Carlos de Gredos | Inauguración 14ª temporada del Centro de Arte y Naturaleza Cerro Gallinero 2023

Inauguración de la 14ª temporada del Centro de Arte y Naturaleza Cerro Gallinero 2023 con obra de Carlos de Gredos.
Sábado 9 de septiembre, 18:00h.
Cam. del Cerro Gallinero, Hoyocasero, Ávila.
La inauguración de la 14ª Temporada arranca en el Pinar de Hoyocasero, donde tendrá lugar el “Recital de poesía y lectura a la hora vertical”, correrá a cargo de Mario Pérez Antolín, con quien tendremos después un coloquio. El lugar exacto está al lado de la fuente que se ve desde el camino. El acto dará comienzo a las 12:30 h. Recomendamos dejar el coche a la entrada que está en el km 4 de la AV-905 y pasear un kilómetro y medio por este bosque, declarado Reserva Natural.
La inauguración de la Temporada en el Cerro empezará a las 18.00 h. con un paseo por la Colección Permanente para aquellas personas que no la conozcan y posteriormente los autores presentarán sus obras. Quedaremos un cuarto de hora antes en la entrada junto a la valla.
Mario Pérez Antolín (Stuttgart, 1964)
Es uno de los aforistas más importantes de nuestro país. Destaca su escritura fragmentaria y transversal. Sus libros en este género (Profanación del poder, La más cruel de las certezas, Oscura lucidez, Crudeza, Contrariedades y La serenidad por fin) han recibido elogios de escritores tan eminentes como Eugenio Trías, Victoria Camps, Joan Subirats, Vicente Verdú, Juan Carlos Mestre, Jaime Siles o Ignacio Gómez de Liaño. Antólogo de Concisos, que reúne a los mejores aforistas españoles contemporáneos. Autor de cinco poemarios (Semántica secreta, Yo eres tú, De nadie, Esta ínfima parte de infinito y Cada vez que muero) y de una novela (Vida de ermitaño). Parte de su obra ha sido traducida al árabe, al italiano y al francés. Está incluido en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Emiliano Martín (Hoyocasero, 1962). La cámara uterina. Transmutaacción.
Los antecedentes de la inspiración de esta obra se remontan a un viaje a la India en octubre de 1995. Para materializarse faltaba la arquitectura, en este caso una estancia granítica, una gruta natural que en algún momento seguro que fue utilizada por pastores. Los cultos neolíticos de fertilidad evolucionan en el hinduismo bajo variadas iconografías, pero sin duda es Shiva el dios que mejor adapta la tradición popular, hasta el punto de que la imagen de culto más frecuente es el «lingam-yoni», el objeto de adoración que se guarda en el sanctasanctórum o «garba griha», literalmente «cámara uterina», de los templos hindúes. El Cerro ha ofrecido el lugar natural aunque parezca tallado, incluido el granito veteado rosa para el “yoni” y las tradiciones de Hoyocasero los restos de un canto de jugar a la calva, objeto lúdico masculino, para el “lingam”. En lo más profundo y uterino, en lo que fueron nuestros primeros templos, sentimos la comunión con la energía primigenia.
Cursó estudios de Imagen y Sonido en el Instituto de Radiotelevisión Española. Como fotógrafo ha publicado en EL PAÍS Semanal, el Diario de Ávila y avilared. Realiza la documentación audiovisual en tres ediciones de Artifariti desde 2007. Está graduado en Dirección Técnica de Espectáculos, colaborando con el Cerro en la grabación de conciertos y recitales.
Azucena Pintor. Mar de la tranquilidad.
Artista con tres obras en la Colección Permanente, en esta ocasión su obra habla de la energía que hizo fluir al tiempo y su expansión en el espacio, de cómo todas las culturas con sus mitos han intuido lo que la ciencia parece confirmar. Es un “témenos”: bosquecillo sagrado circular, lugar de reflexión, punto energético de acupuntura y sanación, pero es también un patrón de la psique que sale desde el centro creativo donde confluye el consciente y el inconsciente, «es nuestro propio interior, fuente inagotable, profundidad del Ser, espacio de quietud, del que surge la creación y el valor necesario para vivir». Su materialización se concreta en el centro con una pila circular para recoger el agua de lluvia, la vida y para expandirse con tres círculos concéntricos de lajas de granito hincadas en el suelo, empieza con 21 piedras redondas del río Tormes, símbolo de conexión con el Universo.
Témenos, palabra de origen griego que significa lugar o porción de un terreno consagrado. Casi siempre había que someterse a una purificación antes de poder penetrar en él y en este caso sería la senda del pinar que lo precede.
Artista multidisciplinar. Su trayectoria empezó a finales de los años 80, desde ese momento supo que el mestizaje marcaría su trabajo. Mezcla especialidades y materiales, creando híbridos que han girado formalmente sobre la figura del círculo, el tiempo y el espacio. Siendo estos temas los que más definen su personalidad. Sus últimos trabajos están muy marcados por su interés en la Naturaleza. Siempre contrastando ciencia y mito busca unir esas dos disciplinas a través del hilo conductor que es el Arte.
Carlos de Gredos (Hoyocasero, 1958). El pie de dios ya emerge.
En una gran roca con forma cónica aparece una grafía natural que al tallarla evidencia más su parecido con un dedo, como apareciendo de las entrañas de la tierra.
El idioma elegido no es casual sino causal, porque es el único del planeta que evidencia que todo es igual a nada. Eso sucede en el hebreo que junto con el griego son los que a cada letra corresponde una valencia numérica. En este caso al tratarse de un anagrama su valencia es idéntica, sumando 656= 8, como no podía ser de otra forma, nada y todo son infinitos. Las palabras en cuestión son “כולם” /kulam/, todo y “כלום” /klum/, nada. Este pensamiento explícito estaría relacionado de alguna manera con la mecánica cuántica que nos dice que somos y no somos al mismo tiempo. La verdad esencial es que todos somos UNO.
Poeta, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, profesor de Máster en Bellas Artes por las Universidades de Granada, Sevilla y Complutense de Madrid. En 2007 y 2008 trabajó en “Artifariti”, Arte y Derechos Humanos como artista y en labores de comisariado, RASD y Argelia. Ha realizado, como profesor y artista, “Green Residency”, John Muagangejo Art Center de Namibia desarrollada en el College of the Art, 2015. “New Year’s Brunch’16”, Artspace Studios, Kettering, UK, 2016 y AIR Tsukuba, Japón, 2017. Es el promotor y Coordinador del Centro de Arte y Naturaleza Cerro Gallinero desde 2008.
Más información https://cerrogallinero.com/septiembre-2023-inauguracion