ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Eva Mendoza. . Nuevas entrevistas Round Trip NY. Isidro Blasco, Antón Cabaleiro, Blanca de la Torre, Bruno Le Mieux y David Maroto.

Título: Round Trip NY

Créditos:

Leer más

Pilar Millán participa en la obra teatral: La Noche de Max Estrella

LA NOCHE DE MAX ESTRELLA a partir de Luces de Bohemia de Valle-Inclán.

En el 75 aniversario de la muerte de Valle-Inclán

Leer más

Pedro Pizarro presenta su libro: Antes de ahora

13 de octubre, MADRID: La Casa Encendida. Auditorio. 20 h.

por Luis Antonio de Villena

Leer más

Carlos Aires en la Gallery Aeroplastics Contemporary en Bruselas: I´ve got you under my skin

Hasta el 22 de noviembre de 2011.

“Oh lord, won’t you buy me a Mercedes Benz?”. This lament could have been addressed to the crucified Jesus, hung on the wall and painted in the deep black used by Mercedes for certain of its models. Nonetheless, it isn’t Janis Joplin to whom the work refers, but rather Chet Baker and the documentary made about him by Bruce Weber in 1988. Between the arms of the torture victim is spread an inscription composed of light-bulbs, a wink to signage at a fairground attraction: “Let’s Get Lost”. The entire exhibition – the second by Carlos Aires at Aeroplastics – is inhabited by this duality between darkness and light, the evocation of a baroque religious art typical of the South of Spain from where the artist originates, as well as multiple musical references, pop or jazz. A triptych composed of gilded vinyl discs suggesting as much Bosch’s “Garden of Earthly Delights” as Rubens’ “Descent from the Cross” in the cathedral of Antwerp. Damned souls on the one side, those saved on the other: all pass through the square marked “death”, just as the skulls occupying the base of the composition recall. To each religion its emblem, be it Christ on the cross or Mickey Mouse.

Leer más

Pep Benlloch. Curso de cine: OPEN CINEMA - CINE ABIERTO. Nuevos cines y nuevas formas de participación social.

Curso de cine en la Facultad de Bellas Artes.

Universitat Politècnica de València. 30 horas. 10 sesiones de 3 horas.

Leer más

Pilar Bonet imparte el curso: Taller de escritura sobre arte: del ensayo al blog

La escritura crítica es un formato privilegiado para la reflexión, la información y el debate. Este taller, que será impartido por la profesora Pilar Bonet del 3 al 8 de octubre, centra su atención en los formatos literarios de la crítica de arte, desde el ensayo al comentario periodístico al blog.

En diversas sesiones teóricas y prácticas, el taller propicia la lectura atenta y la escritura crítica sobre la diversidad de las prácticas artísticas y las políticas culturales de nuestro entorno.

Leer más

Luis Feás comisaría la exposición de Nerea S. Lorences: Márgenes, recorridos y recovecos.

Del 5 al 27 de octubre de 2011

Nerea S. Lorences es una artista comprometida tanto social como culturalmente, en parte debido a su formación, primero en Pontevedra, donde se licenció en escultura, y luego en ciudades algo más alternativas como Gijón, Bilbao o Ámsterdam, en las que ha realizado los cursos que le han permitido definirse como especialista en las artes y las ciencias del espectáculo, con prácticas en el Teatro de Augsburgo y talleres de artes escénicas en Arteleku de San Sebastián o la Sala Amárica de Vitoria. En estos lugares, tan alejados antropológicamente de su bucólico Somiedo natal, ha podido entrever el vacío de los no-lugares y se ha decidido a ocuparlos conforme a la cita de Marx que ella misma recoge en la presentación de sus proyectos: “Si el capital privatiza progresivamente el espacio público y las administraciones lo gestionan como una propiedad excluyente, la precariedad social derivada de este proceso está legitimada para apropiarse de los recodos que todavía están a su alcance para responder a sus necesidades”.

Leer más

Begoña Martínez Detell. Concha Jerez + José Iges en la Galería Aural: MEDIOS - MEDIDAS

Hasta el 5 de noviembre de 2011

Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canaria, 1941) y José Iges (Madrid, 1951) exponen por primera vez en la galería Aural de Alicante. El título que integra las obras que se muestran esMEDIOS –MEDIDAS que consta de la pieza InterMedia UTOPIAS ROTAS (1993) y del conjunto el proyecto NET-ÓPERA, que consta de las siguientes piezas: Net Ópera: Teatros de la Memoria (2000) integrada por cuatro fotomontajes digitales, Net Ópera Escenas (2000), ocho fotomontajes digitales independientes, Net-Ópera: teatrito de Marionetas (2002) pieza InterMedia y Net Ópera: Instalación interactiva. Versión 3 (2001).

Leer más