No a la supresión del Ministerio de Cultura
Hace unos días se aprobó en el Congreso una moción de ERC, con el apoyo de todos los grupos a excepción del PSOE, para que se supriman tres ministerios, entre ellos el de Cultura. La Asamblea del IAC cree que no podemos dejar pasar en silencio estos embates a la relevancia de la Cultura en la vida política y, por derivación, social y económica.
Ayer enviamos a los medios este comunicado al que se han adherido el Consorcio de Galerías Españolas de Arte Contemproáneo y el Consejo de Críticos de Artes Visuales:
Comunicado de los hijos de José Guerrero
A la vista de los últimos acontecimientos producidos en relación con el Centro José Guerrero queremos trasladar a la opinión pública el siguiente comunicado:
En primer lugar, volvemos a declarar que siempre había sido intención de la familia de José Guerrero donar la obra que constituye la colección del Centro que lleva su nombre a la provincia de Granada, para que formase definitivamente parte del patrimonio público de todos los granadinos. Como es sabido, hasta ahora esta colección estaba depositada en la sede del Centro José Guerrero, pero los hijos del pintor manteníamos su propiedad. Y como es sabido también, siempre había sido nuestro deseo trasladar a Granada la titularidad de la colección, sin recibir ninguna contrapartida, para que a través de una institución jurídica apropiada pudiera estar a disposición de todos.
Carta abierta a la Diputada de Cultura de Vizcaya sobre la Sala Rekalde
Hemos enviado simultáneamente a la propia Diputada y a los medios vascos y nacionales las siguientes demandas, en forma de carta abierta, acerca de la Sala Rekalde. El cese de Pilar Mur como directora se ha acompañado de un cuestionamiento de la sala como centro de arte actual.
Estimada sra. Ariztondo,
Apoyo al Centro José Guerrero
Hemos enviado a los medios de comunicación locales y nacionales un comunicado de prensa, promovido por el IAC y redactado conjuntamente con el Consejo de Críticos de Artes Visuales, el Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo y la Unión de Asociaciones de Artistas Visuales, sobre el destino del Centro José Guerrero de Granada. Si deseáis conocer en mayor profundidad lo acontecido o dar vuestro apoyo personal a la plataforma que se ha constituido, visitad la web: http://www.porelcentroguerrero.com
El texto del comunicado:
Nueva ministra de cultura
González-Sinde: "Todos somos internautas"
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, nombró ayer nueva ministra de Cultura a Ángeles González-Sinde (Madrid, 1965), que sustituye en el puesto a César Antonio Molina. Tras prometer ayer por la tarde su cargo ante el rey Don Juan Carlos en el Palacio de la Zarzuela, esta mañana ha recibido de manos de su antecesor la cartera de ministra en presencia de la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
El 17 de mayo se abre al público el nuevo centro de arte contemporáneo La Conservera (Murcia)
Este centro cuenta con cuatro salas de exposición impresionantes y con una programación de varios ciclos de cuatro exposiciones simultaneas. El ciclo de inauguración está compuesto por los artistas: Manu Arregui, Banks Violette, Loris Gréaud y Björn Dahlem.
La Conservera, que toma su nombre del antiguo uso del edificio como fábrica de conservas, ha sido objeto de un importante proyecto de rehabilitación de la mano del arquitecto Fernando de Retes que ha ideado un diseño ágil y flexible para dar cabida a cuatro salas de exposición de impresionantes dimensiones. Todas las salas son diferentes, con carácter propio y suman un total de 4.800 m2 de superficie expositiva.
Demasiado arte demasiado banal
Reportaje: Los directores de museos creen que proliferan las exposiciones poco rigurosas y superfluas
El todopoderoso Phillipe de Montebello, director del Metropolitan de Nueva York durante más de 30 años, acaba de abrir la caja de los truenos en el mundo del arte al decir que los museos están enfermos de exposiciones y que se han olvidado de lo fundamental: las colecciones permanentes. Cómic en el Louvre, graffiti en el Grand Palais, Picasso en la National Gallery o Bacon en el Prado ilustran este momento de confusión o de evolución hacia un modelo diferente. ¿Se hacen demasiadas exposiciones? ¿Se busca más público? ¿Más ingresos? ¿Hay un número ideal de exposiciones temporales? ¿Está bien romper fronteras temáticas y cronológicas?
Carmen Riera cede más de cien obras al CAC de Málaga
Según el protocolo de intenciones firmado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y Carmen Riera, viuda del coleccionista Salvador Riera, más de un centenar de obras pertenecientes a esta coleccionista de arte contemporáneo serán cedidos temporalmente al Ayuntamiento de Málaga y expuestos en el CAC (Centro de Arte Contemporáneo) de la ciudad andaluza. La colección cuenta con obras de autores como Andy Warhol, Jean-Michel Basquiat, Juan Muñoz, Michael François, Anish Kapoor, Kimsooja, entre muchos otros.
Según se recoge en el protocolo, “la cesión temporal que se pretende tendrá una duración mínima de cinco años que, desde el momento de la integración de la colección en la ciudad, se prorrogará, si no existe en ese momento denuncia por cualquiera de las partes, por otro plazo de 5 años”.
Navarra presenta su plan para el arte contemporáneo
El consejero de Cultura del gobierno de Navarra, Juan Ramón Corpas, ha presentado al parlamento navarro el Plan Global de Fomento y Desarrollo del Arte Contemporáneo, en cuya redacción ha participado el ex director del Museo Oteiza, Pedro Manterola, y para cuyo cumplimiento se anuncia un horizonte de 10 años. Cultura propone que el futuro Museo de Arte Contemporáneo se ubique en una ampliación del Museo de Navarra sobre un nuevo edificio de tres plantas con una superficie total de unos 5.000 metros cuadrados y que estuviera comunicado con el actual inmueble, que ya reune otros 6.000 m. cuadrados.
El plan contempla también la creación de un centro de exposiciones de arte contemporáneo, situado en Pamplona, para el que se proponen distintas alternativas: la Ciudadela -que ya se propuso y descartó para el Museo de Arte Contemporáneo-, la Sala Muralla de Baluarte e incluso el espacio ocupado por la antigua estación de autobuses de Pamplona -también propuesta y descartada para el museo-.
El Perú no necesita museos
TRIBUNA: PIEDRA DE TOQUE MARIO VARGAS LLOSA
El Gobierno andino ha rechazado una donación de Alemania de dos millones de dólares para construir un Museo de la Memoria sobre los crímenes terroristas y paramilitares de los ochenta y noventa.