ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Galería Marisa Marimón | "De novelas antiguas, libros y otras historias"

Vista de la exposición.

Exposición actual en la Galería de Arte Marisa Marimón "De novelas antiguas, libros y otras historias", con obras de Jorge Julve, Jonathan Notario, Luis Pérez Calvo y Juan Manuel Rodríguez.

Esta exposición estará abierta al público hasta el 24 de julio de 2024 y a la vuelta de vacaciones del 2 al 13 de septiembre de 2024. 

Benito Vicetto, 5, bajo. 32004 Ourense.

En esta exposición presentan el trabajo realizado por estos cuatro artistas que, utilizando el papel o cartón como soporte, nos van a narran diferentes historias a través de sus obras. Conjuntamente, preparamos y proponemos para esta exposición una pequeña selección de obra que nos acerca a su universo particular que es muy fácil de identificar.

Jorge Julve, nos muestra el mundo que vivió durante su confinamiento en soledad, con el único contacto con el exterior a través del móvil. En sus papeles refleja imágenes de cuerpos rostros, en un momento en el que no se podía interactuar físicamente, el cuerpo se convirtió en imagen y el móvil era una proyección de nosotros mismos.

Jonathan Notario, nos presenta una serie de obras en las que, partiendo de recortes de textos de novelas antiguas, títulos de películas, etc., que le han servido de inspiración para pintar, recrea ese mundo entre ficción y realidad que tan bien sabe manejar para poder atrapar nuestra atención e interactuar con el espectador.

En el caso de Luis Pérez Calvo identificamos plenamente en sus dibujos, muchas veces combinados con collages, sus referentes cinematográficos, musicales y de comics que nos acercan a los tiempos y a las historias que nos quiere narrar y Juan Manuel Rodríguez, nos va a atrapar con una figuración realista que requiere cierta reflexión, haciendo que el espectador se cuestione lo que ve y a partir de ahí pueda generar su propia historia. No siendo lo importante lo que se vemos en la obra, si no lo que es capaz de hacernos creer.

 

 

 



Jorge Julve (Castellón de la Plana 1989) En su obra hay un cuestionamiento claro de la propia pintura, le interesa mucho el proceso, pero también la relación que hay entre ese proceso que se alarga en el tiempo, y la imagen que influye en él, o la imagen en la que la pintur a s e acaba convirtiendo. Le interesan las posibilidades y potencialidades pictóricas que las imágenes esconden. Cuestionando si la pintura va en contra d e n uestros tiempos.

Jonathan Notario (León, 1981)
Utiliza el arte como como un juego de simulación desde el cual poder reflexionar sobre el ser humano, cuestionando la forma en la que la ficción y la realidad se relacionan entre sí. Para ello emplea una labor didáctica, relacional, empática y re spetuosa con el espectador, mediante la creatividad y el humor. Sus intereses o cosas que le inspiran no provienen necesariamente del arte sino también d e o tras formas de ficción.

Luis Pérez Calvo (Madrid, 1962) es un artista cuyo trabajo bebe directamente de la música popular urbana, del circo, del cine, de rebuscar en El Rastro, de las verbenas y los viejos tebeos. Criado entre los populares barrios madrileños de Lavapiés y Embajadores, su imaginario resp ond e fundamentalmente a la cultura más castiza y popular de lo español de los sesenta a los ochenta. Su trabajo se basa en el dibujo, a menudo combinado co n el collage, Todo un imaginario que nos relata su historia cercana y la forma de vivirla a través de sus referentes artísticos que nos dan a conoc er una actualidad nostálgica que lucha por continuar vigente en el presente.

Juan Manuel Rodríguez (Málaga 1979).
Sus obras con un lenguaje figurativo, que bebe directamente de la tradición pictórica española, basada en la austeridad, el gusto por el enigma y el misterio propios del barroco, cuestionan la propia ilusión de realidad de la imagen y po nen en entredicho la propia práctica pictórica. Mostrando cierta teatralidad en las que prevalece la intriga, el misterio, la inquietud y el desconcierto de desconocer que ocurre en ellas. En su pintura, hay pequeños fragmentos de la historia del arte, alusiones autobiográficas, paisajes naturales con evocaciones ro mánticas, acciones absurdas, citas poéticas, referencias contraculturales (años 70/80) y aproximaciones textuales.

Más información www.marisamarimon.com