Chillida Leku | No te pierdas el próximo taller de danza en familia este sábado
Los socios del IAC disfrutan de acceso gratuito al Museo Chillida Leku y sus exposiciones.
Este sábado 16 de septiembre no te pierdas en el Museo Chillida Leku el taller de danza para familias en el marco de la exposición de Phyllida Barlow en el caserío. La coreógrafa y bailarina Myriam Pérez Cazabón impartirá este taller de movimiento titulado "Tambaleos, equilibrios, desequilibrios" donde estableceremos conexiones con la obra de la artista británica.
El acto de inauguración de las exposiciones del Programa de septiembre a enero 2023/4 de la Fundación Díaz-Caneja tendrá lugar en el Centro de Paisaje, Medioambiente y Ruralidad, Palencia, el próximo jueves 21 de septiembre a las 19:00h.
Sala 1.- Ana Teresa Ortega. "Cartografías silenciadas" y "De trabajos forzados".
Sala 2.- Charles Simonds. “Arcillas y cuerpos”.
Espacio vídeo.- Teresa Solar Abboud. “You have been tracking us”.
Auditorio.- Juan Carlos Bracho. “Imitación a la vida”.
Naturaleza invitada.- Gerhard Richter, “Kanarische inselm”.
Paisaje sonoro.- José Iges & Concha Jerez. “La ciudad del agua”.
Fundación Díaz Caneja C/ Lope de Vega, 2. Palencia.
De martes a viernes: De 9:30 a 14 h. y de 18 a 21:30 h. Sábado: De 12 a 14 h. y de 19 a 21:30 h. Domingos y festivos: De 12 a 14 h. Lunes: Cerrado.
Esta jornada se enmarca en la 2ª fase de Legados. Espacios para el cuidado de las creaciones contemporáneas, un proyecto de incidencia jurídica impulsado por Fundación Gabeiras en el que colabora el IAC, desde el que reflexionar acerca del patrimonio contemporáneo que será conservado y la situación de los y las artistas que formarán parte de esa historia.
Este proyecto nace con el objetivo último de proponer soluciones jurídicas a una problemática de abandono generalizada en el contexto estatal: la precariedad de los artistas mayores y la salvaguarda de los legados contemporáneos.
Galería Elba Benítez | Fernanda Fragateiro | Escola Clandestina | Apertura Madrid Gallery Weekend 2023
Escola Clandestina es la sexta exposición individual de Fernanda Fragateiro en la Galería Elba Benítez y forma parte de Apertura Madrid.
La exposición está compuesta por una serie de esculturas abstractas realizadas a partir de elementos arquitectónicos que Fragateiro ha recuperado de las ruinas de edificios recientemente demolidos en la ciudad de Lisboa.
Inauguración: jueves 14 de septiembre, de 12 a 22 h.
Nico Munuera inaugura temporada en la Galería Rafael Ortiz de Sevilla
Esta nueva exposición de Nico Munuera (Lorca, Murcia, 1974) en la Galería Rafael Ortiz, la cuarta individual en su espacio de Sevilla, toma su título,"Essentia Formalis / espumas, rocas y tinta", de una de las piezas centrales que se puede ver en la sala.
Inauguración: miércoles 20 de septiembre 2023, 20 h.
La exposición se podrá visitar desde el 20 de septiembre hasta el 18 de noviembre de 2023.
Horario: L-V 10:00 – 13:30 / 18:00 – 21:00 h. S:10:00 – 13:30 h.
Galería Senda | 🔔 Robert Mapplethorpe "Hunted Obsession" + Sesión Especial de Javier Panera
Vista de exposición. Robert Mapplethorpe, Hunted Obsession. galería SENDA, septiembre 2023.
A través de una selección de fotografías en blanco y negro que abordan una multiplicidad de géneros delicadamente capturados, identificamos la mirada del autor. Esta transita y dialoga desde la sensualidad transgresora al clasicismo académico y la confrontamos a la mirada de los retratados por él.
"Hunted Obsession" es la cuarta exposición individual de Robert Mapplethorpe (Nueva York 1946-Boston 1989) en galeria Senda, y confirma la actualidad y el vigor de la obra del icónico fotógrafo.
Inauguración: sábado, 16 de septiembre, a las 19 h.
Sesión especial "Soundtrack para Robert Mapplethorpe" por Javier Panera.
Con motivo de la inauguración tendrá lugar una sesión musical y performance de Javier Panera (Investigador en cultura audiovisual y relaciones entre artes visuales y música pop, profesor de la Universidad de Salamanca y ex director del DA2 de Salamanca). En este evento se tratará la relación de Robert Mapplethorpe con algunos de los músicos más importantes del siglo XX a los que retrató en las portadas de sus discos y la influencia de su corpus fotográfico en los músicos posteriores. Panera nos sumergirá en la atmósfera de Nueva York de los años 60-70 a través del comentario de estas portadas mientras que sus canciones servirán como banda sonora de la exposición.