MARTES DE COLECCIONISMO EN EL MUSEO LÁZARO GALDIANO. SABER COLECCIONAR EN 12 SESIONES
![1-saber-coleccionar-300x169](https://iac.org.es/img/uploads/2016/09/1.-saber-coleccionar-300x169.jpg)
Fecha: inicio del programa el próximo martes 20 de septiembre hasta el 20 de diciembre de 2016. Consultar fechas y horarios en: http://wecollect.club/events/categoria/saber-coleccionar/
Hora: de 19:00 a 21:00h.
Precio: 280€/12 cursos
Lugar: Museo Lázaro Galdiano. Sala de investigadores. Biblioteca Lázaro Galdiano.
C/ Serrano 122. Madrid.
http://www.flg.es
El Museo Lázaro Galdiano y WeCollect Club presentan la segunda edición de los cursos WeCollect Education, un innovador programa de formación para coleccionistas de arte.
“Saber coleccionar” es el título de esta segunda edición que estará compuesta por 12 sesiones prácticas impartidas por prestigiosos expertos en mercado del arte, coleccionistas y asesores. El curso se desarrollará en el Museo Lázaro Galdiano todos los martes entre el 20 de septiembre y el 20 de diciembre de 2016.
Qué comprar, cuándo y cómo hacerlo son algunas de las preguntas que todo coleccionista y comprador de arte se plantea. Contar con conocimientos sobre mercado y coleccionismo es fundamental para construir una colección de calidad con proyección internacional. Por ello, el Museo Lázaro Galdiano y WeCollect Club, considerando que la formación es un pilar básico para cualquier coleccionista de arte, presentan la segunda edición de WeCollect Education bajo el título “Saber coleccionar”.
El programa, compuesto por 12 sesiones 100% experienciales, busca dotar a los coleccionistas de arte actuales y futuros de las competencias y conocimientos necesarios para desarrollar su colección, tanto desde el punto de vista artístico como económico. Los cursos serán impartidos por reputados profesionales del mercado del arte que compartirán sus experiencias, aciertos y errores, como Efraín Bernal, galerista, experto en arte y cultura contemporánea; Ana Domínguez, comisaria y escritora especializada en diseño; Tania Pardo, comisaria y responsable de exposiciones de La Casa Encendida; Mario Suárez, periodista, comisario y coleccionista de arte; Ana Vico, doctora en Mercado del Arte e investigadora; José María de la Rubia, coleccionista, artista y docente; o Lucía Roldán, responsable de Desarrollo Corporativo en el Museo Lázaro Galdiano.
WeCollect Education cuenta también con la participación del equipo de asesores de WeCollect Club, compuesto por Daniel Díaz, asesor en inversión en arte y subastas; Cristina Anglada, asesora en arte emergente; Mariano Santos, asesor en antigüedades y artes decorativas; Luciano Delgado, asesor en legalidad y fiscalidad de arte; Miguel Rosón, asesor en montaje de arte, logística y transporte; Amaia de Meñaka, COO de WeCollect Club y experta en mercado del arte; y Enrique del Río, fundador y CEO de WeCollect Club y experto en coleccionismo.
El nuevo curso incorpora novedades como una plataforma online, que ofrecerá la opción de realizar el curso a distancia, así como un calendario de visitas semanales a las principales galerías, estudios de artistas, centros de arte y ferias donde se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en los cursos para conocer de primera mano la obra y proyectos de los artistas y galerías más destacados del momento.
En todas estas citas los participantes estarán acompañados por expertos en mercado del arte que les asesorarán en todo lo que necesiten, desde la valoración y selección de las piezas, hasta cuestiones legales o fiscales, pasando por la propia intermediación en la compra de arte, transporte, montaje o seguro, conservación y prevención, etc., con el fin de garantizar la viabilidad tanto artística como económica de la compra que pretenden llevar a cabo.
Programa completo: 12 sesiones, 12 expertos
Martes 20 de septiembre: “Saber coleccionar”, por Mario Suárez, coleccionista de arte, comisario y periodista.
Decía Warren Buffett, la tercera persona más rica del mundo según la última lista Forbes, que jamás compraba algo que no entendiera. Sin embargo, el ejemplo de este inversor y empresario estadounidense no siempre se cumple y, por diferentes razones, muchos coleccionistas y compradores de arte se empeñan en llevarse a sus casas obras que en muchos casos no llegan a entender. Vivir el arte, estar bien asesorado y contar con conocimientos son tres claves fundamentales para construir una colección de calidad con proyección internacional, viable desde el punto de vista artístico y económico. En este curso charlaremos con el coleccionista Mario Suárez, comisario, gestor cultural y periodista de profesión, sobre qué es “saber coleccionar” y sobre qué pasos debe dar un coleccionista para ir formando poco a poco una colección personal con sentido y de prestigio.
Martes 27 de septiembre: “Los mercados del mañana: coleccionismo emergente”, por Ana Vico, doctora en Mercado del Arte e investigadora.
La crisis económica ha afectado al mercado del arte de forma tangencial, aunque no todos los sectores que conforman el mercado lo han sufrido por igual. En este curso, impartido por la doctora e investigadora Ana Vico Belmonte, veremos cómo se ha producido una alteración en los intereses de los coleccionistas de arte, mostrando una determinante predilección por las obras de arte de calidad, como las únicas interesantes para la inversión. Los denominados países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) han dado lugar a un mercado muy diferente al que se vislumbraba en los albores del siglo XXI, posicionando los mercados asiáticos entre las principales plazas de compraventa de arte y desplazando temporalmente al tradicional mercado europeo. El estudio del mercado desde 2007 hasta la actualidad presenta unos datos económicos que nos permiten ser optimistas y creer en el arte como un bien con una fiable rentabilidad.
Martes 4 de octubre: “Al día, últimas tendencias”, por Cristina Anglada, experta de arte emergente de WeCollect Club, investigadora y comisaria.
Sentirse cómodo y entender las últimas propuestas artísticas actuales no es fácil. Generalmente, se utiliza el término “últimas tendencias” para artistas jóvenes, pero también puede usarse para artistas que han estado en la sombra por diferentes motivos durante años y de repente son descubiertos por una galería o comisario. La característica básica del arte actual es el elemento “asequible”, entendiéndolo en términos económicos, pero ese elemento puede durar muy poco si el artista tiene reconocimiento en el mercado. Cristina Anglada, asesora de arte emergente de WeCollect Club, hablará en este curso sobre las tendencias más interesantes y exitosas del momento en España y en el extranjero.
Martes 11 de octubre: “Antigüedades del siglo XXI”, porMariano Santos, experto en antigüedades y artes decorativas de WeCollect Club.
El mundo del mercado de las antigüedades y de las artes decorativas está viviendo actualmente una revolución. A pesar de que el arte contemporáneo centra la atención mediática y las ventas millonarias de las salas de subastas, el mercado secundario ofrece más que nunca oportunidades únicas para adquirir piezas antiguas por precios realmente sorprendentes. En el fondo y en las formas, las nuevas tecnologías e Internet han desarrollado un nuevo mercado para este tipo de piezas, anteriormente disponibles únicamente en anticuarios y ferias, llegando a mercados emergentes como China, Rusia, Oriente Medio o Latinoamérica que cada vez más demandan piezas de colección. Para muchos nuevos coleccionistas, enfrentarse por primera vez a una pieza puede suponer un auténtico quebradero de cabeza. ¿De qué época y estilo es? ¿Cuánto debería costar? ¿Son correctos los datos que ofrece el vendedor? ¿Está bien conservada? Las preguntas acechan y saber responder a ellas marca la diferencia entre una adquisición y otra. Mariano Santos, asesor en antigüedades y artes decorativas de WeCollect Club, analizará en este curso las tendencias que más éxito están teniendo en el mercado de las antigüedades.
Martes 18 de octubre: “Coleccionar fotografía”, por Efraín Bernal, galerista, experto en arte y cultura contemporánea.
La fotografía enamora. Con más de dos décadas de crecimiento en la escena del arte contemporáneo, la fotografía ha experimentado un espectacular crecimiento, tanto en prestigio, como en el valor de sus obras, incluso en comparación con otras especialidades más tradicionales como la pintura o la escultura. A pesar de que la mayoría de las colecciones de fotografías conocidas creadas en el pasado nacieron como archivos cuyos contenidos fueron reunidos por otras razones y no siguiendo criterios estéticos definidos, en la actualidad el coleccionismo de fotografía ha cambiado. Fotógrafos como Gerhard Richter, Jeff Koons, Cindy Shermann o Robert Gober están considerados artistas al mismo nivel que grandes maestros pintores o escultores y cotizan en cifras impensables para ellos mismos hace dos décadas. Cindy Shermann, Andreas Gursky o Jeff Wall se han consolidado en los últimos años como valores estables para los coleccionistas e inversores.
Martes 25 de octubre: “Detectar una obra falsa”, por Luciano Delgado, experto en legalidad y fiscalidad de WeCollect Club.
Las falsificaciones son tan antiguas como el arte. En algunas ocasiones, la historia ha ensalzado incluso a falsificadores como Elmer de Hory, Hans van Meegeren o Tom Keating como auténticos héroes románticos, capaces no sólo de engañar a coleccionistas, expertos y crítico. Pero, ¿qué es una falsificación? ¿Cómo se identifica? ¿Es lo mismo una falsificación que una obra falsa? ¿Qué pasa con las atribuciones erróneas o equívocas? No es la primera vez que prestigiosos museos retiran la autoría de sus piezas e incluso desatan guerras mediáticas por la falsedad o autenticidad de sus obras, en muchas ocasiones compradas y en otras cedidas en épocas pasadas. En este curso, Luciano Delgado, analizará cómo se puede detectar una falsificación y diferenciarla de una obra auténtica a través de métodos como pruebas científicas o análisis de documentación real de la obra.
Martes 8 de noviembre: “Claves expositivas para coleccionistas”, por Miguel Rosón, experto en montaje, logística y transporte de arte de WeCollect Club.
Cómo están expuestas las obras de arte también habla del nivel del coleccionista que tenemos delante. El respeto y la sensibilidad por la obra de arte que adquiere un comprador son dos premisas fundamentales que debemos tener siempre presentes a la hora de exhibir una pieza. Miguel Rosón, asesor en montaje, logística y transporte de WeCollect Club, mostrará en este curso las claves para exponer una obra, tanto en un entorno privado como una casa, una galería o un centro de arte. Si vamos a instalar una obra o vamos a estar presentes mientras un profesional se encarga de hacerlo, hay unos principios básicos a tener en cuenta que todo coleccionista que se precie debería conocer. Conocer los pasos correctos para instalar una obra es básico para cualquier coleccionista de arte.
Martes 15 de noviembre: “Coleccionar diseño”, por Ana Domínguez, comisaria y escritora experta en diseño.
Existe una delgada línea entre el arte y el diseño. Una relación con siglos de tradición de la que han sabido aprovecharse todo tipo de autores, tanto artistas como diseñadores, enriqueciendo los límites de la creatividad. En los últimos años, ferias como TEFAF o ArtBasel han incluido entre sus secciones el diseño y las artes aplicadas del siglo XX, que cada vez están gozando de más popularidad en los compradores y despertando el interés por parte de un número creciente de coleccionistas, conservadores de museo y también de interioristas profesionales. En este curso, Ana Domínguez Siemens, abordará las claves para adentrarse en el coleccionismo y la compra de diseño, entrando de lleno en el mercado del arte.
Martes 22 de noviembre: “Artista-coleccionista-comisario, condenados a entenderse”, por Tania Pardo, comisaria, responsable de exposiciones de La Casa Encendida
Tres agentes indispensables, tres formas de ver el arte. Son cómplices, colegas, clientes, en ocasiones socios… Comparten el día a día, estudios, comidas, exposiciones, conferencias, ferias y reuniones, donde aportan sus ideas para enriquecer el entorno del arte. Este curso, impartido por Tania Pardo, comisaria y responsable de exposiciones de La Casa Encendida, plantea una aproximación a algunos de los conceptos relacionados con la práctica curatorial desde la investigación, la gestión y la exposición. A través de algunos proyectos propios se analizarán las distintas relaciones que se establecen entre el artista, el coleccionista y el comisario: sus complicidades, sus intereses y las similares o distintas maneras de entender la creación a través del arte.
Martes 29 de noviembre: “Entender la gráfica”, por José María de la Rubia, artista, coleccionista y docente.
El grabado es una disciplina artística en la que el artista utiliza diferentes técnicas de impresión, que tienen en común el dibujar una imagen sobre una superficie rígida, llamada matriz, dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela, lo que permite obtener varias reproducciones denominadas estampas. En este curso, impartido por José María de la Rubia, artista, coleccionista y docente, comenzaremos con una primera aproximación didáctica a nivel visual de las diversas técnicas que forman parte del amplio espectro del mundo del grabado. Nos adentraremos, además, en la obra tanto nacional como internacional de distintos artistas, de las galerías, de editoras, de talleres de edición, para tratar diversas dudas frecuentes que se pueden dar a la hora de “entender la obra gráfica”, uno de los principales problemas a los que se enfrenta un comprador a la hora de comenzar una colección de obra gráfica.
Martes 13 de diciembre: “Coleccionismo para empresarios”, por Lucía Roldán, responsable de Desarrollo Corporativo en el Museo Lázaro Galdiano.
¿De qué hablamos cuando hablamos de coleccionismo corporativo? El coleccionismo llevado a cabo por empresas, constituye sin duda una importante expresión de apoyo al arte por parte de las empresas privadas… pero, ¿se encuentra en España suficientemente desarrollado? ¿Cuentan las empresas con verdaderos incentivos fiscales que las ayudan en la decisión de adquirir arte? Para una entidad, el hecho de contar con una colección le permite posicionarse y comunicar unos valores por los que puede desear ser percibida (belleza, modernidad, innovación, creatividad, apoyo al talento más joven, etc.). En esta sesión, impartida por Lucía Roldán, responsable de Desarrollo Corporativo en el Museo Lázaro Galdiano, desgranaremos las motivaciones que pueden llevar a una empresa a constituir una colección; veremos de qué forma se fomenta el coleccionismo corporativo (o no) a través de la aplicación de incentivos fiscales; y ahondaremos en qué puede generar a nivel de comunicación para la entidad, es decir, de qué modo una colección puede funcionar como una herramienta de marketing al servicio de la empresa.
Martes 20 de diciembre: “Moverse en subasta”, por Daniel Díaz, experto en inversión en arte y subastas de WeCollect Club.
Las casas de subastas llevan años registrando récords, uno tras otro. Parece un sector dentro del arte que no entiende de crisis, que ha triplicado su facturación respecto a 2007 y que prevé un crecimiento igual o mayor al de estos últimos años. Es la ley de la oferta y la demanda. Cuando hay incertidumbres económicas, salen mejores piezas al mercado, y cuando esto ocurre se suceden los records. Pero, ¿dónde se alcanzan los mejores precios de las obras de arte? ¿Qué diferencias hay entre el mercado primario y el secundario? ¿Dónde es mejor comprar? ¿Qué autores se han revalorizado más en los últimos años? ¿Son iguales las casas de subastas nacionales que las extranjeras? Realmente se encuentran grandes oportunidades en las subastas, pero ¿qué hay que saber para comprar en una subasta? ¿Puedo pujar por debajo del precio estimado? ¿Cuánto debo pagar de comisiones e impuestos? ¿Debo superar el límite que me he puesto? ¿Conviene pedir asesoramiento antes de pujar? Estas y otras preguntas similares serán aclaradas en este curso, impartido por Daniel Díaz.
WECOLLECT CLUB
WeCollect Club es el primer club para coleccionistas de arte de España. Realiza actividades todas las semanas, más de 100 al año, en las mejores galerías y centros de arte, cursos y talleres sobre coleccionismo, visitas privadas a ferias, festivales, estudios de artistas o casas de coleccionistas, viajes organizados o afterworks. Un universo alrededor del arte que cuenta con una asesoría especializada compuesta por expertos en mercado del arte que ofrecen un servicio 360º que cubre cualquier necesidad que pueda tener el coleccionista de arte actual: desde asesoría especializada en la valoración y compra de arte contemporáneo, emergente o antiguo, hasta aspectos relacionados con la conservación, transporte, seguros o montaje, pasando por la representación en subastas, inversión en arte, asesoría legal y fiscal, tasación, mantenimiento postventa, autenticidad, autoría, etc. http://wecollect.club
MUSEO LÁZARO GALDIANO
El principal objetivo estratégico que guía la actividad del Museo Lázaro Galdiano es posicionarse como un centro abierto al debate, reflexión y al conocimiento de diversos enfoques relacionados con el hecho de coleccionar y el coleccionismo. Bajo esta misión hemos celebrado jornadas, talleres, publicaciones y otras iniciativas culturales con esta base argumental. A través del programa “Colección invitada” hemos mostrado al público colecciones privadas como la de la Fundación Mª José Jove, Leandro Navarro, Jozami, Alicia Aza o diversas obras de colecciones de videoarte gracias al proyecto de Loop Barcelona, entre otros. http://www.flg.es/centro-de-coleccionismo