ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Labyrinth of Threads | Un proyecto dirigido por Nekane Aramburu | Teatro Principal de Palma de Mallorca, 11 de enero

 

Labyrinth of Threads. Pre-estreno del documental sobre la increíble vida y obra de Luisa del Valle.en el Teatro Principal de Palma de Mallorca el sábado 11 de enero a las 20 horas.

Un proyecto dirigido por Nekane Aramburu.

El objetivo de este pre-estreno en el Teatro Principal es compartirlo en el contexto mallorquín, lugar donde nació y creció Luisa del Valle, y donde precisamente en este espacio del teatro colaboró con Joan Miró para la obra teatral Mori, el Merma.

Además trabajó en la Galería Quatre Gats involucrada en el mundo artístico y cultural de entonces. Tras alejarse de Mallorca a finales de los años setenta Luisa del Valle no volvió a establecerse en Mallorca donde había nacido, hasta que regresa a partir de 2014. Durante mas de cuarenta años vivió entre Nueva York, Washington y Barcelona así como de manera fluctuante en Egipto, Teherán y Tokio; de musa pintores de los 80, a princesa iraní, su singular trayectoria la hacen destacar como creadora excepcional en el campo de la orfebrería arqueológica.

Carrer de la Riera, 2, Palma de Mallorca.

El documental producido por Far Visuals, está dirigido por Nekane Aramburu y plantea una aproximación a la trayectoria y vivencias de Luisa del Valle con un lenguaje contemporáneo que utiliza las tecnologías y nuevas formas de comunicación. Un laberinto enraizado en el cine experimental a modo de recorrido atemporal recuperando tanto una biografía poco conocida como este transcurrir intenso artística, social y políticamente  desde los años cincuenta a la actualidad. 

Se trata del primer ensayo audiovisual de la gestora cultural y comisaria Nekane Aramburu, directora del Museo Es Baluard durante 6 años y actualmente directora del Museo Fenosa. El documental, de larga duración, se plantea como una creación curatorial a modo de una red de historias que están entretejidas con elementos espacio – temporales que se amplifican entre países y décadas.

Los 23 hilos del Laberinto no son cronológicos pero están imbricados en principio y final por historias que se conectan entrelazadamente a través de imágenes visuales o temas.  Las elipsis y pistas que se lanzan al espectador permiten la lectura subjetiva con cada visionado.

Este ensayo audiovisual se ha construido durante casi 5 años a partir de los recursos documentales que se han conservado, grabaciones espontáneas surgidas entre viajes y amistad, algunos rodajes en espacios singulares de Mallorca (S´Estaca, Sa Torre Cega, Sa Bassa Blanca..etc), el atelier-galería de Luisa del Valle en Palma y, en algunos casos, en el retorno a los lugares donde todo empieza y termina.

Las tres voces que acompañan a intervalos este viaje son la de Luisa del Valle en primera persona, la voz profètica de Maryam Firouz (Princesa Maryam Farman Farmaian) y la de la propia directora del documental Nekane Aramburu.

Aproximación a Luisa del Valle

Durante mas de cuarenta años como creadora, esta artista tuvo varios centros de trabajo estables (Nueva York, Washington y Barcelona) y otras fluctuantes en Teheran y Tokyo. Luisa del Valle está especializada en joyería etrusca en una línea denominada orfebrería arqueológica manteniendo su producción artesanal  e inspiración, pero contemporaneizándola. Toda su relación con grandes artistas de la historia de la cultura del siglo pasado y reciente hacen de su forma de interactuar con ellos y transmitirlo en su obra, una experiencia

Más allá de esto, los relatos de Luisa llevan a una antropología de varias épocas y lugares como hitos culturales y sociales. Discípula de Miró (fue una de las personas del equipo de la gestión de Morí el Merma en Palma el año 1975) siguió los consejos de Miró dedicándose a la joyería y comenzando a trabajar en la Galería Pierre Matisse de New York gracias a él). Tras dejar Mallorca a finales de los años setenta no volvió a establecerse en la isla donde nació, se formó y creció hasta que regresa en el año 2014.

Desde su experiencia de inquieta investigadora, la orfebrería le proporciona una vía de desarrollo creativo y exploración aunando arte e histórica a partir de la elaboración de piezas únicas.

A lo largo de su trayectoria ha tenido una evolución muy vinculada a la historia de la cultura y el arte desarrollándose en diferentes países en etapas y momentos únicos desde el Nueva York de los ochenta a sus búsquedas espirituales y artísticas en Oriente.

Además de su valor como mujer independiente en un oficio de hombres. hoy prácticamente en desaparición, la vida de Luisa del Valle ha estado muy próxima a una evolución personal y social llena de encuentros y proyectos singulares como hitos históricos y celebridades.

En el laberinto, tiempos y espacios confluyen y la historia se reconstruye a través de su vida, de la voz en primera persona, de los archivos gráficos y sonoros así como los testimonios de las personas que han formado y forman parte de ella.

Más información www.teatreprincipal.com