Galería SENDA | Jaume Plensa, Murmuri | 19.02.25

El miércoles 19 de febrero de 2025, galeria SENDA presentará una nueva exposición del artista Jaume Plensa con sus creaciones más recientes.
En esta muestra, Plensa trabaja con diversos materiales su ya icónica imaginería. El alabastro, el bronce, el papel, el vidrio de Murano y el hierro dan forma a un conjunto de obras donde sus características imágenes y esculturas de letras son las principales protagonistas.
Inauguración con presencia del artista: miércoles 19 de febrero de 2025 a las 19:00h.
Trafalgar, 32, Barcelona.
La práctica de Plensa se basa en la búsqueda constante de la belleza en la simplicidad. Fiel a su estilo, el artista presenta sus icónicos bustos y letras que se entrelazan como signos universales de comunicación y reflexión. Cada pieza es un testimonio de su técnica y su capacidad para conectar con las emociones humanas.
Centran la atención de la muestra dos esculturas en alabastro de la serie Nest: “FLORA (nest)” y “LUCIA (nest)”. Dicha colección ofrece un impactante diálogo entre la materialidad del alabastro y la representación figurativa, con rostros que emergen e invitan a la introspección. En las figuras de Flora y Lucia nos encontramos con una superficie pulida en la que emergen rostros impecables y cándidos que contrastan con el uso en el reverso de un material milenario descarnado y en bruto.
Complementan a la familia de Nest, cuatro obras sobre papel, tres esculturas de vidrio de Murano y dos bustos de bronce: “FLORA”, pintada en blanco; y “SILENT HORTENSIA”, en su acabado natural. A estas piezas se suman un estudio de hierro pintado de su obra “THE HOUSE OF LIGHT AND LOVE”, actualmente expuesta en el Fubon Art Museum de Taipei (Taiwán); y dos estudios de bronce de la escultura “ENDLESS”, ubicada en el Raclin Murphy Museum of Art (Estados Unidos).
En Murmuri, Jaume Plensa establece un vínculo entre el significado y la musicalidad de la palabra que da título a la exposición, y el imaginario que define su práctica artística. Los susurros, al igual que las esculturas de Plensa, se presentan como expresiones delicadas pero cargadas de intensidad emocional, capaces de resonar en quienes los perciben. Esta muestra invita al espectador a escuchar lo que no se dice, reafirmando el compromiso de Plensa con una estética que celebra la fragilidad y la profundidad de la experiencia humana.
"Siempre me ha fascinado el concepto del otro. Esta idea de que cuando estás delante de un espejo te miras a ti […]. Pero cuando estás delante de otra persona, yo creo que también". Jaume Plensa.

Jaume Plensa. "HORTENSE IN SLUMBERLAND" (2021). 35 x 22 x 25 cm. Ed. 3/8. Vidrio de Murano

Jaume Plensa. "SILENT HORTENSIA" (2024). 185 x 85 x 70 cm. Ed. 3/5. Bronce. Colección particular.
Jaume Plensa (Barcelona, 1955) es uno de los artistas contemporáneos más destacados a nivel internacional, conocido por su capacidad para explorar conceptos como la comunicación, la espiritualidad y la humanidad a través de una diversidad de materiales y formatos. Formado en Llotja. Escuela de Arte y Superior de Diseño y en la Escuela Superior de Bellas Artes Sant Jordi de Barcelona, inició su carrera expositiva en 1980 en su ciudad natal. Desde entonces, su trayectoria lo ha llevado a vivir y trabajar en lugares como Berlín, Bruselas, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, aunque actualmente reside en Barcelona.
La obra de Plensa abarca desde esculturas monumentales en espacios públicos hasta proyectos más íntimos. Su trabajo, caracterizado por el uso de materiales como alabastro, mármol, vidrio, bronce y hierro, refleja un profundo interés en la conexión emocional con el espectador. Entre sus obras más emblemáticas destaca la “Crown Fountain” (2004) en el Millennium Park de Chicago, una de sus creaciones más ambiciosas que lo consolidó como un referente en el arte público internacional. También destacan proyectos recientes como “Water’s Soul” (2020) en Newport y “Endless” (2023) frente al Raclin Murphy Museum of Art en la University of Notre Dame, Indiana. Plensa ha expuesto en instituciones de prestigio como el Nasher Sculpture Center en Dallas, el Yorkshire Sculpture Park en Inglaterra y la Fundació Joan Miró en Barcelona.
Su obra ha viajado a galerías y museos de Europa, Estados Unidos y Asia, con muestras recientes como Materia Interior (2024) en el Espacio Fundación Telefónica, Mirall (2024) en La Llotja de Palma de Mallorca y La part du Sacré en Mons, Bélgica (2023). Ha sido galardonado con numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Artes Plásticas (2012), el Premio Velázquez de Artes Plásticas (2013) y, más recientemente, la Medalla de Oro al Mérito Cultural (2024) otorgada por el Ayuntamiento de Barcelona. Asimismo, posee cinco doctorados honoríficos de instituciones de renombre: School of the Art Institute de Chicago (2005), Universitat Autònoma de Barcelona (2018), Universidad Internacional Méndez Pelayo (2022), University of NotreDame (2024) y Universitat de Barcelona (2024).
Además de su faceta como escultor, Plensa ha explorado el diseño escenográfico, destacándose como escenógrafo y director de obras teatrales y óperas, como su dirección de Macbeth en el Gran Teatre del Liceu (2023). También ha realizado importantes contribuciones a las artes gráficas, siendo reconocido con el Premio Nacional de Grabado (2013). Jaume Plensa continúa desafiando los límites del arte contemporáneo con una obra que celebra la conexión entre individuos y culturas, y que sigue resonando en el público a través de sus exposiciones y proyectos en espacios públicos de todo el mundo.
Más información galeriasenda.com