ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Centro de Arte y Naturaleza Cerro Gallinero | “RECITAL 2 h antes del OCASO” | sábado 6 de julio

 

El Centro de Arte y Naturaleza Cerro Gallinero convoca a un nuevo “RECITAL 2 h antes del OCASO” que dará comienzo a las 19:53 del día 6 de julio y tendrá lugar junto al Laberinto. Contará con los poemas de Angélica Tanarro, Carlos Aganzo y Víctor Herrero de Miguel.

A continuación, sobre las 21:25 h empezará el concierto de Hita-Zarém.

Se recuerda que, debido a la hora y a la altitud, 1.570 m, es aconsejable ropa de abrigo.

El precio de la entrada general del día es de 10 €.

Para más información: 699560202. Carlos de Gredos. Coordinador.

Angélica Tanarro es escritora y periodista especializada en información cultural, ámbito en el que ejerce la crítica literaria, artística y cinematográfica. Ha sido jefa de Cultura de El Norte de Castilla y responsable de su suplemento La Sombra del Ciprés. Ha impartido clases en los estudios de Periodismo de la Universidad de Valladolid. Actualmente colabora con varias publicaciones culturales como Publishers Weekly, Turia o Revista de Occidente. Para la Fundación Miguel Delibes coordina el ciclo Cronistas del Siglo XXI en el que destacadas figuras del periodismo y la Literatura españolas reflexionan sobre el estado actual de la información.                                                                                                                             

Lo que (no) sé de las palabras, publicado por Menoscuarto Ediciones, es su tercer poemario tras Serán distancia y Memoria del Límite. En él indaga en las aristas e incertidumbres que plantea la materia prima del escritor y cómo la muerte de un ser querido las pone a prueba. 

Carlos Aganzo (Madrid, 1963) es autor de una veintena de poemarios donde se funden el pensamiento, la celebración de la naturaleza, la mirada hacia los otros y la búsqueda de una cierta trascendencia, a través de títulos como La hora de los juncos, Caídos Ángeles, Las voces encendidas, Las flautas de los bárbaros, La hermosura, En la región de Nod, Jardín con biblioteca o Paraíso claustral. Ha publicado, además, los ensayos Jorge Pardo. Improvisaciones y La huella de Sefarad, así como la biografía viajera Las ciudades de Machado y la biografía literaria Don de la insolencia. Juan de Tassis, conde de Villamediana; y alrededor de una veintena de libros de viajes.

Sus trabajos han merecido distinciones como el Premio Jorge Guillén, el Jaime Gil de Biedma o el Ciudad de Salamanca. En 2012 recibió el Premio Nacional de las Letras Teresa de Ávila. Pertenece a la Academia de Poesía de San Juan de la Cruz.

Como periodista, ha sido subdirector del diario “Ya”, director de la revista cinematográfica “Interfilms” y de los rotativos “La Voz de Huelva”, “Diario de Ávila” y “El Norte de Castilla”.

Víctor Herrero de Miguel (Salamanca, 1980) es fraile franciscano. Estudió Filología Clásica en Salamanca, Sagrada Escritura en Roma y tras doctorarse en Teología en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, ejerce la docencia en esta misma universidad, en el campo de la literatura bíblica. Ha publicado Carne escrita en la roca. La poética implícita del Libro de Job (2018), La casa sin paredes de la vida. Fraternidad en un mundo herido (2020), Tristeza (2022), amén de artículos sobre poetas contemporáneos, poéticas clásicas y la Biblia hebrea. En 2023 vio la luz el poemario titulado La balanza. Con Lo que busca la abeja ha obtenido en 2023 el XXVI Premio de Poesía Ciudad de Salamanca. Alentada por una experiencia franciscana del vivir, su poesía se comprende a sí misma como la recepción gratuita de algo que —gratis también— ha de ser entregado. En línea con las poéticas de tradición clásica y compartiendo el asombro que muestra la palabra bíblica, el poeta trata de situarse en desnudez ante las criaturas —el ave, la flor, el agua de la lluvia— y, sobre todo, de explorar con humildad y contención la misteriosa hechura del ser humano, en cuyo fondo —ahí radica la confianza profunda del poeta— habita la bondad.

 

 

HITA-ZARÉM

Kurro Álvarez (El Barco de Ávila) es Licenciado en BB.AA. por la especialidad de Pintura en la Universidad de Salamanca y profesor de Dibujo y Artes Plásticas en el I.E.S Puerta de la Serena (Villanueva de la Serena, Badajoz) en la modalidad de Bachillerato de Artes Plásticas.

Músico por afición que logra fusionar su atracción por la madera y otros materiales naturales en la escultura, con la construcción e investigación de instrumentos musicales de otras latitudes y tradiciones culturales. Interesado en la música como camino de conocimiento personal y consciente de su potencial casi "terapéutico" para una actualidad acelerada y necesitada de "rincones para el alma", trata de crear ambientes musicales en espacios y lugares poco convencionales, como en esta ocasión el del Cerro Gallinero.

Hita-Zarém es un proyecto artístico de introspección. Música poetizada, poesía musicada. Viaje hacia nuestro interior a través de flautas y sonidos procedentes de diversas culturas y tradiciones, que tratan de abrir paso hacia los rincones más recónditos del ser. En esta ocasión, La Noche, La Oscuridad, La Madre, La Luna, tienden un sutil manto sobre el Cerro recreando alientos y liturgias atemporales.

info.cerrogallinero@gmail.com

www.cerrogallinero.com