Enrique Larroy en el Museo de Teruel: Pintura corriente
SALA DE EXPOSICIONES DEL AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ
Inauguración viernes 19 de junio a las 20.00 horas 19 junio – 5 julio 2009
Glorieta de Valencia, s/n
Martes a sábados: 19.00– 21.00
Domingos y festivos: 12.00 – 14.00
Lunes cerrado
comisaria
chus tudelilla
enrique larroy pintura corriente [exposición]
Con el título de Pintura corriente, el Museo de Teruel presenta por vez primera en sus salas de exposiciones temporales la obra de Enrique Larroy (Zaragoza, 1954). Con las lógicas derivas que en el tiempo han acompañado a la trayectoria de este reconocido artista, su obra actual continúa siendo receptáculo visual privilegiado de casi los mismos asuntos conceptuales que le interesaron desde que comenzó la práctica de la pintura a comienzos de los años setenta. El color, la forma, la geometría, el azar, el tiempo y el espacio son los engranajes principales del complejo mecanismo perceptivo que obliga a las imágenes a tomar posición desde visiones contradictorias y yuxtapuestas, siempre inestables, e incluso, irreconciliables.
El propósito de esta exposición organizada por el Museo de Teruel con la colaboración del Ayuntamiento de Alcañiz en cuyas salas se presentará a continuación, es abordar la pintura en su poética misma: se trata de posar la mirada en la superficie del cuadro para así poder aproximarnos al acto de pintar, con el deseo de comprender desde el análisis crítico, y por supuesto desde la soberana intuición, los mecanismos puestos en práctica por el pintor para permitirnos ver. La pintura entonces hace acto de presencia, dirigiendo la mirada de quien la contempla hacia ámbitos insospechados, arrumbando certezas y propiciando desvíos impredecibles en las huellas de la acción de quien la ejecuta.
Desde sus inicios, la pintura de Larroy responde a un complejo mecanismo perceptivo de carácter procesual, en el que son fundamentales las relaciones espacio-temporales [asideros de fluctuaciones y derivas, y escenarios de la simultaneidad de acontecimientos o paisajes de imprevisibilidad que descubren la transitoriedad y fugacidad de las cosas], la práctica de las más diversas y dispares estrategias picturales [superposiciones argumentales, sedimentaciones, yuxtaposiciones, alteraciones, distorsiones, tensiones visuales, intersecciones...] y el protagonismo del color, la geometría y el azar, elementos determinantes en el devenir de una cartografía de arquitecturas ilusorias que precisa fijar sus límites en un territorio al que sin embargo acaba siendo ajena, toda vez que la pintura impone sus reglas sobre la realidad supuestamente conocida. Y todo enredado en la pulsión de juegos ópticos y paradojas que en las últimas pinturas descubren su lado más oscuro en un tiempo excitado.
enrique larroy pintura corriente [catálogo]
Para analizar los conceptos que a lo largo del tiempo han estado presentes en el proceso de creación de la pintura de Enrique Larroy, se invitó a destacados artistas visuales, escritores, historiadores y críticos de arte, a colaborar con sus análisis en el libro-catálogo que acompaña a la exposición:
pintura corriente chus tudelilla
reformas geométricas en la basílica del pilar de zaragoza manuel vilas
inválidos como acróbatas alicia murria
con tiempo y (d)espacio francisco carpio
testigos pedro g. romero
la realidad no nos espera pablo llorca
la práctica de la mirada mariano navarro
geometrías fernando sinaga
el color invisible miguel cereceda
cartografías alejandro ratia
untitled josé luis cano
conversaciones en el estudio larroy con chus t.