ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Galería San | Zapadores Ciudad del Arte | Sandra Julve | La domasticación: Dirigiendo la doma


La exposición de Sandra Julve inaugurada en la Galería San de Zapadores Ciudad del Arte el día 2 de septiembre, es fruto de un proceso de investigación de la artista aragonesa especializada en ecofeminismos que ha realizado sobre los elementos y la mitología de las sirenas.  

Hasta el 30 de octubre.

Puede visitarse en horario habitual del museo de miércoles a domingos de 12 a 18h. en Zapadores Ciudad del Arte. distrito Fuencarral el Pardo.

 C/ Antonio de Cabezón, 70, Madrid.

La obra de Sandra Julve es críptica, profunda y reflexiva. incorpora en su proceso creativo el "hallazgo", materiales encontrados que apoyan un arte consciente de cero emisiones.

Está exposición invita a un recorrido, una cartografía de la investigación sobre mitologías greco-romanas, donde el elemento femenino es líquido, transmutable y fluido. Las sirenas representan un arquetipo mutante, una forma de habitar estados físicos y mentales donde lo doméstico, fluye como un ritual ancestral. Las instalaciones que conforman la exposición. poseen capas de lectura que penetran desde lo acústico a lo visual. proyecciones, iluminación. sonido articulan un imperativo sensorial que comulga con lo escultórico.



El visitante va a poder recorrer las antiguas cocinas del cuartel militar de Zapadores introduciéndose en las cámaras frigoríficas del mismo. descubriendo hallazgos reflexiones diseccionadas que conforman un corpus global inmersivo. Para que la experiencia penetre, se ha reducido el acceso a grupos conformados de un máximo de 7 personas.

Está decisión tiene que ver con el articulado enunciativo de la exposición "La Doma" la necesidad de minimizar el impacto pero ecualizar la experiencia de manera sostenible.

El trabajo de Julve es visceral, pero su elaboración atiende a procesos de escucha activa. de transitar y experenciar el situacionismo como individuos conscientes en el planeta que habitamos y que estamos destruyendo. Los materiales utilizados son una combinación donde tejidos naturales interactúan sobre elementos hallados, mobiliarios reconvertidos en esculturas que sitúan su obra en una evolución ecofeminista del diseño trasladado a la escultura instalativa.

Por otro lado dentro de las capas de lecturas posibles nos encontramos con nomenclaturas de instalaciones tituladas la Hidrolatacion, Sivil-izacion, rituales, que interpelan a una cosmogonía del hidrofeminismo. Para articular procesos complejos y acercarlos al espectador se establecerán visitas guiadas y unas mesas de reflexión durante este mes de septiembre.



Sandra Julve irrumpe en la escena madrileña con un lenguaje diferencial y una invitación a la reflexión de procesos que nos afectan en lo cotidiano y a un corto medio plazo desde la óptica del ecologismo, la sostenibilidad y el activismo. La contaminación de las aguas y del aire, su afectación en los ecosistemas marinos y de las algas y arrecifes de coral son un grueso de preocupación en la obra de Julve. Por ello está exposición. atraviesa las lógicas del arte comercial, aunque logra una simbiosis sin precedentes donde el mercado puede hallar una inversión en arte consciente y político.



Sandra Julve nos interpela a desprendernos de las lógicas conceptuales imperantes y adentrarnos en su universo de ritualidad consciente dentro del hidrofeminismo.

Texto curatorial: Patricio Álvarez Aragón.

Más información https://zapadores.org/sandra-julve/