ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Arteko Gallery | Jaime de los Ríos. El problema de la forma

 

Arteko gallery presenta una nueva exposición del artista electrónico Jaime de los Ríos (Donostia, 1982), bajo el título El problema de la forma - Formaren arazoa; un proyecto basado en el espacio liminal dado entre la expresión pictórica y la creación digital. Las nuevas tecnologías y algoritmos en diálogo con la obra en papel, todo ello certificado en NFT.

Inauguración: Viernes 28 de junio, 19:00 h.

Del 28 de junio al 31 de agosto de 2024.

Iparraguirre 4, Donostia / San Sebastián.

El artista trata de mostrar a través de sus obras la sofisticación de la creación digital en los últimos tiempos que ha conseguido mimetizarse con lo humano, siendo indiscernible en muchos casos una fotografía real de una imagen en inteligencia artificial. Si la aspiración del ser humano ha sido la razón, llegando a las abstracciones matemáticas más perfectas e inventando la máquina, el sueño de esta es volverse humana, pasar de los bits al gesto, de la ecuación a lo emocional, de lo programado a lo espontáneo.

Analizando su hacer, algorítmico y computacional, Jaime de los Ríos utiliza en El problema de la forma los elementos primarios de la geometría para construir un universo matemático y poético. El artista donostiarra retira de los problemas de trigonometría, dibujo técnico y matemáticas, todo elemento semántico, el enunciado de los mismos y la identificación de sus componentes, y así los libera del problema: maleando, arrugando y haciéndolo volar.

Para este proyecto de los Ríos trabaja con un robot de fabricación casera al que dota de un bolígrafo con el que pintar y al que educa como a un niño para dibujar tanto problemas de trigonometría como expresiones desgarradas, incluso garabatos. Traspasa su propio trazo a esta pequeña máquina que intenta, por otro lado, desautomatizar. Por ello en las obras que se presentan cruzamos, como suele ocurrir al experienciar las obras de este autor, con el camino de otros creadores de la historia del arte como la deconstrucción de la pintura de Twombly o el diálogo con la matemática de Elena Asins.

Con todo ello el artista nos invita a un viaje autobiográfico sobre la razón y la poesía a través de sus conocidos algoritmos infinitos y pinturas digitales.

 

 

Contemporáneo de la sociedad sistémica y pensamientos cibernéticos, las obras de Jaime de los Ríos habitualmente empiezan en la contemplación de la naturaleza incluyendo no solo elementos biológicos sino movimientos migratorios, flujos de datos, Big Data o Inteligencia Colectiva. Estudiando la matemática de estos procesos la traslada a sistemas estéticos, generando obras universales cuyos ritmos y tiempos son reconocibles de una manera intuitiva. Lentos y concisos, sus algoritmos computacionales se activan desde el lenguaje de programación, en grandes fachadas LED o pantallas, o en ecuaciones que no requieren electricidad y conviven en el espacio público. Tanto las instalaciones como las obras pictórico algorítmicas infinitas han sido definidas por la crítica como Arte Post Naturaleza o Biomimética de segundo Orden, varias de ellas pertenecen actualmente a colecciones como la Fundación Kutxa, Diputación de Gipuzkoa, o la New Art Collection ( Antigua colección BEEP )

Más información artekogallery.com