ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Arteko Gallery | Ángel Peris | Diálogo con la naturaleza


En la Fundación Cristina Enea la nueva exposición de Ángel Peris invita a dialogar con la naturaleza, a través del arte.

En exposición hasta el 10 de diciembre de 2023.

Mandasko Dukearen pasealekua, 66. Donostia-San Sebastián.

Una danza entre lo figurativo y lo abstracto, en la que los ojos del visitante conversan con los diferentes estadios de la naturaleza es la propuesta que el artista Ángel Peris (Valencia, 1993) trae por primera vez al Centro de Recursos Medio Ambientales.

Una exposición con tono retrospectivo donde Peris experimenta con combinaciones de papeles, técnicas y herramientas tradicionales orientales y occidentales.



La exposición Diálogo con la naturaleza cuenta con un marcado carácter retrospectivo, ya que recopila gran parte del trabajo y las obras que Peris Cuesta ha elaborado durante los últimos casi 10 años (2014-2023), en diferentes proyectos mayoritariamente entre China y España. Y lo hace casi exclusivamente con piezas y obras en papel, como “medio de investigación y base principal de su trabajo, utilizando en gran medida tinta china y pigmentos minerales”. El artista valenciano, quien acudió como artista residente al Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera, explica que los materiales que utiliza son “muy crudos”, los cuales intenta manipular en la menor medida posible “para que sea el propio material lo que da forma a la obra”. Así, los materiales producen las imágenes y él genera entornos y escenografías.

En su obra ‘Cuerpos de tinta’, por ejemplo, que ocupa una de las salas del Centro de Recursos Medio Ambientales, la intención del artista ha sido “dejar que los papeles hablen por sí solos, un diálogo no verbal con otro ser vivo, que es el papel”, donde la combinación de distintos papeles de distinta índole permite que se toquen entre sí con ayuda del agua y de la tinta, que sirve como elemento perpetuador. “Me gusta que sus diferencias generen estas manchas”, añade el artista. No en vano, reconoce que le interesa mucho combinar papeles occidentales europeos, principalmente de algodón, con papeles chinos de cáñamo o de xuan, además de utilizar “herramientas y técnicas tradicionales de la caligrafía china, pinceles chinos, herramientas de tradiciones de la caligrafía de otras cultura, como la plumilla estilográfica o los rotuladores”, para dibujar motivos vegetales.

Sin embargo, Peris Cuesta recuerda que en su obra también hay “piezas y trabajos abstractos en la falta de intención representativa”, pero que recuerdan a muchos elementos de la naturaleza, como los rasgados, las manchas y las texturas que la naturaleza imprime sobre la arena o las rocas. “Existe una danza entre lo figurativo y lo abstracto, entre lo dicho y lo entredicho”.

Más información artekogallery.com