes 9 de febrero

 

El viernes 9 de febrero a las 12:00 h. se presenta en Gijón, en el Museo Barjola, el libro-catálogo editado con motivo de la instalación titulada "La unidad es la luz", del artista Ramón Isidoro, un proyecto que ha obtenido el VII Premio Museo Barjola en la convocatoria 2023, y que puede visitarse actualmente en la Capilla de la Trinidad del Museo Barjola, en Gijón.

El diseño del libro ha corrido a cargo de Marco Recuero, trabajando con el concepto de Ramón Isidoro, y cuenta con textos de Miguel Cereceda, de Ángel Antonio Rodríguez y de Laila Bermúdez, comisaria de la exposición, y con un excepcional reportaje gráfico a cargo de Marcos Morilla.

C. Trinidad, 17. 33201 Gijón. Asturias.

Ramón Isidoro, nacido en Valencia de Don Juan, en 1964, y afincado en Asturias desde los años 90, es un reconocido escenógrafo y artista visual, autor de numerosas pinturas, instalaciones, fotografías y montajes que forman parte de importantes colecciones públicas y privadas en todo el panorama nacional.

La instalación “La unidad es la luz” ha sido proyectada expresamente por el artista para la Capilla de la Trinidad del museo, se trata de una obra aglutinante, site-specific, que suma arquitectura, luz, intervención en superficies murales, estructuras, pintura y texturas, sonido, espejos y piezas de volumen esférico suspendidas e intrailuminadas. El conjunto de la instalación nos lleva desde la literalidad del material escenográfico hasta otra dimensión multisensorial y estética: «se trata de dejar descansar nuestras certezas y tener una experiencia privada con las calidades y cualidades sensoriales en el espacio-tiempo del arte.

Toda la exposición y su proceso quedan recogidos en este catálogo, que ejerce de algún modo como obra final y documental del proyecto.

Para el artista Ramón Isidoro, la edición de sus catálogos es parte fundamental de su trabajo creativo (no en vano su titulación académica lo ubica en relación con las artes del libro), y es bien conocida la dedicación e intención que pone en todas sus publicaciones como verdaderos “objetos artísticos” más allá de meros catálogos de obra.