En la Galería Blanca Berlín se encuentra la exposición Geometría, naturalmente... de Luis Matías Santos. Desvela una forma de concebir el papel no sólo como material, sino como herramienta. El artista lo concibe como un plano matemático perfecto y gracias a sus características y en base a los propios pliegues, que son la mínima expresión de su volumen, consigue calcular toda la geometría que necesita para crear la multifacética estructura.
Luis Matías Santos ofrecerá varias visitas guiadas para hablar sobre su manejo del papel en la exposición.
Sábados 1, 8, 15 y 22 de febrero y 1 de marzo.
Horario: 13 horas.
Si desea acudir a alguna de estas visitas, por favor, confirme la fecha en la que desea asistir en el correo galeria@blancaberlingaleria.com
La exposición permanece abierta hasta el 8 de marzo.
Galería Antoni Pinyol | Inauguración: Jose Carlos Balanza
El reconocido pintor y escultor Jose Carlos Balanza presenta su nueva exposición en la Galería Antoni Pinyol.
El acto de inauguración tendrá lugar el sábado 1 de febrero a las 12:30 h.
"Cabezotas" son obras de vivencias, sensaciones, sentimientos, situaciones, emociones, pensamientos, comportamientos… que configuran por medio de la pintura, del dibujo, de la escultura… autorretratos y retratos: expresiones de mi experiencia y del apercebimiento de las personas que, de un modo u otro, afectan a mi vida.
Expresiones esenciales de unos personajes que, en principio, sólo tienen cabeza, aunque con la capacidad de transformación que les es precisa para expresar lo que les ocurre; si no es así, estáticos e imperturbables, contenidos en el óvalo que los dibuja, guardan silencio.
Del 1 de febrero al 12 de marzo de 2025.
Nuevo horario: martes-viernes de 18-20h; sábado de 11-13h.
Daniel Garbade: Donación de diez obras de parte de la Fundación Ludwig de Cuba al Museo de Arte de Matanzas, Cuba
Daniel Garbade, Heydrich, 50 x 50 cm, Fundación Ludwig de Cuba.
El Museo de Arte de Matanzas (Lorenzo Padilla Díaz) ha enriquecido su colección con la recepción de 10 obras de arte contemporáneo del reconocido artista suizo-español Daniel Garbade, una donación realizada por el Coordinador General de la Fundación Ludwig de Cuba, Wilfredo Benítez Muñoz. Esta valiosa incorporación subraya el compromiso del museo con la promoción del arte contemporáneo internacional y sus vínculos históricos y culturales, y se muestra en 2025.
Fechas: 4 de enero a 30 de junio 2025.
Museo de Arte de Matanzas. Contreras No 28007 e / Jovellanos. Matanzas, Cuba.
F2 Galería | Eduardo Martín del Pozo en el Centro José Guerrero
F2 Galería anuncia la exposición del artista de la galería Eduardo Martín del Pozo en el Centro José Guerrero.
Pintar peor (D’après Eduardo) gira en torno a la relación personal, artística, de aprendizaje y coincidencia entre José Guerrero, Miguel Ángel Campano y Eduardo Martín del Pozo. El proyecto muestra el fruto de encuentros de diferente índole entre ellos, dentro del caleidoscópico contexto de relaciones de la pintura actual y sus vínculos con generaciones anteriores. A partir del interés de Martín del Pozo por el diálogo pintura-música, y en especial por las composiciones de Morton Feldman (a quien Philip Guston describía como un interlocutor que le recordaba que no estaba loco), la exposición funciona como una suerte de fuga que rompe la cronología lineal. Los parentescos de las obras muestran desarrollos, variaciones, reexposiciones, sucesiones o ecos artísticos y biográficos entre los protagonistas.
Galería Fernando Pradilla | Coloquio. Hoy jueves 23 de enero a las 19:30h
Emilio Gañán. Constelación. Políptico, 2022. Óleo sobre madera. 228 x 123 cm
Hoy jueves 23 a las 19:30 horas, tendrá lugar en la Galería Fernando Pradilla un coloquio entre el artista Emilio Gañán y el crítico y comisario Alfonso de la Torre.
Galería Daniel Cuevas | Próxima exposición | Edgar Martins
Edgar Martins. Casualty (photograph taken by unidentified civilian on mobile phone), 2024. Fotografía en edición de 3. 120 x 150 cm.
La Galería Daniel Cuevas inicia el año con una nueva exposición de uno de los fotógrafos más destacamos del momento, a nivel internacional, Edgar Martins y su último trabajo titulado Anton’s Hand is made of Guilt. No Muscle of Bone. He has a Gung-ho Finger and a Grief-stricken Thumb, proyecto documental que surge de la investigación de hechos reales, un lipograma y un estudio antropológico imaginario.
Novedades en StudioRGF Arriaza11 | Sobre la sabiduría de los colores
Esta semana en StudioRGF Arriaza11 el color es determinante de forma absoluta. Además de en las obras de CO LO RES, el proyecto protagonizado por Gosia Trebacz, Daniel Garbade, RGF, Jesús Ibáñez, Concha Romeu, Alvar Haro, Vicente Gómez y Cuasante, el verde reina omnipotente en la obra de Consuelo Chacón; marca las historias en Dos tercios del arte; juega con el espectador en los nuevos dibujos de Rexalmajestad; conduce el relato de los diseños monocromáticos de Fourtearz; da contenido a la Fiesta mejicana de José Manuel Nuevo y deja entrar a la ciudad en la propuesta de Proyecto Romero mientras que permite que afloren los sentimientos en el Hombre Dormido de alabastro de María Guzmán y en la imagen de depresión de RGF.
Todo ello lo podréis descubrir el jueves 23 de enero a las 19h cuando además Angela Tornero nos sorprenderá con su Amapola Amarilla, el viernes 24 a la misma hora y el sábado Milagro 25 a las 12, cuando se rifara la obra con la que Pilar Ajuria participó en La Vida en Positivo.
Horario: Jueves y viernes de 19 a 21h. y sábado de 12 a 14h.
Visitas guiadas: Viernes a las 20h y sábado a las 13h.
Calle Arriaza 11 Madrid. Metros más cercanos Plaza de España y Príncipe Pío.
En la Galería Blanca Berlín se encuentra la exposición Geometría, naturalmente... de Luis Matías Santos. Desvela una forma de concebir el papel no sólo como material, sino como herramienta. El artista lo concibe como un plano matemático perfecto y gracias a sus características y en base a los propios pliegues, que son la mínima expresión de su volumen, consigue calcular toda la geometría que necesita para crear la multifacética estructura.