ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Graphe | Eva Rodríguez Góngora | Campos de fuerza

Eva Rodríguez Góngora. Séptimo sello. 2021. Tinta sobre papel Basik 150 g. 300 × 415 mm

Se presenta la primera muestra de Eva Rodríguez Góngora en Graphe. "Campos de fuerza" reúne una quincena de obras realizadas por la artista entre 2019 y 2023.   

Del 21 septiembre al 27 octubre de 2023.

Conde de Aranda 24, principal. Madrid.

Horario: 10 – 14h / 16:30 – 19h.

Con cita previa.

Eva Rodríguez Góngora (Almería, 1989) vive y trabaja en Níjar. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, ha expuesto su trabajo en la Iberoamericana de Toro. Mujer y Artes visuales del siglo XXI (2021), en la Galería Ruíz Linares (Granada, 2019), en el Museo Carmen Thyssen Málaga (2015) o en el Palacio de los Condes de Gabia (Granada, 2012). También ha participado en ferias como Drawing Room (Madrid, 2022) o Gabinete Art Fair (RABASF, 2019).

Eva desarrolla su trabajo principalmente a través del dibujo y de la pintura para indagar tanto en el fenómeno natural como en la ilación de los elementos significantes que contiene. Asumiendo que los patrones y fórmulas inscritas en la naturaleza participan en cualquier lance del planeta, cada pieza, que puede entenderse como el resultado de una investigación, trata de rivalizar con la óptica humana y revertir sus escalas para desactivar puntos ciegos.

Eva Rodríguez Góngora. Y cuando entres al mar, verás una montaña, 2022. Grafito sobre papel Basik 370 g. 295 × 210 mm

En palabras de Francisco Jesús Serrano Alba, autor del texto de presentación del catálogo, «La obra de Eva Rodríguez Góngora (Almería, 1989) se cimenta sobre la observación y la escucha. No da por sabido y es como ese ángel que intenta meter el mar en un cuenco de arena. Su trabajo es tan silencioso, tan largo y obstinado que apenas se ha dado aún a conocer. Un solo dibujo de unos pocos centímetros de extensión puede llevarle meses de trabajo, así que un puñado de avisados se encuentra siempre a la espera de sus nuevas piezas. Un observador poco atento señalará en su trabajo alguna hermandad con el hiperrealismo o quizás con la producción de artistas como Vija Celmins, pero estaría errando el tiro. Sobre todo porque le asiste una fuerte inclinación a la analogía y a la síntesis, es decir, a lo simbólico. El minucioso barrido material de sus piezas incorpora un tejido metafórico que solo encuentra prolongación y esclarecimiento en sus escritos. Y aunque habitualmente se sirva del grafito o de la pintura, su método, finalmente, es el del viento, la arena o el agua: en sus piezas no suele haber lo que habitualmente entendemos por trazos, sino más bien puntos diminutos, o el trabajo de punzones o de sutiles veladuras de pintura dotadas de una complejidad estructural poco común.

Eva Rodríguez Góngora. La siesta del verraco. 2022. Tinta y acrílico sobre papel. 116 × 81 cm

Así, el proceso se torna significante y acaba por comprometer decisivamente el resultado. Rodríguez Góngora pone un pie en lo geológico y otro en lo sideral, dando por sentado que son manifestaciones de un mismo duelo. La distancia entre esos dos polos genera un arco de fuerza que la mayor parte de nosotros no alcanzaría a sostener un solo segundo, no digamos ya manejarlo como si se empujaran órbitas o volcanes. Cada una de sus piezas es el resultado de un proceso de investigación cruzado de reflexiones, tanteos y lecturas, y es por eso, y por más extraño que pueda parecer, que la tarea que le ocupa responde a un empeño que es al mismo tiempo angélico y humboldtiano. Se trata del sueño, de la intuición y de la ciencia. De modo que si un día caminas por la playa y ves a Eva tratando de componer el mar en un rectángulo de arena, no la interrumpas con tus preguntas y menos aún con tus apremios. Déjalo estar y presta oído»

Eva Rodríguez Góngora. Gorgoneion pt. I. 2023. Tinta y grafito sobre papel. 295 × 210 mm

Texto: Francisco Jesús Serrano Alba.

Fotografía: Eva Rodríguez Góngora.

Descubre la publicación “Campos de fuerza”

Más información https://martinezavezuela.com/exposicion/campos-de-fuerza/#campos-de-fuerza